Universidad de Chile

 

 

Explorando un espacio desconocido: Prensa de mujeres en Chile, 1900-1920.

Carola Agliati Valenzuela
Claudia Montero Miranda

¿Por qué pues permaneceremos frías espectadoras del drama político que ha principiado a representarse en la Cámara de Diputados, y que podrá muy bien tener por teatro a toda la República? ¿Porque somos señoras? No" .1
La prensa como medio de comunicación moderno se desarrolla en Chile a partir de las primeras décadas del siglo XX. El proceso de modernización que trajo cambios económicos, políticos, sociales y culturales, permitió la irrupción en el espacio social de diversos grupos sociales; la prensa caracterizará las comunicaciones de la época como canal de conducción de ideas y como un espacio de participación social. Hacia el inicio del siglo la prensa por primera vez tendrá públicos específicos y se desarrollará dentro de una empresa editorial de acuerdo a las demandas específicas de públicos diferenciados .2 En este contexto, las mujeres desarrollarán una prensa propia, de mujeres para mujeres, de acuerdo a intereses específicos. Si bien es cierto que existen antecedentes a partir de la segunda mitad del siglo XIX del desarrollo de una prensa femenina, es a partir de 1900 cuando esta producción periodística se diversifica tanto en relación al origen social de las productoras, como en los objetivos de las publicaciones.

A pesar de la existencia de publicaciones de mujeres, la historiografía de la prensa en Chile ha desarrollado una trayectoria que invisibiliza los aportes que entregan las voces femeninas; es así como hacemos una lectura crítica a esta historiografía, y reconocemos la necesidad de enriquecer la construcción de la historia de la prensa incorporando las publicaciones de mujeres; ya que consideramos que esta exclusión posee bases ideológicas ancladas en la tradición androcéntrica desarrollada a través de la construcción del conocimiento histórico. Ejemplo de este "olvido" lo encontramos en obras clásicas que estudian el desarrollo de la prensa chilena, como el texto de Raúl Silva Castro Prensa y periodismo en Chile (1812-1956)3 , quien al desarrollar una historia general de los periódicos publicados desde el siglo XIX al XX, no menciona la existencia de periódicos editados o publicados por mujeres. Lo mismo ocurre con Osvaldo Arias Escobedo, que analiza en específico la prensa obrera entre 1900 y 1930, y no incluye periódicos como La Alborada o La Palanca, publicaciones de mujeres que tuvieron un impacto y una duración significativa, que hemos confirmado a través de las referencias aparecidas en otros periódicos obreros de la época. Por último, la reciente publicación de Carlos Ossandón y Eduardo Santa Cruz, Entre las alas y el plomo. La gestación de la prensa moderna en Chile, animada por la necesidad de definir el desarrollo de las comunicaciones a la luz de la modernidad, tampoco contiene referencias a los periódicos de mujeres. La riqueza de los textos encontrados, la multiplicidad de voces que nos emiten y, al mismo tiempo, la poca importancia que se les atribuye a la hora de estudiar el período, dejan en claro que aún hoy aquellas voces no están queriendo ser escuchadas.

El marco latinoamericano del periodismo de mujeres.

El periodismo de mujeres chileno se inserta en el contexto latinoamericano, donde podemos rastrear publicaciones femeninas a partir del siglo XIX, que comparten temas, ideas y objetivos comunes. Estos primeros periódicos de mujeres pertenecen prácticamente en su totalidad a grupos de la elite, cuestión que se entiende por el mayor acceso a educación de estas mujeres. Por otra parte, las temáticas que abordan a través de la escritura van de la mano con el ideal de domesticidad definido para las mujeres en la época, a través de este rol, las mujeres latinoamericanas tomarán una posición social definida interviniendo políticamente en el espacio público.

