Cuenta Pública 2023-2024 - Facultad de Medicina

15 Finalmente, se debe destacar que los Planes de Formación que se encuentran en proceso de ajuste, van recogiendo las demandas y proyecciones del medio disciplinar, profesional y laboral. d) Vinculación con el Medio A nivel curricular se ha iniciado un trabajo con Dirección de Extensión de la Facultad y con vinculación territorial Dirección de Extensión de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad, con la finalidad de identificar las orientaciones conceptuales que nos permitan establecer cursos que incorporen estrategias de vinculación con el medio en los planes de formación que den cuenta de las competencias y subcompetencias del ámbito genérico transversal. e) Internacionalización En este punto, se ha realizado una revisión de nomenclatura de cursos que den cuenta de futuras homologaciones a nivel nacional e internacional para las y los estudiantes y de los procesos de acreditación internacional en cada una de las carreras. Asimismo, el avance va en miras del análisis de los espacios formativos y condiciones de borde (convenios, plazos, becas, entre otros), que den cuenta de una homologación de cursos que sean reconocidos institucionalmente y permitan la movilidad de nuestro estudiantado tanto a nivel nacional como internacional tanto de cursos como de prácticas. Facultad diversa, con perspectiva de género y sustentable En cuanto a la necesaria diversidad e inclusión, la integración de la Perspectiva de Género y el desafío de la sustentabilidad, la Ética y Bioética, los Derechos Humanos, el Trabajo Interprofesional, la Comunicación, la Innovación y la Salud Digital, la Dirección de Pregrado ha trabajado activamente con la comunidad universitaria, sobre todo con aquellas Unidades expertas designadas para la instalación y seguimiento de cada aspecto, en pos de generar propuestas curriculares que realmente den cuenta, no solo en lo declarativo, sino que en lo concreto de los avances en dichas materias. Se destacan como actores convocados: DIGEN, Mesa de Educación no Sexista, Comité por la sustentabilidad Prorrectoría, Integrantes de la comisión de sustentabilidad CLUS FAMED, integrantes de la unidad de equidad e inclusión, equipos interdisciplinarios FAMED, Representantes de la Cátedra de Derechos Humanos y Expertos, Encargadas de la Formación Interprofesional, Representantes de Centro de Habilidades Clínicas, Representante de la Mesa Salud Digital, Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud Digital CENS- Chile y expertos en salud digital e Integrantes de OPENICS, Dirección de extensión de la Facultad y Universidad, Dirección de Relaciones Internacionales Planificación 2023-2024 De acuerdo con lo planificado hemos realizado jornadas de trabajo que hemos denominado Hitos los que nos han permitido entregar orientaciones comunes a todas las Escuelas sobre el Proceso de Ajuste. a) Jornada Hito 3 de lo macro a lo meso curricular: Presentación del ámbito Genérico Transversal. Además de entrega de lineamientos y orientaciones para realizar el trabajo meso curricular, estableciendo ciclos, condiciones de borde, secuencias de aprendizajes. (Asistentes 60) b) Jornada Hito 4 Macro curricular: Presentación de propuesta de ciencias básicas para el ciclo básico donde se realiza un análisis y discusión de la propuesta por las Escuelas. Presentación de inclusión de Género y de Diversidad en la formación de las carreras de la salud. (Asistentes 56 personas) c) Jornada para el Desarrollo de la Salud Digital en las Universidades del Estado: Actividad que convoca a representantes del campus Eloísa Díaz y realizada en conjunto con la Red de Salud Digital (RSDUE) Chile, sobre la relevancia para la formación en salud digital para los profesionales del futuro, también se realizó un taller de ejercicio para la inclusión del modelo de Competencias referenciales en Salud Digital para profesionales de la salud.(Asistentes: 35 personas) d) Sesiones de claustro y específicas por áreas: Durante el proceso meso curricular la Dirección de Pregrado ha acompañado las sesiones de socialización para revisar las secuencias de aprendizaje y propuestas de los planes de formación de todas las carreras. (Asistentes: definidos por cada Escuela) Á r e a d e P r e g r a d o

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=