Year 8, Number 31, January 2006

 

Oseos y Osteoarticular
Article N°AJ31-20

 

 


Kapitán, Miguel; Miranda, Sonia

Centro de Medicina Nuclear, Hospital de Clínicas, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay.

Cita/Reference:
Kapitán, Miguel; Miranda, Sonia. Centellografía ósea en el diagnóstico y seguimiento de pacientes con osteomielitis por staphylococcus aureus meticilino resistente de origen comunitario (SAMR-COM). Alasbimn Journal 8(31): January 2006.



Centellografía ósea en el diagnóstico y seguimiento de pacientes con osteomielitis por staphylococcus aureus meticilino resistente de origen comunitario (SAMR-COM)


 

Recientemente ha emergido en Uruguay a nivel comunitario, el SAMR-COM. La cepa aislada es una nueva clona, diferente genéticamente a las descritas internacionalmente hasta el momento. Produce una amplia gama de enfermedades que pueden evolucionar a situaciones de gravedad extrema con riesgo de vida.

Fueron estudiados entre diciembre de 2004 y mayo de 2005 cinco pacientes (2 -13 años) mediante centellograma óseo de tres fases, adicionalmente uno de ellos fue estudiado mediante centellograma con ciprofloxacina. Todos los pacientes presentaron diagnóstico clínico presuntivo de osteomielitis de entre 48 horas y 6 días de evolución. Posteriormente se confirmó el diagnóstico, identificándose como agente etiológico al SAMR-COM. El centellograma óseo mostró en todos los casos intensa hiperemia en la fase precoz, presentando extensas áreas hipercaptantes con extensión diafisaria alternadas con áreas de hipocaptación focal en la fase tardía (abscesos-necrosis-secuestro). Dichas imágenes son compatibles con el diagnóstico de osteomielitis sub aguda y crónica, lo que evidencia la rápida evolutividad de las lesiones, producto de la agresividad del germen.

Concluimos que en todos los pacientes estudiados el centellograma convencional de tres fases tuvo el potencial de diagnosticar precozmente la osteomielitis, valorando la severidad y rápida evolutividad del daño óseo producido por el SAMR-COM.

 


Bone Mineral Density and Bone Markers Comparison in Primary Hyperparathyroidism on Women with Postmenopausal Osteoporosis | Fracturas pelvianas por insuficiencia: cambios centellográficos característicos | Empleo de los estudios de Absorciometría de doble haz de Rayos-X (DEXA) de la falange de los dedos de la mano como método de screening de la osteoporosis | Variantes anatómicas del esternón en gammagrafías óseas | Centellografía ósea en el diagnóstico y seguimiento de pacientes con osteomielitis por staphylococcus aureus meticilino resistente de origen comunitario (SAMR-COM) | Densitometría ósea: importancia relativa de la osteoporosis de columna lumbar en mujeres adultas según grupo etario | Paracoccidioidomicose e aids: lesões ósseas disseminadas observadas à cintilografia com MDP[99mTc]. Relato de caso | Hiperparatireoidismo Secundário: Grau de Compromentimento Ósseo pela Cintilografia | Print

 

 

Sitio desarrollado por SISIB - Universidad de Chile