En Argentina encontramos los primeros antecedentes de periodismo femenino, ya en 1830 aparecen las primeras publicaciones firmadas por mujeres. Las problemáticas abordadas por estas publicaciones se relacionan con la necesidad de educación para las mujeres y con la protección de la familia como una institución que sustenta el orden social .4 Es así como vemos que las mujeres se autoconfieren el papel de resguardadoras de este núcleo, extendiendo su autovaloración al espacio público donde buscaron legitimarse en función de su papel. En 1896 encontramos La voz de la mujer, periódico que corresponde a una corriente feminista dentro del movimiento obrero anarquista, que problematizó las diferentes posturas que las mujeres pueden adoptar en relación a los preceptos sociales que se creen apropiados para ellas 5. En 1852 encontramos O Journal das Señoras, el primer periódico de mujeres en Brasil editado por la argentina Juana Manso de Noronha, cuya preocupación principal era despertar a las mujeres de su pasividad social, denunciar la injusticia contra las mujeres en relación a sus derechos y elevar su status social para conseguir la emancipación moral. En 1862 se publica O Bello Sexo, cuya editora, Julia de Albuquerque Sandy Aguilar, tenía como objetivo elevar a la mujer al sitio de "ángel de la familia", como una manera de demostrar que ellas son las resguardadoras del orden familiar y por lo tanto del orden social. Luego de esta publicación, aumentó significativamente el número de editoras en el Brasil, y vemos nacer periódicos como O Sexo Feminino en 1873, O Domingo en 1874,Jornal das Damas en 1875 y Echo das Damas en 1879 entre otros 6. En Venezuela encontramos revistas escritas por y para mujeres, como Ensayo Literario, publicada en Caracas entre 1872 y 1874 7 ; cuyo objetivo era colaborar con la instrucción y el desarrollo intelectual de las mujeres jóvenes.

En general las temáticas abordadas en esta publicaciones van desde la defensa de la educación femenina, hasta la lucha por los derechos políticos, mezclando siempre secciones de modas y teatro, como estrategias de sobrevivencia. Por otra parte, la práctica periodística era la escritura anónima, lo que nos revela el nivel de aceptación de la sociedad latinoamericana del siglo XIX frente a la intervención femenina en el espacio público, y el lugar en que se sitúan las mujeres escritoras que no deja de traerles conflictos. En este sentido, el tema de la autoría femenina en la prensa americana del siglo XIX y principios de XX nos ayuda a visualizar cómo las mujeres aparecen disputando espacios públicos a través de temas que las convocan, firmando los artículos cuando se posicionan desde el lugar que les "corresponde", al reproducir la ética hegemónica; sin embargo, cuando se manifiestan desde lugares que cuestionan estos roles, aparecen escribiendo con pseudónimos o desde la clandestinidad, aunque sólo el hecho de escribir es importante pues es una opinión disidente.

Otro aspecto que salta a la vista desde estas primeras experiencias latinoamericanas de mujeres tomando la palabra, nos muestra un gran cambio respecto de cómo las mujeres se perciben dentro de la sociedad, ya que aunque aparezcan defendiendo supuestos que las relegan al espacio doméstico, su actitud ha cambiado desde la pasividad al activismo, aún en función de la defensa de roles que les son tradicionalmente asignados. Por último, podemos constatar que del inicial aislamiento entre estas producciones latinoamericanas se pasó al desarrollo de una red de publicaciones que se diseminó por toda Latinoamérica y que estuvo en contacto con Europa 8, desafiando con esto las suposiciones acerca del aparente aislamiento y trivialidad de las escritoras mujeres del siglo XIX.

A partir del siglo XX, el panorama se diversificó notablemente. El mayor acceso de las mujeres a la educación, la centralización de la población en ciudades, la inmigración europea y el creciente ingreso de las mujeres al trabajo remunerado, son factores que se combinaron para acelerar la literatura periodística desde y para mujeres en Latinoamérica. Las temáticas ya no sólo incluyen la defensa de los valores tradicionales para las mujeres, sino que aparecen aspectos políticos e ideológicos relacionados con la mayor participación de mujeres de otras extracciones sociales (capas medias, sectores obreros), y cuyas preocupaciones acerca de la emergencia generalizada de los problemas que origina la modernización creó un sector de opinión que incluyó la problemática del trabajo femenino 9. Hacia 1920 todos los países sudamericanos contaban mínimo con una revista de mujeres 10 , lo que nos da cuenta que la práctica de escritura femenina, se ha legitimado en su ejercicio.

Periodismo de mujeres en Chile

El periodismo de mujeres en Chile tiene antecedentes a partir de 1865 con El Eco de las Señoras de Santiago. Este periódico fue producido por mujeres de elite en la coyuntura política que discutía la continuidad del catolicismo como religión de Estado, definiendo una expresión femenina dentro de la opinión pública decimonónica lo que perfiló la construcción de un sujeto femenino, que para la época es altamente cuestionado 11. Hacia el siglo XX se diversificarán las producciones femeninas en relación a la clase e ideología de las productoras, es así como nos encontramos con una variedad de publicaciones, entre las que encontramos periódicos (17), revistas (7) y revistas sin editor o director específico pero con una participación importante de redactoras (2) (ver cuadros).

