NOTAS.

* Este trabajo fue el inscrito como proyecto de investigación y presentado al concurso anual convocado por la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile en 1997, con el título original "El tema de Martín Fierro en tres cuentos de Jorge Luis Borges"

cerrar

 

 

 

1. La relación de Borges con el tema gauchesco y el de sus ensayos y cuentos, ha sido estudiado por Emir Rodríguez Monegal en "El Martín Fierro en Borges y Martínez Estrada", Revista Iberoamericana, 87-88, 1974, pp. 287-302. En el mismo volumen, Enrico-Mario Santí: "Escritura y tradición: El Martín Fierro en dos cuentos de Borges", pp. 303-319 y Humberto M. Rasi: "Borges frente a la poesía gauchesca: crítica y creación", pp. 321-336. Especialmente los dos últimos centran sus comentarios y análisis en parte del corpus seleccionado para nuestra investigación. El de Rasi se refiere ampliamente al tema, en las dos vías señaladas en el título. En estudios generales, el libro clásico de Ana María Barrenechaea, La expresión de la irrealidad en la obra de Borges, Centro Editor de América Latina, Buenos Aires, 1984; de Jaime Alazraki, La prosa narrativa de Jorge Luis Borges, Gredos, Madrid, 1974, Cap. IX, "Lo esencial argentino"; de Manuel Ferrer, Borges y la nada, Támesis, Londres, 1971; de Josefina Ludmer, El género gauchesco. Un tratado sobre la patria, Sudamericana, Buenos Aires, 1988.

cerrar

 

 

2. La primera edición de Discusión, Manuel Gleizer, Buenos Aires, 1932, comprende estudios que en la edición de 1957 refunde. "La poesía guachesca", está formada por los textos publicados en Sur, 1 y 2, 1931 con los títulos "El coronel Ascasubi" y "El Martín Fierro". Ver Nicolás Helft, Jorge Luis Borges: bibliografía completa, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 1997, p. 256.

cerrar

 

3. Los libros son Inquisiciones, Proa, Buenos Aires, 1925; El tamaño de mi esperanza, Proa, Buenos Aires, 1926 y El idioma de los argentinos, Manuel Gleizer, Buenos Aires, 1928. Como se sabe no forman parte de las ediciones de las Obras Completas del autor.

cerrar

 

 

 

4. Borges, Jorge Luis, Evaristo Carriego, Manuel Gleizer, Buenos Aires, 1930; 2a edición, Emecé, Buenos Aires, 1955. Para las variantes de esta obra en su segunda edición y la de Obras Completas, vid., Nicolás Helft, op. cit., p. 261.

cerrar

 

 

5. "Biografía de Tadeo Isidoro Cruz (1829 - 1874)", "Sur", dic. 1944, 2a ed. El Aleph, 1949; "El Sur", La Nación, 8 de febrero de 1953; "El fin", La Nación, 11 de octubre de 1953. Los dos últimos cuentos están incluidos en "Artificios", segunda sección de Ficciones. En este libro, en edición de 1956.

cerrar

 

 

6. Ver Mignolo, Walter, "Jorge Luis Borges, 1899-1986", en Cedomil Goic, Historia y crítica de la literatura hispanoamericana, Época Contemporánea, Barcelona, Crítica, 1988, vol. 3 pp. 285-298; También, en Manuel Ferrer, op. cit., y Guillermo Sucre, Borges el poeta, UNAM, México, 1967, entre otros.

cerrar

 

 

7. Protoficción lo llama Silvia Molloy queriendo señalar el carácter fronterizo o ambiguo que "inaugura en Evaristo Carriego el vaivén que enmarca la móvil ficción borgeana". En Las letras de Borges, Sudamericana, Buenos Aires, 1979, p. 28.

cerrar

 

 

8. Irby, James, "Borges, Carriego y el arrabal", en Jorge Luis Borges, Jaime Alazraky Compilador, Taurus, Madrid, 1976, pp. 252-257.

cerrar

 

 

 

9. Borges, Jorge Luis, "Carriego y el sentido del arrabal" en El tamaño de mi esperanza, Seix Barral, Buenos Aires, 1993, pp. 27-31.

cerrar

 

 

10. Molloy explica que el propósito de Borges, tanto en Historia universal de la infamia como en Evaristo Carriego -obras que vincula estrechamente por los procedimientos narrativos de desviación y ocultamiento de la biografía- consiste en la "presentación de un personaje biografiado con el que intenta "no familiarizar sino extrañar al lector para luego recuperarlo en otro plano", op. cit., p. 33.

cerrar

 

 

 

 

11. Borges, Jorge Luis, Evaristo Carriego, en Obras Completas, I, Emecé, Buenos Aires, 1989. Citas en las páginas 152 y 154 respectivamente. Cursivas nuestras.

cerrar

 

 

 

 

12. Id. op. cit. , p. 161 .

cerrar

 

 

 

 

 

13. Id. op. cit., p. 162.

cerrar

 

 

 

 

 

14. Cfr. Sarlo, Beatriz, Borges, un escritor en las orillas, Ariel, Buenos Aires, 1995. La autora habla del libro como pretexto en el sentido de una previa exposición acerca de cuestiones generales y fundamentales como "la oralidad, las formas preliterarias, los géneros menores" (p.60). También, de la poesía de Carriego como anticipo de la propia de Borges; de una forma biográfica eludida y de las desviaciones de la escritura borgeana donde prefigura su futura estética. Sarlo insiste en esta idea, dado que Borges diseña en Carriego una figura contraria a la dominante de Lugones en ese momento, concediéndole carta de ciudadanía poética al autor marginal, por un medio que en rigor, sólo consagra la escritura en la forma de proto ensayo.

cerrar

 

 

 

15. Carriego, ed. cit., p. 16:2.

cerrar

 

 

 

 

16. Ver nota

cerrar

 

 

 

 

17. Humberto Risi, op. cit., 323-331, ha conjugado en un .interesante recorrido, la trayectoria del pensamiento de Borges sobre la poesía gauchesca, tanto en sus aspectos críticos como creativos, a través de sus primeros libros de ensayos, libros de poesía, las versiones iniciales de sus trabajos publicados en Sur, otras ampliadas como El "Martín Fierro", edición escrita con Margarita Guerrero, Buenos Aires, Columba, 1953, las de Discusión (1957) y Otras inquisiciones (1952).

cerrar

 

 

 

 

18. Cfr., ''La poesía gauchesca" en Discusión, Obras completas, Buenos Aires, Emecé, I, 1989, pp. 183-185.

cerrar

 

 

 

19. Id. Citas en p. 188.

cerrar

 

 

 

 

20. Principalmente las perspectivas de Leopoldo Lugones y Ricardo Rojas. Cfr. pp. 193 y ss.

cerrar

 

 

 

 

21. Acerca de este puntual aspecto, Risi acota en detalle las propias observaciones del autor en diversos ensayos, particularmente en El "Martín Fierro". Señala que la controversia que rodea el poema de Hernández se aclara en gran medida cuando se deslinda la virtud estética de la obra del valor ético del protagonista, y se admita que aquélla no depende de éste". (p.330) Vid. op. cit., pp. 329-331.

cerrar

 

 

 

22. Por ejemplo en Vásquez, María Ester, Borges: imágenes, memorias, diálogos, dice: "Y admiro el Martín Fierro como obra literaria, pero no como personaje; como tal, me parece espantoso y sobre todo muy triste que un país tome por ideal a un desertor, a un asesino, a un prófugo, a un borracho, a un soldado que se pasa al enemigo.'' p. 59.

cerrar

 

 

23. Rodríguez Monegal, Emir, op. cit., p. 293. La cita de Borges está tomada de El "Martín Fierro", pp. 75-76.

cerrar

 

 

 

 

24. La transformación del personaje supone alterar su identidad o refractarla en otra. Molloy comenta a propósito de los relatos de Historia universal de la infamia, concretamente, "La viuda Ching, pirata", que esta situación se origina en una "lectura" de un personaje de otra situación montada, una representación que, en cierto modo, es para él una revelación o reconocimiento y pone al individuo en el otro lado de los hechos. "Como en Tadeo Isidoro Cruz ... [la Viuda cambia de signo", aludiendo a la transformación de ambos personajes, vistos por sí mismos en una representación. "La lectura asienta, a la vez que desvía, una identidad". Ver op. cit., p 45. Otra perspectiva asume Santí, basándose en un comentario del propio Borges en El "Martín Fierro" (p. 40), quien afirma la unión de Cruz con un "malhechor", calificativo adjudicado a Fierro. Esta razón supone que el encuentro le resta sentido épico al poema, dada la humanidad de los personajes y que las historias de ambos son una y la misma. Santí, op. cit., p. 307-308.

cerrar

 

 

 

 

25. Ludmer, op. cit., asume una posición vinculada a la ambigua percepción de esta escena que refleja "la tragedia de un sujeto entre dos órdenes jurídicos", dos sistemas de leyes contrapuestos (justicia y ley) que se fusionan en el discurso literario para el pueblo: "la literatura del pueblo separa nítidamente la justicia de la ley, identifica la justicia con su propia voz, registro, historia, representaciones (con su propia lengua), y arroja esa fusión contra la ley. Ver, "Borges ante la ley", pp. 227 y ss. Citas de p. 227. Cursivas originales.

cerrar

 

 

 

26. Esta reflexión se originó en un Seminario de Postgrado en La Facultad de Filosofía y Humanidades en 1998 y fue desarrollado extensamente por la estudiante Erica De la Barra, en un trabajo de análisis sobre el cuento que comentamos.

cerrar

 

 

27. Unterecker, John, A reader's guide to William Butler Yeats, Thames and Hudson, London, 1973. ,Ver, II The poems, 11, "The Winding Stair", pp. 200 y ss.

cerrar

 

 

 

28. Borges, Jorge Luis, "Biografía de Tadeo Isidoro Cruz. (1829-1974)", en El aleph, Obras Completas, I, Emecé, Buenos Aires, 1989, p. 561. Cursivas nuestras.

cerrar

 

 

 

29. El sentido esencial del mensaje de San Pablo se fundamenta en la idea de la unión de Cristo con la Divinidad, vínculo que abre el acceso a la sabiduría y a su vez a la unión de todos los hombres en uno, el cuerpo de Cristo, logro que conduce a la salvación.

cerrar

 

 

30. E1 texto de Corintios habla de la posición de San Pablo ante la ley, su no sujeción a ella por estar afectos a otra superior: la de Cristo y la verdad de su palabra. Por eso puede ser todo para todos y así ganar a todos en su suprema condición, la espiritual. Cfr. I Corintios 9: 18 - 22.

cerrar

 

 

31. Allen W. Phillips ha señalado escuetamente la idea -para nosotros fundamental en la lectura del cuento- que "Dahlmann el bibliotecario, era como Borges, asiduo lector del Martín Fierro", libro que "sirve de marco para "El Sur"". En ""El Sur" de Borges", Revista Hispánica Moderna, 2, 1963, p. 144.

cerrar

 

 

 

32. Ver, Gerthel, Zunilda, ""El Sur", de Borges; búsqueda de identidad en el laberinto", Nueva Narrativa Hispanoamericana, I, 2, 1971, pp. 35-55. La autora enfatiza la noción de relato dentro del relato que estructura este momento y el suero como proyección de un deseo metafísico, creado por el personaje y cuya función es reveladora.

cerrar

 

 

 

33 Para Molloy "los personajes de Borges, a partir de Pierre Menard, son claras fabricaciones textuales", espejo de un "libro que leen, que escriben, del que son intérpretes, que acaso sin saber completan, del que quizás sean sólo letras", destino literario de los protagonistas de los cuentos que comentamos. Ver op. c.it., pp. 61-62.

cerrar

 

 

 

34. Esta hipótesis de Mario Rodríguez circunscribe a la situación que se deriva de lectura postergada a lectura deseada, (Las mil y una noches) con los peligros que entraña el leer y la salvación de no hacerlo. El momento clave del enfrentamiento en el almacén opone ficción -libro que se lee- a realidad, cuestión que para nosotros implica un vínculo entre dos códigos literarios, que al fin son análogos. Cfr. "La postergación: un nuevo sentido de "El Sur" de Jorge Luis Borges", Acta Literaria, 5, 1980.

cerrar

 

 

35. Es efectivo que la forma de conocimiento de Dahlmann se origina, fundamentalmente en su visión libresca acerca del mundo, asunto de máxima importancia en la dimensión que cobra en el cuento el orden de sus experiencias. En su viaje en tren, cree "reconocer árboles y sembrados que no hubiera podido nombrar, porque su conocimiento directo de la campaña ora harto inferior a su conocimiento nostálgico y literario". Borges, Jorge Luis, "El Sur", en Ficciones, Obras Completas, I, Emecé, Buenos Aires, 1989, p. 527. Cursivas nuestras.

cerrar

 

 

36. El "Martín Fierro", ed. cit., p. 61. Cursivas nuestras.

cerrar

 

 

 

 

37. Ver Rodríguez Monegal, op. cit., pp. 291- 294. A Su vez, Ferrer señala como rasgo definitorio, la operación laberíntica de los ensayos borgeanos, un juego de espejos, repeticiones y alteraciones, particularmente visibles en estos escritos publicados en Sur y reelaborados e interpolados, tanto como ediciones nuevas encontrara Borges en el camino de su escritura. En op. cit., "a') Borges ensayista", pp. 148 y ss.

cerrar

 

 

 

38. El "Martín Fierro", ed. cit., p. 65.

cerrar

 

 

 

 

39. Borges, Jorge Luis, Ficciones, Obras Completas, I, Emecé, Buenos Aires, 1989, p. 483.

cerrar

 

 

 

 

40. El episodio, lleno de insinuaciones veladas o directas, ocurre en la última parte de la payada del moreno y el gaucho (Canto XXX, verso 4417 hasta el final), con una virtual posibilidad de conclusión, cargada de alusivas menciones a un destino por cumplirse, cuestión que, como afirma Borges ocurre "más allá del poema". Santí ha desarrollado ampliamente este episodio en su ensayo. Ver op.cit., pp. 312 - 317.

cerrar

 

 

41. Borges, Jorge Luis, "El fin", en Ficciones, Obras Completas, I, Emecé, Buenos Aires, 1989, p. 521.

cerrar

 

 

 

 

42. Borges, Jorge Luis, "La muralla y los libros", en Otras inquisiciones, Obras Completas, II, Emecé, Buenos Aires, 1989, p. 13.

cerrar

 

 

43. En La prosa narrativa de Jorge Luis Borges, Jaime Alazraky, capítulo "Lo esencial argentino" comenta la relación entre "El Sur" y "Poema conjetural" y la similitud del curso vital y muerte de Dahlmann y Francisco Narciso de Laprida, p1ersonaje del poema, sometidos a una ley ciega, la del gaucho y del compadrito, de la cual descreen. Difieren la virtud estética de estos personajes del ideal valórico nacional. Ver, ed. cit. , pp. 130-132.

cerrar

 

44. Borges Jorge Luis, "Borges y yo", en El hacedor, Obras Completas, II, Emecé, Buenos Aires, 1989, p. 186.

cerrar

 

 

 

45. Es la apreciación del enfoque de Josefina Ludmer en el capítulo de su obra referido a la perspectiva de Borges sobre la poesía popular. Ver "Los tonos y los códigos en Borges", op.cit., pp. 222 y ss.

cerrar

 

 

46. El cuento fue publicado en Crónica, el 12 de agosto de 1933 e incluido en Historia universal de la infamia, Tor, Buenos Aires, 1935.

cerrar