Cuenta Pública 2023-2024 - Facultad de Medicina
13 Área de Pregrado Ajuste Curricular En el marco del Proceso de Ajuste Curricular, la Dirección de Pregrado junto a sus Escuelas ha logrado estabilizar un régimen de trabajo sistemático y sostenido. Dicho trabajo se concretiza en la constitución de Comisiones de Desarrollo Curricular permanentes, organizadas bajo una estructura colegiada y participativa que integra a representantes académicos de distintas áreas del conocimiento concernientes a cada carrera, así como a sus estudiantes. Su objetivo se encuentra en la revisión y ajuste de los Planes de Formación a nivel macro, meso y micro curricular, en función de las disposiciones institucionales, los avances pedagógicos y la demanda del medio externo. A nivel macro, se logró ajustar los Perfiles de Egreso de las ocho carreras, dando respuesta a las necesidades actuales y futuras de la sociedad. Su diseño, socialización y validación fue realizado por estudiantes, docentes, claustros y comités consultivos integrados por egresados y miembros de distintas instituciones que aportaron una visión externa a las carreras de la institución. Se está trabajando en la normalización de los perfiles de egreso de las 8 carreras para que desde la forma como del fondo den cuenta de los lineamientos de la Facultad y de la Universidad lo que se culmina en la revisión del Departamento de Pregrado. Actualmente las 8 carreras se encuentran en proceso de revisión de la pertinencia y proyección de ajustes de los aspectos meso curriculares, es decir, estructura y organización del Plan Formativo. En este sentido, se busca clarificar la configuración y desarrollo de los Ciclos Formativos, con sus límites y racionalidades, la tributación de competencias y subcompetencias en el Perfil de Egreso, propendiendo hacia la integración efectiva de los criterios curriculares de Flexibilidad, Integralidad y Articulación. Este proceso, decantará en Planes Formativos que evidencien la progresión de saberes en los distintos ciclos, así como también en la reestructuración de los componentes del nivel micro curricular. Así mismo, se destaca la conformación de la Comisión de Desarrollo Curricular de Ciencias Básicas, la cual cuenta con representantes de cada uno de sus programas, así como también de Unidad de Matemáticas y los Departamentos de Anatomía y de Neurociencia, aportando con un trabajo crítico, reflexivo y participativo, Á r e a d e P r e g r a d o esencialmente sobre los fundamentos científicos del Ciclo Básico, la articulación lógica de sus secuencias de aprendizaje y el desarrollo de habilidades de manera sistemática, especialmente en las problemáticas necesarias de ser abordadas de manera basal en la formación de profesionales del área salud. Junto con este trabajo los integrantes de la comisión participan del trabajo de las comisiones de las Escuelas en las discusiones de ajuste. Desarrollo armónico de las ocho carreras Conmotivo de un desarrollo armónico de los procesos curriculares de las ocho carreras de nuestra Facultad , la Dirección de Pregrado ha realizado proceso de acompañamiento y ha abierto canales de comunicación fluidos con diferentes actores de la Universidad, los cuales han aportado en la configuración de márgenes y perspectivas sobre las posibilidades reales que nuestra capacidad institucional tiene para con el compromiso formativo. De este modo, hemos mantenido un trabajo coordinado y colaborativo con el Departamento de Pregrado de la Universidad de Chile, especialmente con el equipo de la línea de Desarrollo Curricular, lo cual tiene por finalidad esclarecer y/o coordinar los aspectos tanto restantes como emergentes que, ya sea a nivel local o global son necesarios de incorporar en alguno de los niveles curriculares. Del trabajo continuo con el Departamento de Pregrado se han establecido incorporaciones o modificaciones en los distintos niveles, es así como a nivel macro curricular se realizó una revisión de los perfiles y sus componentes considerando los Principios Orientadores y Competencias Sello contempladas en el Modelo Educativo vigente (2021), además de la pertinencia de estas propuestas alineadas con la institución. A nivel meso curricular, se incorpora la estructura de ciclos y específicamente la reorganización del ciclo básico que permitirá la obtención del grado de Bachiller General en Ciencias. Otro aspecto es la incorporación de las disciplinas de matemáticas, Biología, Física y Química, en todas las carreras, junto con establecer un número limitado de cursos por semestre los que deberán tener un mínimo de 2 créditos con la finalidad de favorecer la gestión curricular y resguardar la carga académica semestral de los y las estudiantes.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=