Siguiendo un modelo propuesto por Mabel Bellucci 12, que para el caso del periodismo de mujeres en Argentina, divide las publicaciones en dos períodos: un primer período que abarca desde 1850 a 1890, caracterizado por publicaciones de mujeres de elite, y un segundo que va desde 1900 a 1930, que contempla la diversificación social e ideológica de las productoras. Para el caso de Chile, hemos encontrado dos publicaciones que corresponden al primer tramo: El Eco de las Señoras de Santiago (1865), y La Familia (1890-1). El resto de la publicaciones las ubicamos en el segundo tramo, y son coincidentes con una diversidad de publicaciones femeninas que dan cuenta de un discurso no unitario del ser femenino.

Los periódicos femeninos chilenos, al igual que la mayoría de los latinoamericanos, definen sus líneas editoriales y justifican su existencia de acuerdo a diversas variables. Las más recurrentes, si obviamos la dimensión genérico sexual que a todos ellos caracteriza, son las autodefiniciones en función de la clase social a la que pertenecen sus redactoras y la ideología que profesan. La mayoría de las veces estas variables se entrecruzan, definiendo líneas de redacción donde las problemáticas sociales son abordadas en función de claros posicionamientos: en el caso de los periódicos de mujeres obreras la clase social determina una línea de pensamiento marxista y un análisis tipo de la realidad de la clase trabajadora. Por el contrario, la clase social de mujeres que publican periódicos conservadores las sitúa en un lugar de "protección" respecto de la sociedad llamándolas a defender y mantener los parámetros sociales imperantes.

Periódicos editados por mujeres (1865-1926)*

Periódicos

Año

Referencia

El Eco de las Señoras de Santiago

1865

Archivo 13

La Familia

1890-1891

Archivo 13

La Mujer, Curicó

1897

Greenberg 14

La Aurora Feminista

1904

Archivo 13

La Alborada, Valparaíso

1907 – 1905

Archivo 13

La Palanca

1908

Archivo 13

El Eco de la Liga de las Damas Chilenas

1912 – 1915

Subercaseaux 15 , Vicuña 16

La Sindicada Católica

1915 – 1918

Hutchison 17

La Cruzada

1915 – 1917

Subercaseaux 15 , Vicuña 16

La Voz Femenina

1916

Archivo 13

La obrera Sindicada

1917

Hutchison 17

Vida Femenina

1919

Archivo 13

La Mujer

1921

Hutchison 17

La Sindicada

1922 – 1926

Hutchison 17

La Unión Femenina

1926 – 1927

Hutchison 17

Nosotras

Principios de siglo XX s/d

Greenberg 14


Revistas editadas por mujeres (1900-1925)

Revistas

Año

Referencia

Selecta

1909 – 1912

Vicuña 16

Revista Industrial Femenina

1912 – 1914

Hutchison 17

La Silueta o Silueta Magazine

1917 – 1918

Vicuña 16

Alma Femenina, San Felipe

1919

Archivo 13

Acción Femenina

1922 – 1939

Hutchison 17

Cine y Magazzine

Principios siglo XX Sin fecha

Subercaseaux 15

Pantalla y Bambalinas

Principios siglo XX Sin fecha

Subercaseaux 15

 

Revistas sin editor específico donde participan mujeres. (1910-1928)

Revistas donde aportan

Año

Referencia

La Familia

1910-1928

Subercaseaux 18, Montecinos 19

La Revista Azul

1914 – 1918

Vicuña 16 , Subercaseaux 18,

Encontramos materialmente siete publicaciones contar de principios del siglo XX , cinco pertenecen a mujeres de la elite y la clase media educada, y sólo dos a mujeres trabajadoras. Las temáticas que la mayoría de ellos expresan se relaciona con las mujeres, para defender derechos, para establecer posicionamientos sociales, para abogar por cambios legales, etc. Aunque existen evidentes diferencias entre ellos, en todos vemos el nacimiento de nuevos sujetos sociales en el espacio público, las mujeres.

Los periódicos de mujeres de elite.

