Cuenta Pública 2023-2024 - Facultad de Medicina
20 Formación Avanzada Implementación de la estructura orgánica y funcional definida luego del diagnóstico de situación de la Escuela de Postgrado, orientada a dar cuenta de su rol, optimizando la calidad de soporte y servicios que otorga a sus usuarios internos y externos. Implementación de la Unidad de gestión y desarrollo informático: En el marco de lo anterior, se ha implementado un área de gestión y desarrollo informático que permite sistematizar, disponibilizar e integrar de manera multisistémica la data a fin de dar respuesta eficiente a contrapartes internas y externas y en particular a los tomadores de decisión. Frente al actual proceso de Acreditación Institucional, esta Unidad trabaja de manera prioritaria para enfrentar este proceso de manera eficiente evitando duplicidad de roles y por sobre todo, generando integración de la información disponible. Integración de la Unidad de gestión financiera: Siendo la Escuela de Postgrado la responsable de la facturación de recursos financieros equivalentes al 24% del presupuesto de la Facultad, se decidió integrar el modelo de gestión financiera de Medichi a la EPG, formándose una unidad más robusta, con distribución de funciones por área, incrementando el número de colaboradores de dos a seis, sin sumar nuevas contrataciones. Título de Especialistas La EPG ha dado cuenta de la gestión académica y administrativa de 1578 estudiantes en régimen y ha titulado a 290 especialistas y subespecialistas. En el ámbito del aseguramiento de la calidad de sus programas, la EPG ha contribuído a la acreditación en este periodo los siguientes programas: • Título Profesional de Especialista en Anestesiología y Reanimación: Primaria 7 años • Título Profesional de Especialista en Reumatología Pediátrica: Derivada 5 años Creación de nuevos programas Se encuentra en proceso de acreditación ingresados a CNA los siguientes programas: • Lanzamiento nuevo programa: Se han gestionado los aspectos administrativos para llamar a concurso a la primera cohorte del nuevo Programa de Título de Especialista en Enfermería Oncológica en agosto 2024. • Proceso de creación de nuevo programa: se ha enviado a la Dirección de Postgrado y Postítulo (DPP) la solicitud de creación del nuevo programa de Especialista en Piso Pélvico. En espera de retroalimentación. Se continúa trabajando en las etapas del proceso de creación del Programa de Título de Especialista en Medicina del Deporte. • Estudio de costo de programas: Se ha impulsado un estudio de costos actualizado para los programas de Título de Especialista. • Negociación de reajuste de arancel: la Escuela de Postgrado ha impulsado e iniciado negociaciones con el Ministerio de Salud (MINSAL) para un reajuste del arancel de los programas de Título de Especialista, basado en el estudio local de costos que estableció una brecha de 40 UF entre el costo promedio de formación de especialistas en la Universidad de Chile y el arancel pagado por el Minsal. • Becas para formación de académicos: Se ha revisado y redefinido el sistema de becas para la formación de académicos, con una mirada estratégica para la Facultad de Medicina. F o r m a c i ó n A v a n z a d a
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=