Cuenta Pública 2023-2024 - Facultad de Medicina
26 Articulación de redes de investigación e innovación Uno de los mayores desafíos para la obtención de fondos concursables nacionales e internacionales es la articulación interdisciplinaria, multidisciplinaria, y transdisciplinaria. Para hacernos cargo de este desafío hemos articulado diferentes iniciativas desde la Direccion de Investigación e Innovación, OPENICS, y el Vicedecanato, entre las cuales en el ultimo periodo destacamos algunas a continuación: Centros de Investigación Clínica Avanzada Con el objetivo de potenciar la integración básico-clínica para generar investigación básico-clínica de punta, el 2006 fueron creados los primeros Centros de Investigación Clínica Avanzada de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile (CICAs). Los CICAs tienen como objetivo generar conocimiento básico-clínico en salud a partir de las problemáticas propias de nuestra sociedad, al propiciar espacios de integración y articulación entre grupos orientados a las ciencias básicas de la institución y los que desarrollan saberes a partir de la labor sanitaria que realizan en los diferentes recintos asistenciales vinculados a ella. De esta manera, contribuyen a generar proyectos transdisciplinarios y multicéntricos con financiamiento concursable, con el fin de acercar los avances biomédicos a la relación médico paciente. Asimismo, su labor asistencial, científica y de extensión a la comunidad cimenta la formación de recursos humanos avanzados, en sinergia con programas de postgrado que se imparten en el plantel, como son los Doctorados en Ciencias Médicas y Ciencias Biomédicas, entre otros. Durante el último periodo hemos fortalecido el funcionamiento y creado nuevas oportunidades para la creación de CICAs, enmarcados en los objetivos específicos de la Hoja De Ruta 2022-2026, generando las siguientes acciones: • Consolidación de dos nuevos CICAs (CICA Hospital Roberto del Rio, CICA Hospital Salvador ó CICA Oriente) que se suman a los CICAs previamente creados (CICA Hospital Clínico de la Universidad de Chile, CICA Instituto de Investigaciones Materno Infantil, CICA Clínica Psiquiátrica Universitaria, CICA Hospital Luis Calvo Mackenna). Actualmente estamos trabajando en un nuevo proyecto de CICA Campus Occidente y el Hospital Exequiel González Cortes para ser creado durante el 2025. • Fortalecimiento de la Red de CICAs, con el objetivo de aumentar la colaboración y resolver desafíos comunes. Desde fines del 2022 se realizan reuniones de trabajo con periodicidad bimensual con los coordinadores de cada CICA. Además de estas reuniones, realizamos visitas periódicas a cada uno de los CICAs, de modo de ver periódicamente en forma presencial los avances, necesidades y desafíos futuros. Un resultado muy positivo de la Red de CICAs es la conformación de la Unidad de Estudios Clínicos en mayo de 2023, la cual es coordinada por la Dirección de Investigación e Innovación en conjunto con integrantes de la Red de CICAs, con el objetivo de generar y optimizar protocolos para cumplir con los requerimientos para realizar estudios clínicos en la Facultad de Medicina. • Creación de un Facility de estudios clínicos. En conjunto con el departamento de Neurociencia y la Unidad de Planta Física de la DEGI, se generó un proyecto para habilitar la Unidad de Estudios Cínicos que consiste en 4 box de atención con estándar fijado por la SEREMI, salas espejo y de simulación. • El 24 de abril de 2024 se realizó la cuarta versión de las Jornadas CICA, con el objetivo de mostrar las líneas de investigación de los CICAs y ser un punto de encuentro con investigadores de la FMUCH. En esta jornada se presentaron trabajos en formato oral y poster de cada uno de los CICAs. Esta Jornada se realizó de manera presencial y contó con la presencia de cerca de 140 personas, incluidos académicos, estudiantes y profesionales de diversos Departamentos, Institutos y Campos clínicos de la Facultad. Ecosistema de Innovación en Ciencias de la Salud OPENICS Á r e a d e I n v e s t i g a c i ó n La Facultad de Medicina comenzó la creación de un ecosistema de innovación desde el año 2021, denominado OpenICS, con la participación de las 8 carreras que se imparten en nuestra Facultad. OpenICS ha generado y liderado concursos de innovación, Cursos de Formación General para el Pregrado, ha promovido convenios con Servicios de Salud, ha capacitado en el área de la innovación a estudiantes y profesionales e involucrado el apoyo de la empresa privada para el desarrollo de la innovación en salud, con fines públicos. Actualmente, es una entidad en continuo crecimiento, apoyando nuevas líneas en el ámbito de la inteligencia artificial, ideas innovadoras para la salud mental y líneas de investigación en envejecimiento, entre otras. OpenICS representa a la Facultad de Medicina a nivel central de la Universidad en el desarrollo de la innovación y trabaja en estrecha colaboración con otras unidades, como Open Beauchef, en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=