UN GUANTE DE ÁSPERO TERCIOPELO, LA ESCRITURA DE PEDRO LEMEBEL.[*]

Soledad Bianchi. Departamento de Literatura, Universidad de Chile.


Parto por algunos nombres, y parto estos nombres. Antes que nada, el título de este escrito, "Un guante de áspero terciopelo, la escritura de Pedro Lemebel", apelativo semi-mio, por que a la usanza del escritor, también deformé: hay una distorsión de la escritura del propio Lemebel, pero, careciendo de su osadía; de su desparpajo para seducir, penetrar y manosear las palabras, yo simplifiqué. Aclaro: en la crónica, "Baba de caracol en terciopelo negro", de La esquina es mi corazón, las butacas de cine son "terciopelo enguantado" (¡ojo!: no es que sean como, simplemente son). A diferencia del gesto de Lemebel y de su concreción en su escritura, yo le temí al exceso, a la abundancia, a la distorsión a concho, al neologismo: o sea, en lugar de atropellar el/al lenguaje, por respetarlo tanto, yo eché marcha atrás, y el "terciopelo enguantado" se suavizó en "guante de... terciopelo".

Pero no todo es suavidad en este nombre, por tratarse de un "guante de áspero terciopelo", construcción de final contradictorio -"áspero terciopelo"- donde, nuevamente, podemos reconocer un rastro de los escritos de Lemebel que incorporan constantes antítesis. Conste, eso sí, que el "áspero" es mío, y apunta más a lo que estos textos apuntan que a cómo están anotados pues "áspero" lo pienso como molesto, violento, duro o difícil.

Pero, ¿por qué defino su escritura de esta manera?, ¿por qué la llamo "guante de áspero terciopelo"? Claro, yo busco nombrar -y quiero aclararlo- yo no comparo; y, como en todo título, yo disfrazo al sintetizar, al preferir, al inclinarme por uniformar una obra, un estilo, un modo de mirar, de ver, de decir, de escribir.

E invertido, repito el título: La escritura de Pedro Lemebel, un guante de áspero terciopelo. Escritura y mano, mano y escritura, nos resultan inseparables, y manuscribir o manuscrito lo atestiguan.

Pero la mano de Pedro Lemebel no se desliza desnuda, pues se disfraza, se enmascara, se viste, se hace guante, y mano y guante se fusionan. Entonces, en un deslizamiento que a Pedro le gustaría, es el guante el que escribe. Y digo que a este cronista le gustaría este desplazamiento porque su escritura los acoge, los construye, los crea (sí, y me hago cargo de este verbo crear, a pesar de su rotundez porque, con frecuencia, no tienen antecedente y surgen de la nada, es decir, de la nada restringida imaginación de Lemebel). Abundan en sus crónicas estos -que yo llamo- deslizamientos o desplazamientos que siento son las mismas "sustituciones" que sarduy considera un procedimiento propio del Barroco y del Neo-Barroco (y así lo afirma en su artículo homónimo), máscaras -las del Barroco y Neo-Barroco- que Pedro ha querido utilizar para enmascarar su voz y desenmascarar; velos -los del Barroco y Neo-Barroco- tras los cuales se ha ocultado una mirada mirona, una mirada de voyeur que se expone a exhibir, mostrar, dejar ver en textos nombrados más de una vez como "crónica[s] voyeur". Disfraces, finalmente, que lo ligarían con cierta tradición dándole, tal vez mayor seguridad a ese "imaginario frágil de sus tacoaltos" (Esquina, 28); confiriéndole, quizás, mayor repercusión a su palabra, a su lenguaje, a su escritura. Por que al contemplar, acercarse y juguetear con esos autores, Pedro Lemebel ha optado por cierta genealogía -nada de arbórea, por supuesto-. O, mejor dicho: su obra podría considerarse una raicilla más de una red entre cuyos nudos pueden reconocerse a Lezama Lima, sarduy, Perlongher: cada uno a su modo, con sus particularidades, en sus escenarios, en sus territorios, pero todos espejeando, reflejando y haciendo reflejar, provocando y acogiendo ecos, deslizándose desde Cuba, La Habana-Paris, a buenos Aires y, en su navegación, atracar con las santiaguinas orillas del Mapocho; delineando un mapa otro, diferente y de la diferencia. Fluyendo del Barroco, al Neo-Barroco (americano ya), al Neobarroso ríoplatense, al Neobarrocho. Travestidos, todos, en las múltiples voces de sus numerosas obras donde lenguajes y estilos se disfrazan, donde enredan, donde bordan complicados tejidos de intrincadas tramas, todo desde el ojo homosexual, desde la mirada travesti, rara vez camuflados.

