Cuenta Pública 2023-2024 - Facultad de Medicina

11 Diseño de Procesos internos Trabajo coordinado con la Vicerrectoria de Tecnología de la Información (VTI) Existe una coordinación fluida con la VTI, lo que ha permitido la obtención de datos que antes no se manejaban en nuestra facultad. Por otra parte, la DA forma parte de la Comisión de Gobernanza de Datos de la VTI. Reportes institucionales Con el foco en la toma de decisiones basada en datos e información, la unidad ha desarrollado diversos sistemas de recopilación, almacenamiento y centralización de datos, permitiendo la generación de informes y reportes útiles para las distintas unidades y direcciones. Así como la disponibilidad de datos ordenados y procesados para la operación. En este sentido destacan tres herramientas que se encuentran en producción como son los reportes de Dirección Académica, reportes de departamentos y reportes de investigación que se suman a los avances en materia de generación de valor de datos de la Facultad de Medicina. Entre ellos se cuentan los sistemas de: • Portal de académicos y académicas Sistema de declaración de actividades dentro de la Facultad de Medicina. En este ámbito se ha avanzado en las categorías de pregrado y postgrado de la plataforma. Actualmente el sistema se encuentra en su versión piloto y pronto empezará a vincularse con las plataformas oficiales de la Universidad de Chile. • Sistema U-Conecta (red social de académicos) Tiene por objetivo la creación de una plataforma web que reúna información de académicos(as) y estudiantes, y sus proyectos de investigación. Con el fin de promover la creación de redes entre usuarios con intereses afines. Actualmente el proyecto se encuentra en proceso de testeo por un grupo de 30 académicos de la Facultad de Medicina y esperamos al más breve plazo compartirlo con toda la comunidad. • Mejoras en sistema de calendario y asignación de aulas Se ha mejorado nuestra plataforma de calendario académico y gestión de solicitud de salas con una interfaz más intuitiva. Además, hemos implementado un algoritmo avanzado para la asignación eficiente de salas, considerando variables como tamaño del grupo y necesidades de equipamiento. La disponibilidad de salas en tiempo real y la nueva funcionalidad de análisis y optimización permiten una gestión más eficiente y coordinada, beneficiando a toda la comunidad educativa. Además, se implementaron dos nuevas etapas de levantamiento de datos y mejoras del proceso; Campus y estudiantes en situación de discapacidad. • Ayudantías PAA y PAD centralizadas Desarrollo de una plataforma que permitirá centralizar toda la información y gestión de las ayudantías de la Facultad de Medicina. Este proyecto contempla la automatización de concursos, postulación, certificación y pago de las actividades de los y las estudiantes. Actualmente se encuentra en fase de desarrollo y de aprobación por las autoridades de la Facultad de Medicina. • PDU Generación de un sistema de la Dirección Académica que permite centralizar y dar seguimiento a la planificación estratégica de las unidades académicas de la Facultad de Medicina. Este proyecto se encuentra en su versión piloto y durante el segundo semestre de 2024 estará abierto a la comunidad universitaria. • Control y seguimiento de internados de pregrado El sistema de control de internados es una iniciativa colaborativa entre la Escuela de Medicina y DPI. Es una plataforma que permite la gestión, seguimiento y gestión documental de las rotaciones realizadas por los estudiantes de la carrera de Medicina. Actualmente este proyecto se encuentra en expansión y será usado como herramienta oficial por todas las escuelas de pregrado de nuestra Facultad. • Integración de datos Escuela de Postgrado La integración de datos con la Escuela de Postgrado tiene como objetivo centralizar y unificar la información de los estudiantes, profesores y cursos en una sola plataforma digital. Esta integración permite una gestión más eficiente y precisa de los datos, facilitando el acceso y la actualización de la información en tiempo real. Al consolidar los datos académicos, administrativos y financieros, se mejora la toma de decisiones y se optimiza la coordinación entre unidades. • Plataforma de convenios clínicos Actualización de la plataforma de convenios suscritos entre la Facultad de Medicina y centros de salud de todo el país. Actualmente, el sistema se encuentra en producción y uso por parte de la Dirección Clínica y ha servido como una herramienta de digitalización vinculante a la asistencia de estudiantes a los campos clínicos. • Mejoras al módulo de titulación y grados de la Secretaría de Estudios Se implementó un sistema de movimiento y gestión de archivos en la nube, que permite mejorar el flujo de esta información hacía la oficina de títulos y grados de la Universidad de Chile. G e s t i ó n A c a d é m i c a

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=