Las mujeres de la elite y de la clase media ilustrada realizan la mayor cantidad de publicaciones durante el período que nos ocupa; esto podríamos explicarlo fácilmente siguiendo una lógica material: aquellas mujeres tendrían recursos económicos para desarrollar la empresa de publicación. Sin embargo, esta explicación podría presentar una variable. Entre las tareas sociales asignadas tradicionalmente a las mujeres, la figura de la madre protectora y conservadora de la familia y de la ética social, es la de mayor relevancia y considerando que para las mujeres de elite este llamado implica conservar aquel orden del mundo que las favorecía, la convocatoria a tomarse el espacio público en función de estos tópicos era considerable. Además y como punto fundamental, debemos tener en cuenta que las temáticas expuestas por la mayoría de los periódicos de mujeres de elite, no cuestionan abiertamente el rol social femenino, por lo que la irrupción en el espacio público no aparece como trasgresión. Sin embargo, hay periódicos de mujeres de elite que sí salen a defender derechos femeninos negados por esta sociedad, y que por medio de la palabra escrita luchan por conseguirlos; las estrategias utilizadas por ellas para no transgredir radicalmente la figura femenina imperante, las
veremos luego analizando casos específicos.

Cuatro de los cinco periódicos pertenecientes a las mujeres de elite, aparecen defendiendo el rol femenino tradicional. La época estudiada nos da suficientes razones para comprender la preocupación de la elite por llevar al tapete el problema del cambio en la diferenciación genérico sexual del trabajo: con una cada vez mayor cantidad de mujeres empleadas en el sector industrial, el valor de la familia se ve afectado. Por esto, salen estas mujeres acomodadas a defender la base del orden social que hasta entonces imperaba: la procreación y el rol doméstico para cuidar la descendencia. Sin embargo, el hecho de que salieran a la luz pública nos está mostrando un matiz de cuestionamiento a este mismo rol defendido: al tomarse la palabra están marcando una gran esfera de cambio; y aún defendiendo roles tradicionales, marcan un espacio de disidencia al pedir el necesario engrandecimiento de las mujeres.

La Voz Femenina publicado entre noviembre de 1916 y enero de 1917, y Vida Femenina publicado en 1919, son periódicos de muy corta duración: el primero publicó cinco números, mientras que el segundo sólo uno. Aparecen en la escena pública abogando por el mejoramiento social de las mujeres, además de manifestar interés por el desarrollo del comercio. A través de información cultural, de actualidad nacional, y de temas "naturalmente femeninos", como modas y vida social, muestran interés por la educación femenina, tema compartido por la totalidad de los periódicos de mujeres que veremos. El tema del interés por el desarrollo del comercio que caracteriza a ambas publicaciones, se debe a una suerte de justificación alternativa, como forma de asegurar la demanda de la iniciativa periodística.

Alma Femenina, sale entre agosto y octubre de 1919, y es una publicación hecha por alumnas del Liceo de Niñas de San Felipe, la que se dedica a abordar temas estudiantiles. Este periódico es un órgano institucional, cuyas temáticas expresan aspectos de la vida de los/as estudiantes de esa ciudad. Entre ellos, se expusieron los trabajos de las jóvenes estudiantes, con lo que la producción literaria femenina es abierta al público.

Acción Femenina es la publicación representante del Partido Cívico Femenino, aparece a partir de 1922; postula el mejoramiento social y político de las mujeres, especialmente la igualdad ante la ley. Es editado por mujeres de elite y de clase media educada, caracterizándose por ser abiertamente feminista y por defender los derechos políticos de las mujeres desde esa base ideológica. Esa base, reconocida como feminismo de la igualdad, no cuestiona el orden social ni deslegitima la posición que en él le cabía a las mujeres, sino que busca extender los derechos cívicos a las mujeres, en función de su reconocimiento como parte de la sociedad.
Aún así, Acción Femenina marca un punto importante en los cambios que experimenta la conformación del espacio público, la existencia de un partido político de mujeres con un órgano propio de expresión, el que, a través de una clara conciencia ideológica, se preocupa en específico por los derechos políticos femeninos, muestra esta dinámica de cambio y de apertura de espacios que se está generando en el contexto macro de la política y de la sociedad chilena durante el período.

Los periódicos de mujeres obreras

Los periódicos publicados por mujeres de clase trabajadoras son cuantitativamente menores que los publicados por las de la elite. Esta situación es explicable teniendo en cuenta que las mujeres obreras contaban con muy poco tiempo libre y con pocos recursos económicos; sin embargo, la necesidad de plantear sus demandas, tanto de clase como de género sexual; y la gran cantidad de publicaciones obreras que circularon en el Chile de principios del siglo XX, motivó a algunas mujeres a tomarse la palabra.
La Aurora Feminista es el primer periódico editado por mujeres obreras en 1904. Tuvo una muy corta duración, ya que sólo alcanzó a publicar un número. Se autodefine como un periódico de defensa de las mujeres, marcando una línea general cercana la feminismo socialista. Desde este ángulo, se preocupa por el tema de la doble explotación femenina: por el capital y por el patriarcado. Editado por mujeres de escasos recursos, publica artículos de análisis y denuncia por las condiciones inferiores de las mujeres trabajadoras, dirigiéndose principalmente a estas como lectoras deseadas.


La Alborada, nacida en 1905 y publicada hasta 1907, es un periódico editado por mujeres trabajadoras de talleres. Las justificación que emplearon para explicar su aparición en el mundo público, es asumir la defensa de las clases proletarias, situándose como compañeras de los varones en la lucha social. En un comienzo, La Alborada trabajó temas comunes a toda la clase obrera, autodefiniéndose como "Defensora de las clases proletarias", derivando luego hacia la defensa específicamente femenina. Sintomático es que, desde su número 19, pasa a subtitularse como "Publicación Feminista". Con una línea de análisis marxista, común a la mayoría de las publicaciones obreras contemporáneas, además de estar conectada con el movimiento obrero general, se ocupa de temas como las largas jornadas laborales producto de la condición de mujeres y los abusos de los que eran objeto por parte de los patrones; frente a esto, toman como bandera de lucha la instrucción femenina para lograr el cambio social. Esta temática educativa estaría relacionada directamente con la corriente obrera de pensamiento ilustrado, la que no considera el enfrentamiento armado como forma de lucha social, sino que esgrime como arma la educación de los obreros/as para la consecución de sus derechos .21

La Alborada, dentro de la prensa proletaria de su época (aunque recibió el apoyo y los aportes de Luis Emilio Recabarren), quizás no fué de gran relevancia dadas las grandes cantidades de publicaciones que circularon, pero para las mujeres obreras sí marcó una gran diferencia: en sus páginas, abiertas a los aportes de sus lectoras, tuvieron una oportunidad de sentirse expresadas y de expresarse como trabajadoras y como mujeres; constituyéndose a través de la experiencia de escritura en sujetos sociales a partir de su intervención en el mundo público.

Los periódicos de mujeres en Chile a principios del siglo XX, aunque marcan diferencias entre ellos, comparten también similitudes. Encontramos la primera en el sencillo hecho de que mujeres hayan realizado publicaciones referentes a sus temáticas genérico sexuales, tomándose mediante ellas un lugar en el espacio público; cuestión inusual para la época.

Dentro de los elementos formales que presentan los textos, también vemos similitudes: el recurso común del anonimato o la firma con pseudónimos de algunos artículos, como forma de proteger la identidad de mujeres que no querían aparecer cuestionando el silencioso lugar social que se les impone. La presencia de páginas sociales o avisos de modas también es un recurso formal empleado por la mayoría de las publicaciones, inscribiendo la presencia femenina dentro de límites tradicionalmente considerados como apropiados para su género sexual. Aprovechando el uso de estos límites para justificar la presencia femenina en el mundo público, las mujeres intentan legitimar su lugar dentro de este espacio.

En cuanto a los temas que los periódicos trabajan, pudimos ver que gran cantidad de ellos presentan como problemática de fondo el tema de la educación y la instrucción femenina, mostrando con esto el interés por parte de la mayoría de las mujeres que publicaron textos en la época por elevar a las mujeres más allá de los límites del hogar. Mediante el aprendizaje de un oficio, o la entrega de herramientas educativas básicas que le permitieran optar por caminos alternativos, la intención era la posibilidad de situarse en otros espacios de acción.

Finalmente, podemos decir que la experiencia de escritura y de publicación, nos muestra otra dimensión de cambio social producida durante el período comprendido entre 1900 y 1920, y que había sido obviada por los estudios historiográficos tradicionales: la constitución de diversos sujetos femeninos que se conforman a través de su intervención activa en el mundo público.

Bibliografía General.

Arias Escobedo, Osvaldo; La prensa obrera en Chile, 1900-1930, CUT- Universidad de Chile, Chillán 1970.
Auza, Néstor; Periodismo y feminismo en la Argentina 1830 -1930, Emecé, B. Aires, 1988.
Bellucci, Mabel; "De la pluma a la imprenta", en Fletcher, Lea (compiladora); Mujeres y cultura en la Argentina del siglo XIX, Feminaria, Buenos Aires, 1994, pp. 252 -253.
Blakmore, Harold; "Chile, desde la Guerra del Pacífico hasta la depresión mundial, 1880-1930", en Bethell, Leslie (editor); Historia de América Latina Tomo 10, Crítica, Cambridge, Barcelona, 1992, pp. 157-203.
Braccamonte, Lucía; "Polémicas en torno al feminismo en la Argentina de principios del siglo XX: el caso de Bahía Blanca", ponencia presentada en XVI Jornadas de Historia de la Ciudad de Buenos Aires "La Historia y los Fines de Siglo", Buenos Aires, 1999, inédita.
Brito, Alejandra et al, Disciplina y Desacato. Construcción de identidad en Chile. Siglos XIX y XX, SUR, Santiago, 1995.
Caldas-Coulthard, Carmen Rosa y Martín Rojo, Luisa (editoras); Entre nosotras: las Revistas femeninas y la construcción de la feminidad, Revista Iberoamericana de Discurso y Sociedad, número monográfico, Gedisa, Barcelona, 1999.
Cariola, Carmen y Sunkel, Osvaldo; Un siglo de historia económica de Chile 1830-1930, Universitaria, Santiago.
Franco, Jean; Las Conspiradoras. La representación de la mujer en México, Colegio de México - Fondo Cultura Económica, México DF, 1993.
Franco, Jean. "Apuntes sobre la crítica feminista y la literatura hispanoamericana", en Revista Hispamérica, año XV, n° 45, 1986, pp. 31-43
Gálvez, Thelma y Bravo, Rosa; "Siete décadas de registro de trabajo femenino 1854-1920", en Estadísticas y Economía, nº 5, INE, Santiago, 1992, pp. 1-52.
Glade, William; "América Latina y la economía internacional, 1870 - 1914", en Bethell, Leslie; Historia de América Latina, Tomo 7, Cambridge-Crítica, Barcelona, 1991, pp. 1-71.
Gallego, Verónica, "Los camuflajes de la autoría femenina en la hemerografía venezolana de fines del siglo XIX (1872-1900)", ponencia presentada en XXI Congreso Internacional de LASA, 2000, inédita.
Greenberg, Janet; "Toward a History of Women's Periodicals in Latin America: A Working Bibliography", en Seminar on Feminism and Culture in Latin America. Women, Culture, and Politics in Latin America, University of California Press, Berkeley and Los Angeles, 1990.
Godoy, Lorena; "Armas ansiosas de triunfo: dedal, agujas, tijeras…La educación profesional femenina en Chile, 1888-1912", en Godoy, Lorena et al; Disciplina y desacato. Construcción de identidad en Chile. Siglos XIX y XX, SUR - Centro de Estudios de la Mujer, Santiago, 1995, pp. 71-110.
Gómez de Avellaneda, Gertrudis; Obras de la Avellaneda, Tomo IV Edición Nacional del Centenario, La Habana, 1914.
Herner, June; "La prensa feminista del siglo XIX y los derechos de las mujeres en el Brasil", en Lavrín, Asunción (compiladora); Las mujeres latinoamericanas. Perspectivas históricas, Fondo de Cultura Económica, México D.F., 1985, pp. 293-326.
Hutchison, Elizabeth; Working women of Santiago: gender and social transformation in urban Chile, 1887-1927, Tesis para optar al grado de Doctor en Filosofía en Historia en la University of California, Berkeley, Inédita.