En estos guiños cómplices de Pedro Lemebel, creo ver el deseo de inventarse una filiación. Y aquí quiero volver al inicio, a los comienzos: el nombre. Pues Lemebel-escritor disfrazó su apelativo primero que no es Lemebel. Pedro, fundador, se bautizó, y eligió el apellido de su madre, aquel que (casi) siempre queda borrado y borroso, y disimuló, así como la línea paterna ("En el gesto de cambiar mi apellido -dice, el cronista- no rechazo la experiencia con mi padre. Él lo entiende por el amor que le tiene a mi madre"). ¿En el nombre del padre? No, en el nombre de la madre. ¿En el nombre del padre? No, en el nombre del Pedro, quien partió con un nombre, pero parió otro, travistiendo su origen, demasiado adscrito a la marca del macho, demasiado enclaustrador en una condición de macho. Creo entender este camuflage como un guiño, como un coqueteo con la femineidad, con la fragilidad de la postergación. La libertad de Lemebel para decidir su propio apelativo es un acto de rebeldía que no se detiene ahí y que, junto con evidenciar un desafío a la norma, podría conectarse con una repulsa a etiquetas, conductas o criterios definitivos y con un placer de aceptar movilidades o deslices que redundan en el cuestionamiento de roles sexuales fijos y establecidos, y su opción por la identidad travesti.

Decir Travesti es decir disfraz y decir maquillaje. Si me dicen disfraz, yo asocio con teatro (si quiero actuar, debo vestirme y simular tal personaje). Si me dicen disfraz, conecto con carnaval (el momento en que todos son otros y asistir enmascarados, por lo menos), y, además, encadeno con juego. De inmediato, entonces, se perciben dos capas: la visible -del disfraz mostrado, la aparente-, y la oculta -lo que seríamos- . Si sigo esta pista pensaría en engaño, y al quitar la máscara, descubriría la infidelidad de disfrazarse, a causa de: ocultar, disimular, encubrir, alterar, cambiar, modificar, engañar (entre otras acepciones puestas por María Moliner). Disfraz es, también, abundancia frente a moderación, es exceso en oposición a control. No hay mesura -por ejemplo- en los guantes largos de Rita Hayworth; mesura tampoco puede haber, al ver su relación con sus lujuriosos guantes largos, disfraz de Rita Haymorth quien lentamente se los quita en una suerte de intranquilizante striptease. Agarra el guante, Pedro Lemebel que con "un guante de áspero terciopelo" también desviste y desnuda... con su escritura.

Si me dicen travesti, en la cobertura del disfraz descubro el juego de la representación carnavalesca, y descubro, asimismo, una complejidad adicional: el disimulo de un sexo -el nacimiento- para simular otro. Y digo para simular porque el travesti masculino no es mujer al vestirse de mujer; si bien, vestido de mujer, tampoco es hombre, en ese momento: nuevamente, entonces, la infidelidad del disfraz, al que se superpone el maquillaje. Y así vestidos, y así pintados, deambulan los travestis que se pasean por las crónicas de Pedro Lemebel cuyo escenario, por lo general, es la ciudad, en especial Santiago, una urbe con una sociedad reprimida, temerosa de la diferencia, ansiosa de controlar. Una ciudad que los poderes quisieran aplacar, quisieran homogénea, y sin diversidades, y de cuyos tránsitos y tráficos atestiguan unos ojos-cámaras que nos enfocan de frente y en todas las poses, a diferencia del voyeur que disimula y finge mirar de reojo. Unos ojos-cámara, intolerantes y represivos, que no solo pisan los talones a los travestis; unos ojos-cámara, omnipresentes y hostigadores con jóvenes homosexuales, pobres, prostitutas, manifestantes. Mas en la sombra de la ciudad se muestra; en la oscuridad se vuelve osada, colorida y desigual, y como en fotos, como en cuadros, nosotros, lectores-mirones, vamos conociendo escenas, escenografías, personajes, historias, a través de ese otro voyeur que es el escritor. A diferencia de los ojos-cámara, además de enfocar, Pedro Lemebel ilumina. Como "parpadeo estroboscópico" es su mirada: todo lo que él quiere mostrar está ahí, pero alumbrado por partes, con rápidos y ágiles cambios de puntos de vista, reconocibles en múltiples voces, travestidas de tonalidades diferentes e impostadas. Cuchichean estas voces, y así nos enteramos de los chismes que arman cada una de estas crónicas. Pero voces y ojo no pueden separarse, y el ojo se hace mano y escribe, y escribe, y Pedro Lemebel enguanta su mano en "Un guante de áspero terciopelo", el tono de su escritura.



*.- Trabajo leído en la Mesa Redonda: "Travestismo: la infidelidad del disfraz", en el marco del Ciclo de Género, Educación y Cultura "Conjurando lo perverso. Lo femenino: presencia, supervivencia". Realizado los días 19 y 29 de junio de 1997 en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación