Avances en Medicina Veterinaria, Vol.6, N°1, Enero - Junio, 1991
Métodos para la recolección de semen en el gato doméstico

[ I. Colección de semen con vagina artificial ]

Los componentes necesarios para fabricar una vagi­na artificial para gatos son simples (Sojka y cols., 1970) y disponibles en todo laboratorio. Tal vez ésta sea una de las mayores ventajas de este método. Estos componentes consisten esencialmente en: a) un frasco de vidrio o plástico de 100 ml de capaci­dad, que se llena con agua temperada al momento de armar la vagina artificial y que sirve para prote­ger al eyaculado contra el shock térmico durante la recolección; b) un tubo de vidrio o plástico inerte, de aproximadamente 0,5 ml en el cual se recolecta el semen, y c) un bulbo de látex de 2,0 ml, similar al que se usa con las pipetas Pasteur. Los componen­tes de la vagina artificial para gatos, así como la vagina artificial armada se presentan en la figura 1.

Figura 1. Vagina artificial para gatos. La figura muestra los componentes para armar una vagina artificial y una vagina artificial armada.

El frasco de vidrio o plástico se llena con agua a 39ºC. Esto permite, dependiendo de la temperatura ambiental, mantener una temperatura de alrededor de 37-39ºC en el tubo colector de semen. En nues­tro laboratorio preferimos el frasco de vidrio al de plástico porque el de vidrio permite la visualización del eyaculado en el tubo colector. El armado de la vagina es simple (figura 1). Una vez armada, la apertura de la vagina artificial se lubrica con un poco de gelatina inerte, no espermicida, para facili­tar la entrada del pene.

Para recolectar semen con una vagina artificial, es necesario primero condicionar los gatos para que eyaculen en la vagina artificial. El primer paso es acostumbrar a los gatos al operador y al lugar en donde rutinariamente se efectuará la recolección de semen. El uso de un collar y traílla (figura 2) facilita el manejo de los gatos y la exposición controlada de éstos a la gata en celo, lo que previene injurias a los participantes incluyendo al operador. Las peleas entre el gato y la gata pueden ocurrir con frecuen­cia, particularmente cuando el macho es impetuoso y la gata no está en celo. El proceso puede ser tedioso, pero el resultado final, un gato manejable y acostumbrado a eyacular en la vagina artificial, lo justifica. Cuando no hay gatas naturalmente en ce­lo, es posible usar gatas ovariectomizadas y tratadas con estrógenos (Sojka y cols., 1970), las cuales muestran buenas respuestas de comportamiento se­xual, incluyendo la aceptación de la monta del macho. La exposición repetida del gato a la gata, controlada con la traílla, condiciona el gato al pro­ceso y pronto éste responde con montas de la gata y movimientos coitales. Cuando se alcanza este esta­do de condicionamiento, se presenta la vagina arti­ficial al gato (figura 3) y es posible, entonces, obtener la primera eyaculación (figura 4).
 

Figura 2. Estimulación del macho preparatorio a la recolección de semen. Nótense la traílla en el gato macho, el comportamiento sexual de éste y la posición coital de la gata en calor.

 

Figura 3. Presentación de la vagina artificial al gato. La pierna derecha se ha elevado para fotografiar la forma de presentar la vagina al macho.

Figura 4. Posición del macho durante la eyaculación en la vagina artificial.

 

Los gatos seleccionados por sus buenas condi­ciones de salud, carácter y libido son generalmente más fáciles de condicionar y aprenden antes a eyacular en la vagina artificial que los gatos noseleccionados, particularmente aquellos que son de temperamento tímido y sin experiencia sexual pre­via, o que son muy viejos o enfermos. Regímenes de monta y recolección de semen con una vagina artificial 2 ó 3 veces por semana parecen ser adecua­dos para la recolección rutinaria y prolongada de semen, sin afectar el potencial reproductor del gato (Sojka y cols., 1970). En condiciones de monta natural no controlada, los gatos copulan repetida­mente con la gata en estro. Para evitar el desgaste prematuro de un macho, los centros comerciales de crianza de gatos usan una proporción de no más de 10 gatas por cada macho, con reemplazos frecuen­tes de estos machos (Humi, 1981).

Posiblemente, el método dé la vagina artificial es el que más se asemeja a la estimulación peneana y sexual general que un gato recibe de la gata en celo durante la monta natural (figuras 3 y 4). Por lo mismo, el uso de este método produce eyaculados que se presumen de calidad superior y representati­vos del potencial de fertilidad del gato (cuadro 1). Sin embargo, el método no es práctico para las condiciones prevalentes en la práctica clínica, ni es aplicable a las especies silvestres porque requiere de acostumbramiento del macho a eyacular en la vagina artificial en la presencia del operador. En nuestra experiencia con gatos domésticos, se nece­sita de un período de condicionamiento que se pue­de extender desde un par de semanas, incluso a meses de manejo y exposición diaria del gato a la hembra en celo, hasta que el gato eyacule en la vagina artificial. A partir de una población no selec­cionada, el porcentaje de gatos que finalmente eyaculan en la vagina artificial es bajo, generalmen­te alrededor de un 30%. Además de estas desven­tajas, la necesidad de disponer de gatas en celo en cada ocasión en la que se necesite recolectar semen de un gato dado, es otro factor limitante para la aplicación de este método a la práctica clínica. Posiblemente la mayor aplicación del método de la vagina artificial para recolectar semen es en aque­llos centros que se dedican a la crianza y venta de gatos como animales de experimentación, o para los criadores de gatos de raza. Estos centros poseen un número adecuado de hembras que presentan ciclos estrales naturales, y el adiestramiento de ma­chos, seleccionados por sus características genéti­cas, es entonces justificado para el uso del semen en la inseminación artificial de varias hembras.

CUADRO 1
EFECTO DEL MÉTODO DE RECOLECCIÓN DE SEMEN SOBRE CIERTAS
CARACTERÍSTICAS SEMINALES EN EL GATO DOMÉSTICO

Característica

Método de recolección de semen ----

Vagina artificial

Electroeyaculación

Promedio

DE

Rango

Promedio

DE

Rango

Volumen (ml)

0,06*

0,02

0,03-0,09

0,26

0,13

0,11-0,49

pH

8,32*

0,15

8,15-8,57

8,61

0,09

8,45-8,77

Osmolaridad(mOsm/kg)

324

31

 274-368

339

22

317-390

Espermatozoa                                                         ----

N° total (106)

60,97

31,05

21,50-117,0

42,70**

20,51

11,10-65,96

Motilidad (%)

58

27

 4-87

65

14

44-85

Viabilidad (%)

67

28

 5-95

73

14

49-93

*Significativamente (P< 0,005) diferente del correspondiente promedio en la misma línea.
**El número total de espermatozoa en el electroeyaculado tendió (P = 0,065) a ser menor que el número total de espermatozoa en el eyaculado recolectado con vagina artificial.
Adaptado de: Dooley y Pineda, Am. J. Vet. Res., 47: 286-292, 1986.


Abstract / Introducción / I. Colección de semen con vagina artificial / II. Colección de semen por electroeyaculación / III. Características seminales y evaluación de la capacidad reproductora del gato / Referencias / Versión completa (imprimir)


© Sitio desarrollado por  SISIB :: UNIVERSIDAD DE CHILE, 2004