Beauchef Magazine - Especial recursos hídricos - Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
La búsqueda de soluciones a la crisis hídrica lo ha llevado a ampliar la mirada e integrar otras disciplinas en la formulación de proyectos. Actualmente colabora con el investigador y docente del Departamento de Geografía de la Universidad de Chile, Alexis Vázquez, experto en planificación ambiental, ecología urbana y de paisaje, sistemas socioecológicos y sistemas de información geográfica. El investigador del Departamento de Geogra- fía comenta que la planificación debe ser vista como un ejercicio integrado, pero, en la prác- tica, ha dejado relativamente de lado asuntos ambientales tales como el hídrico. “ Incluso la ONU ha sugerido que los ODS relacionados con asegurar el mantenimiento de la biósfera y sus ciclos son los más importantes, ya que solo esto permite la existencia de sistemas sociales y económicos saludables en el largo plazo ” . De esta manera, plantea que la planificación territorial debe tener dentro de sus enfoques el tema del agua y sus ciclos, y cómo estos se hibridan con aspectos económicos, políticos y culturales. “ La ingeniería de sistemas es funda- mental, ya que permite entender, representar, modelar y realizar propuestas integradas que se hagan cargo de los problemas territoriales ac- tuales que son altamente complejos debido a las múltiples dimensiones involucradas (sociales, culturales, económicas y ambientales), los altos niveles de incertidumbre y la rápida evolución ” , asegura. Felipe Díaz agrega que es relevante proyectar las investigaciones y estudios con respecto a la integración hídrica y, por ello, colabora en la implementación del futuro Centro Tecnológico de Economía Circular de la Macrozona Norte, que busca resolver las brechas de infraestruc- tura, equipamiento tecnológico y demanda por innovación; además, activar, diversificar y so- fisticar la oferta actual de productos y servicios de alto valor y potencial de mercado (interno y de exportación) de manera más sustentable. Mientras se hace realidad, junto a un grupo de académicos de la Universidad Católica del Nor- te, está preparando un proyecto que apunta a la integración hídrica. “ En Chile tenemos pocas herramientas de planificación para comparar alternativas de abastecimiento. Por ejemplo, si necesitamos un caudal de agua para uso huma- no o industrial en una zona bajo estrés hídrico, usar agua superficial tiene un roce social muy alto ” , explica. Para el docente, la ingeniería puede facilitar la comparación de proyectos que cubran necesi- dades, “ en este ejemplo, estamos trabajando para facilitar la comparación de proyectos de abastecimiento de agua industrial y de riego, comparando impactos ambientales, sociales y económicos. Es un esfuerzo formal para no centrar la atención en una alternativa y después arreglarla, sino seleccionar las mejores opcio- nes durante el diseño ” , dice. El desafío presente frente a la eficiencia en la utilización del recurso hídrico lo ha llevado, recientemente, a presentar un proyecto en co- laboración con académicas y académicos de Noruega y Sudáfrica. Siendo líder de este con- sorcio están postulando a financiamiento del Global Research Council para trabajar en este tipo de herramientas de comparación de abas- tecimiento de agua para regiones bajo estrés hídrico, considerando criterios ambientales, sociales y económicos. Reciclaje de agua Red de agua optimizada a escala de ciudad Fuente de agua Lavamanos Descargas Problema MILP Modelos de pérdida de carga ESPECIAL 32 Esquema general del problema
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=