________,________; "El feminismo en el movimiento obrero chileno: la emancipación de la mujer en la prensa obrera feminista, 1905-1908", Proposiciones nº 21 SUR, Santiago, 1992, pp. 50-64.
________,________; "La defensa de las 'hijas del pueblo'. Género, política obrera a principios del siglo", en Disciplina y desacato: construcción de identidad en los siglos XIX y XX. Lorena Godoy et. al, SUR-CEDEM, Santiago, pp. 257-285.
Illanes, María Angélica, "La mujer al regreso del soldado. Santiago, en 1892", en Dimensión Histórica de Chile nº 13/14. Mujer, Historia y Sociedad, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Santiago, 1997-1998, pp. 83-96.
Lavrín, Asunción, Women, Feminism, and Social Change in Argentina, Chile, and Uruguay, 1890 - 1940, University of Nebraska Press, 1995.
_____,_______(compiladora); Las mujeres Latinoamericanas. Perspectivas históricas. Fondo de Cultura Económica, México D. F., 1985.
Molineux, Maxine; "Ni Dios, ni Patrón, ni Marido. Feminismo anarquista en la Argentina del siglo XIX", en La Voz de la Mujer. Periódico comunista-anárquico 1896-1897, Universidad Nacional de Quilmes, Buenos Aires, 1997.
Montecinos, Pamela; En busca de una nueva identidad: la evolución femenina a través de la revista La Familia 1910- 1920, tesis para optar al grado de Licenciada en historia, Universidad Católica de Chile, 1999.
Ossandón, Carlos y Santa Cruz, Eduardo; Entre las Alas y el plomo. La gestación de la prensa moderna en Chile, LOM, Santiago 2001.
Ramos Escandón; Carmen; Género e Historia: la historiografía sobre la mujer, Universidad Autónoma Metropolitana, Guadalajara, 1992.
Rodríguez, Eugenia; "Imágenes de familia y la Mujer en las Publicaciones Periódicas de Costa Rica, (1890 - 1930)", ponencia presentada en XIX Congreso Internacional de LASA, Guadalajara, 1997, inédita.
Salazar, Gabriel y Pinto, Julio; Historia contemporánea de Chile, Tomo II, LOM, Stgo. 1999.
Salinas, Cecilia, La mujer proletaria. Una historia por contar, LAR, Concepción, 1987.
Scott, Joan, "El Género: una categoría útil para el análisis histórico", en Lamas, Marta (editora); El Genero: la construcción cultural de la diferencia sexual, UNAM, México D.F, 1996.
Silva Castro, Raúl; Prensa y periodismo en Chile (1812-1956), Universidad de Chile, Santiago, 1958.
Stuven, Ana María, "El Eco de las señoras de Santiago de 1865. El surgimiento de una opinión pública femenina", en Lo público y lo privado en la historia americana. Fundación Mario Góngora, Santiago 2000.
Subercaseaux, Bernardo; Historia de las Ideas y de la Cultura. Tomo II Fin de siglo: la época de Balmaceda, Universitaria, Santiago, 1997.
___________,________; Chile, ¿Un país moderno?, Ediciones B, Santiago, 1990.
___________,________; Genealogía de la Vanguardia en Chile (la década del centenario), Universidad de Chile, Santiago, 2000.
Veneros, Diana y Ayala, Paulina; "Dos vertientes del movimiento proemancipación de la mujer en Chile. Feminismo Cristiano y Feminismo Laico", en Veneros, Diana (editora); Perfiles Revelados. Historias de mujeres en Chile. Siglos XVII-XX, Universidad de Santiago, 1997.
Vicuña, Manuel; La belle époque chilena, Sudamericana, Santiago, 2001
Violi, Patrizia, El Infinito Singular, Cátedra, Madrid, 1991.

