PRESENTACIÓN


Los artículos publicados en el presente volumen, corresponden a las ponencias presentadas en la "Primera Jornada de Investigación en Historia de la Mujer", realizadas el 18 y 19 de enero del presenta año (1996), en nuestra Facultad, por el Area de Investigaciones en Historia de la Mujer.

Por diversas razones, ajenas a nuestra voluntad, han faltado las presentadas en esa ocasión, por la Profesora Sra. Luz María Méndez: "Mujeres de elite a comienzos del s. XX" y de la Licenciada Srta. Patricia Peña: "Filiación natural en Santiago, 1820-1850". Tanto ellas, como los autores de esta publicación, son miembros de aquel grupo de trabajo del Departamento de Ciencias Históricas.

Agradecemos a la Decana, Srta. Lucía lnvernizzi y a la entonces Directora de Investigación, Sra. Carmen Foxley, por su activa presencia en la realización de dichas Jornadas y su apoyo en orden a la publicación de estas Actas, que permiten presentar los resultados de nuestras investigaciones en curso, al resto de la comunidad académica y a un público más amplio, interesado en el tema que nos reúne.

Reconocemos la buena voluntad de la Directora de Extensión, Sra. Paz Vidaurrázaga y de su secretaria, Sra. Graciela Silva, quien trabajó en la presentación definitiva de esta edición.


INTRODUCCIÓN


Los temas presentados en esta ocasión, fueron posibles gracias a un trabajo de equipo que hemos realizado desde 1992, cuando junto a un grupo de colegas y alumnos, creamos el Área de Investigaciones en Historia de la Mujer, con el objeto de promover y coordinar estudios científicos sobre la participación femenina en el desenvolvimiento de nuestra realidad.

Desde entonces, hemos realizado numerosas reuniones, analizando bibliografía; haciendo cursos de extensión y especialmente, fomentando la búsqueda de esos temas en la documentación histórica. Así surgió, entre otros, el proyecto de investigación que presentamos en el 1er Concurso de la Facultad de Filosofía y Humanidades, en 1995, con el título "Las mujeres en el Proceso Emancipador Hispanoamericano", ámbito cronológico y conceptual que une a varias de estas monografías.

El enfoque metodológico que practicamos procede de la historia social. Concebimos el testimonio femenino y la acción de la mujer como parte esencial, muy valiosa, del registro y la comprensión del quehacer humano que es la historia. No partimos de categorías fijas, ni de oposiciones cerradas. Pensamos que es necesario, quizás prioritario, el estudio de casos específicos, por ejemplo los roles y desempeños de las mujeres en una determinada familia, para establecer el modo, las circunstancias en que ellas se relacionan con el contexto global.

En cuanto a las relaciones y vivencias entre individuos de sexo y género diverso, es sólo una de nuestras preocupaciones en la historia de la mujer. Ahí como en otros problemas a investigar, la metodología propuesta nos parece necesaria para abordar la cambiante e inestable tensión con que se tratan mujeres y hombres en el amplio y variado espacio histórico y en el actual.

Este volumen, que recoge la mayoría de las ponencias presentadas en la primera jornada de investigación en Historia de la Mujer, se inicia con el artículo del Profesor Sergio Vergara: "Propuestas metodológicas para el estudio de las mujeres en la Independencia de Hispanoamérica". Es un estudio que analiza el testimonio femenino de aquella época y demuestra la activa y variada participación de aquellas en ese acontecimiento, el cual ha sido desconocido y silenciado: caracteriza el ámbito social de su desempeño: la familia, y presenta el panorama de las fuentes documentales más apropiadas para su estudio.

Se continúa después con la ponencia de la Ayudante y candidata a Magister en Historia, Sra. Rebeca Alegría: "Mujeres cautivas en la Frontera Araucana». El motivo central es estudiar y analizar la presencia y el aporte de las mujeres cautivas en cada cultura fronteriza, tanto de la criolla española en la familia mapuche, tan importante luego de los sucesos de Curalaba, en 1598, como el de la indígena en el Chile del s. XVII. Utiliza cronistas, registros contemporáneos y estudios actuales.

Luego tenemos el trabajo de la Ayudante y candidata a Magister en Historia, Sra. Paulina Zamorano: "Las mujeres del Marquesado de la Pica. Una Élite femenina del s. XVIII'. El avance de ésta investigación en curso utiliza material documental manuscrito, como testamentos, dotes y litigios, descubriendo roles y revelando comportamientos que demuestran el uso de una voluntad propia en esas mujeres del pasado colonial chileno.

El trabajo de Ana María Nazar, candidata a Magister en Historia: "El Senado Consulto sobre matrimonios de 1820", se preocupa centralmente de esa legislación, que reemplazó la normativa colonial de familia, manteniendo, entre otras cosas, un fuerte diseño de la autoridad paternal. Hace análisis de esta ley y estudia su aplicación, revisando cuidadosamente el registro documental de un juicio familiar de aquellos años.

A continuación, Ximena Cortés y Bernardo González, candidatos a Magister en Historia, presentaron: "El rol de la mujer en un período de crisis de la sociedad tradicional chilena, analizado a través del derecho de petición (1810-1820)". Primera investigación sistemática sobre esta importante fuente documental de autoría femenina y que nos sirve para comprender, tanto los recursos de protección individual en uso durante la monarquía española, como los problemas y posiciones de mujeres de todas las condiciones sociales ante problemas que las afectaban a ellas o a sus familias, en ese conflictivo primer decenio de nuestra historia independiente.

El estudio de la Profesora Sra. Sonia Pinto: "intérpretes y Creadoras. La Mujer en Chile (1800-1900)", se introduce en la esfera de la vida privada, en la existencia de mujeres que vivieron durante el s. XIX, presentándolas en su rol de cultivadoras y exponentes de la música y de la danza, desde aquellas que dominan las formas cultas, hasta el aporte y presencia femenina en la música popular y folclórica.

Cierra esta publicación, un trabajo de historia contemporánea sobre América Central, es el estudio del Profesor Zvonimir Martinic. "Testimonios femeninos de la guerrilla salvadoreña", donde analiza y presenta los registros de cautiverio de tres mujeres de la guerrilla. Junto con analizar y presentar los rasgos de la violencia política y social del período 1976-1990, tiene el propósito de establecer las motivaciones personales en los fenómenos políticos de aquel país.

Al finalizar esta breve Introducción, deseo expresar que este volumen surge como el primero, de lo que aspiro sea una larga serie de publicaciones dedicadas a difundir las investigaciones de los miembros del Área de Investigaciones en Historia de la Mujer. Estoy convencido, y creo que el resto de mis colegas también, que la temática que nos convoca es extraordinariamente fecunda y que continuaremos contando con el auspicio de la Universidad de Chile y particularmente de la Facultad de Filosofía y Humanidades.

Por otra parte, es nuestra responsabilidad, como académico, continuar ofreciendo la posibilidad de acceder a un debate serio, objetivo y pluralista, como el que en estas páginas presentamos al público general y especializado.


Dr. Sergio Vergara Quiroz
Coordinador


SUMARIO - PORTADA