Cuenta Pública 2023-2024 - Facultad de Medicina
10 acreditación de los programas de Título de Especialista, que no estuvieran acreditados. El objetivo es colaborar activamente con los Comités Académicos de los programas sin acreditación para la elaboración de su Informe de autoevaluación de acuerdo con los requisitos, criterios y estándares de la Comisión Nacional de Acreditación. El programa considera la autoevaluación de 12 programas de acreditación por semestre, de tal manera que, a fines del año 2025, 48 programas estén con esta etapa concluida y en acreditación ante CNA. Certificaciones de Carreras En el ámbito de las certificaciones de las carreras que imparten las Escuela de Pregrado, se han finalizado las autoevaluaciones de las carreras de Fonoaudiología, Kinesiología, Nutrición y Dietética y Tecnología Médica y se está a la espera de la realización de la evaluación externa por parte de la agencia certificadora. En fase desarrollo actualmente se está avanzando en el proceso de autoevaluación de la carrera de Terapia Ocupacional, etapa que debe concluir a fines de septiembre del presente año e iniciar el trabajo con la carrera de Enfermería. Enseñanza Aprendizaje Programa de Ayudantes Docentes (PAD) El apoyo al PAD ha permitido un avance en una mayor institucionalización del programa estudiantil. Así, actualmente se apoya a la gestión de los procesos internos del programa ya sea mediante asesoría y apoyo en conjunto con la DPI. Así, uno de los avances más significativos tiene que ver con el involucramiento en el programa apadrinamiento de PAD, que cuenta actualmente con 90 usuarios/as, y en los apoyos de tutoría específica para estudiantes de ingresos especiales, en particular SIPEE/ PACE, de quienes 107 estudiantes son beneficiarios/as. Programa de acompañamiento tutorial (PAT) El PAT es una iniciativa que se originó el año pasado en la Dirección de Pregrado de la VAA y que un sistema de tutoría entre pares. La mentoría para los tutores PAT también está alojada en el CEA. Unidad de Inclusión Sehaavanzandoen lageneracióndeadecuacionesy/oajustes razonablesparaestudiantes que se encuentren en situación de discapacidad. Este avance implica la entrevista y seguimiento con estudiantes para apoyarles en distintos ámbitos, así como también la entrega de sugerencias y solicitudes de adecuaciones curriculares no significativas a sus docentes. Cabe destacar que un avance significativo en el último tiempo ha implicado la integración de los tutores clínicos a este proceso de adecuaciones y/o ajustes. Por otra parte, cabe destacar, que la mayor cantidad de estudiantes tutores y tutoriados a nivel de Universidad de Chile pertenecen a la Facultad de Medicina, lo cual implica una atención personalizada a alrededor de 250 tutores además de la asesoria grupales y actividades de promoción de métodos de estudio y otros. Apoyo proyecto FADOP En el marco del proyecto FADOP liderado por la Dirección de Pregrado, se gestionó la línea de aprendizaje Psicoeducativo del Curso de Introducción a la Vida Universitaria, en la que la nueva cohorte de estudiantes participó en su conjunto (750 estudiantes aproximadamente). Esta gestión permitió integrar diversos temas como Planificación, Organización, Primeros Auxilios Psicológicos, Resolución de conflictos, entre otros, a la formación inicial de pregrado de nuestro estudiantado. Además, su implementación implicó la organización de aproximadamente 60 docentes y funcionarios/as de la Facultad. Se espera que estos temas sigan siendo desarrollados a través de distintas vías en la experiencia académica, para lo que se formulan talleres en líneas temáticas similares y se mantiene el apoyo psicoeducativo individual, que tiene una alta demanda. Apoyo psicoeducativo: la organización del equipo ha permitido mejorar la cobertura y volumen de estudiantes que se puede apoyar. Actualmente se apoya a alrededor de 120 estudiantes mensuales. Por otra parte, se está trabajando en la construcción de una red de colaboración interna para el apoyo y articulación de las distintas instancias de apoyo a los estudiantes al interior de la Facultad. Esto también se relaciona con el modelo de gestión de la calidad educativa expuesto más arriba. G e s t i ó n A c a d é m i c a
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=