Fuentes Periódicas.

El Eco de las Señoras de Santiago, Santiago,1865, Biblioteca Nacional de Chile.
La Familia, Santiago, 1890-1891, Biblioteca Nacional de Chile.
La Aurora Feminista, Santiago,1904, Biblioteca Nacional de Chile.
La Alborada, Valparaíso, 1905-1907, Biblioteca Nacional de Chile.
La Voz Femenina, Santiago, 1916, Biblioteca Nacional de Chile.
Vida Femenina, Santiago, 1919, Biblioteca Nacional de Chile.
Revista Selecta, Santiago, 1919, Biblioteca Nacional de Chile.
Revista La Silueta, Santiago,1917-1918, Biblioteca Nacional de Chile.
Revista Alma Femenina, San Felipe, 1919, Biblioteca Nacional de Chile.
Revista Acción Femenina, Santiago, 1922-1923, Biblioteca Nacional de Chile.
Revista La Revista Azul, Santiago, 1914-1918, Biblioteca Nacional de Chile.
Anuario de la prensa chilena, Biblioteca Nacional de Chile, Santiago, 1900-1906

Notas

1 El Eco de las Señoras de Santiago, año 1, n° 1, Santiago, 1965 pp 1.
volver

2 Para una caracterización de la prensa de principios del siglo XX ver el texto de Carlos Ossandón, y Eduardo Santa Cruz, Entre las Alas y el plomo. La gestación de la prensa moderna en Chile, LOM, Santiago 2001.
volver

3 Silva Castro, Raúl; Prensa y periodismo en Chile (1812-1956), Universidad de Chile, Santiago, 1958.
volver

4 Bellucci, Mabel; "De la pluma a la imprenta", en Lea Fletcher compiladora, Mujeres y cultura en la Argentina del siglo XIX, Feminaria, Buenos Aires, 1994, pp 252 -253.
volver

5 Molineux, Maxine; "Ni Dios, ni Patrón, ni Marido. Feminismo anarquista en la Argentina del siglo XIX", en La voz de la mujer. Periódico comunista-anárquico 1896-1897, Universidad Nacional de Quilmes, Buenos Aires, 1997, pp11-40.
volver

6 Herner, June; "La prensa feminista del siglo XIX y los derechos de las mujeres en el Brasil", en Asunción Lavrin compiladora, Las mujeres latinoamericanas. Perspectivas históricas, Fondo de Cultura Económica, México D.F, 1985, pp 293 -326.
volver

7 Gallego Mengod, Verónica; "Los camuflajes de la autoría femenina en la hemrografía venezolana de fines del siglo XIX (1872-1900), ponencia presentada en el encuentro de la Latin American Studies Association, Miami, 2000, inédita.
volver

8 Greenberg, Janet; "Toward a Historiy of women's periodicals in Latin America: A working bibliography", en Women, culture and politics in L.A. Seminar on Feminism and Culture in Latin America, Universidad de califormnia Press, Berkeley, Los Angeneles/Oxford, 1990, pp 173 - 231.
volver

9 Hutchison, Elizabeth. Working women of Santiago: gender and social transformation in urban Chile, 1887-1927. Tesis para optar al grado de Doctor en Filosofía en Historia en la University of California al Berkeley, inédita, pp 64 - 76.
volver

10 Greenberg, Janet; "Toward a Historiy of women's periodicals in Latin America...", pp 177.
volver

11 Stuven, Ana María, "El Eco de las señoras de Santiago de 1865. El surgimiento de una opinión pública femenina", en Lo público y lo privado en la historia americana. Fundación Mario Góngora, Santiago 2000, pp 304.
volver

12 Bellucci, Mabel; "De la pluma a la imprenta"..., pp 252.
volver

* Todos los periódicos publicados en Santiago, si no se menciona lo contrario.
volver

13 Con Archivo nos referimos al material encontrado en las secciones de periódicos, Microfilms y Hemeroteca de la Biblioteca nacional de Chile.
volver

14 Greenberg, Janet; "Toward a Historiy of women's periodicals in Latin America...", pp 208.
volver

15 Subercaseaux, Bernardo; Chile ¿Un país Moderno?, Ediciones B, Santiago, 1990, pp 32.
volver

16 Vicuña, Manuel; La belle époque chilena, Sudamericana, Santiago, 2001, 183 - 233
volver

17 Hutchison, Elizabeth. Working women of Santiago...pp 65 en adelante.
volver

18 Subercaseaux, Bernardo; Genealogía de la Vanguardia en Chile (la década del centenario), Universidad de Chile, Santiago, 2000,...64.
volver

19 Montecinos, Pamela; En busca de una nueva identidad: la evolución femenina a través de la revista La Familia 1910- 1920, tesis para optar al grado de Licenciada en historia, Universidad Católica de Chile, 1999.
volver

20 Los periódicos de los que hacemos referencias y que constituyen los cuadros, han sido recogido de referencias bibliográficas y cotejados con lo existente en archivo. Nosotras trabajamos sólo con aquellos que encontramos en su materialidad en la Biblioteca Nacional.
volver

21 Devés, Eduardo, "La cultura obrera ilustrada chilena y algunas ideas en torno al sentido de nuestro quehacer historiográfico", en Revista Mapocho,

volver

Sitio desarrollado por SISIB