Cuenta Pública 2023-2024 - Facultad de Medicina

22 • Se acreditaron en este periodo los siguientes programas: Bioestadística, Bioética, Ciencias de la Fonoaudiología, Educación en Ciencias de la Salud, Neurociencias. Se encuentran en proceso de acreditación los siguientes programas: Farmacología, Genética, Microbiología. Finalizado proceso, en espera de Informe final CNA: Parasitología, SaludMental y comunitaria • Revisión estratégica de programas de Magíster: la EPG ha impulsado e iniciado un proceso de análisis de los programas de magíster, abordándolos de manera estratégica, que busca medir el impacto que representa su desarrollo para la Facultad, la Universidad y para el país, considerando además, los equilibrios financieros de cada programa. Se espera concluir el segundo semestre del año en curso. • Revisión del reglamento de PDCM: la EPG ha impulsado y ejecutado la revisión del reglamento del Programa de Doctorado en Ciencias Médicas (PDCM), con el objetivo de optimizar su administración y realizar precisiones normativas. Pendiente redacción final por Dirección Jurídica para ser presentado en Consejo de Facultad. • Consolidación del sistema de becas: Se ha consolidado el sistema de becas para los programas de Doctorado en Ciencias Médicas (PDCM) y Doctorado en Ciencias Biomédicas (PDCBM), incluyendo el Programa de Doctorado Conjunto con la Universidad de Groningen. Se trabaja en la implementación de becas de arancel para que un estudiante por carrera pueda desarrollar un programa de magíster, contribuyendo a hacer realidad la articulación pregrado - postgrado. • Articulación pre y postgrado: Se han realizado avances en el trabajo coordinado multi estamento para implementar la articulación entre pregrado y postgrado. Educación Continua • Comité de evaluación de programas de Educación Continua: Se ha consolidado el funcionamiento del comité de evaluación de diplomas y cursos superiores a 30 horas o 1 crédito. En el periodomayo 2023 amayo 2024 se han emitido un total de 483 Actas de Aprobación de programas de EC distribuidos como sigue: Diplomas: 103, - Cursos: 78, - Estadas: 302. Como información anecdótica, durante lo que va corrido del año 2024, 15 profesionales por día deciden incorporarse a nuestros programas de educación continua (Cursos-Diplomas o EstadasClínicas), loque implicaquecada1horade jornada laboral se inscriben 2profesionales, generando en promedio $2.704.052 /Hra. Más allá de las cifras, esto representa la importancia de la EC en nuestra Facultad y la responsabilidad en cuanto a desarrollar programas de calidad, que superen las expectativas de los participantes en todas las dimensiones posibles, orientados a mejorar la empleabilidad, la actualización y al aumento de la resolutividad todo ello en el contexto de necesidades-país en materia de medicina y salud. La Escuela de postgrado a través de su Subdirección de Educación Continua y en concordancia con las normativas emanadas de la Subdirección de EC de Casa Central ha elaborado el documento “Definiciones y Procedimientos para el desarrollo de programas de Educación Continua” y el documento “Definiciones y Procedimientos para el desarrollo de programas de Estadas Clínicas” ampliamente distribuidos con el objeto de sistematizar los procesos destinados a velar por la mejora continua particularmente en aspectos académicos mediante el soporte del Comité de Evaluación de Programas de EC, y los aspectos administrativos y financieros, a través de las unidades respectivas debidamente potenciadas. • Consolidación de la gestión de Estadas Clínicas: Se ha consolidado la gestión académica, administrativa y financiera de los programas Estadas Clínicas, mediante la definición de sus programas, procesos y la consolidación de un equipo de gestión a su servicio. • Aplicación del Modelo distributivo de ingresos por concepto de Estadas Clínicas a los departamentos y campos clínicos • El ejercicio 2023 reportó ingresos totales por concepto de Estadas Clínicas por un monto de $591.161.626 • Se inició este año la distribución de Ingresos a los Departamentos por un monto global de $354.696.975 millones destacando el departamento de Traumatología y Ortopedia, el departamento de Otorrinolaringología y el departamento de Obstetricia y Ginecología Norte como principales desarrolladores • Respecto de los campos clínicos, se inició la distribución a modo de retribución por un monto de $59.116.163 destacando que el 48% de estos ingresos serán transferidos al HCUCH, el cual representa el principal centro para la ejecución de Estadas Clínicas o “fellows”. Este modelo, por lo demás virtuoso, potencia la gestión de las direcciones de departamento por constituir ingresos propios y contribuye a la retribución a los campos clínicos, incluído el HCUCH. F o r m a c i ó n A v a n z a d a

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=