Cuenta Pública 2023-2024 - Facultad de Medicina

33 Otras acciones desarrolladas por Dirección Clínica en el período jul 22- jun 23 Hay algunas acciones desarrolladas por la Dirección Clínica, que no son susceptibles de ser incluidas en los ítems anteriores, pero que se estima pertinente rescatar: • Desarrollo de iniciativas para mejorar y optimizar la gestión de trabajo de Dirección Clínica: En el contexto de mejorar la capacidad para cumplir con su misión y objetivos estratégicos, la Dirección Clínica desarrolló una serie de iniciativas para optimizar la gestión de sus actividades y procesos. Estas medidas consideraron desde la generación de documentos prácticos hasta el establecimiento de reuniones periódicas con distintos actores de la Facultad, en la búsqueda de responder de mejor manera a sus usuarios internos y externos. Por ejemplo: - Jornadas para actualización del Manual de Procedimientos de la Dirección Clínica. - Jornadas para Rediseño de la Dirección Clínica - Reuniones con DPI para optimizar plataforma de Convenios e iniciar unos productos como plataforma de gestión de cupos - Reunión con OpenIcs para buscar alternativas de innovación para mejorar procesos de la Dirección Clínica. - Inducción a personal de secretaria que se relaciona con actividades de la D. Clínica tanto en procesos habituales como en compras. - Inducción a Directores (as) nuevos de Convenios • Inmunización contra Hepatitis B: La D. Clínica gestiona, coordina, planifica y organiza todo el proceso de vacunación contra Hepatitis B de los estudiantes de las 8 carreras. En el período revisado se administró la 2da. y 3era. dosis de la vacuna contra Hepatitis B a los estudiantes de la Facultad de primer año, ingreso 2022, lo que representa el 63%, de las dosis totales administradas en el marco del proceso de inmunización a este grupo de estudiantes. 1eras Dosis Enfermería Fonoaudiología Kinesiología Medicina Nutrición y Dietética Obstetricia y Puericultura Tecnología Médica Terapia Ocupacional Totales 103 42 61 228 61 102 119 71 103 42 61 228 61 102 119 71 718 2as Dosis 3as Dosis 93 31 48 208 52 84 101 56 787 673 Fuente: Registros del proceso de inmunización Hepatitis B- año 2018. Asesora de Gestión Dirección Clínica Además, durante el mes de mayo 2023, se inició el proceso de administración de la vacuna contra el virus de la hepatitis B, correspondiente a su 1ra dosis, para los estudiantes correspondientes a la cohorte de ingreso 2023. Inmunizándose un total de 779 estudiantes, considerando los siguientes números de estudiantes inmunizados por carrera: Enfermería Fonoaudiología Kinesiología Medicina Nutrición y Dietética Obstetricia y Puericultura Tecnología Médica Terapia Ocupacional Totales 1era Dosis 112 48 70 232 59 93 102 63 779 Fuente: Registros del proceso de inmunización Hepatitis B- ingresos año 2023. Asesor de Gestión Dirección Clínica Vinculación Estratégica • Colaboración con MINSAL en la Revisión de Orientaciones Técnicas (OO.TT. ) sobre procesos claves de la Relación Asistencial Docente (RAD): a partir del segundo semestre de 2023, la Facultad ha colaborado y asistido a múltiples reuniones con el MINSAL en la revisión de las OO.TT. sobre procesos claves de la RAD, enfocándose en la estandarización de prácticas como la solicitud de cupos, requisitos de entrada para establecimientos de salud y directrices a campos clínicos sobre inmunización y registros de vacunas solicitados a estudiantes y docentes. • Participación en reunión de Consejo de rectores y rectoras de Universidades Chilenas(CRUCH)conlaSuperintendencia de Educación Superior (SESuperior) representando a la Universidad de Chile: Por indicación de rectoría de la Universidad y el Decano, la Directora Clínica fue convocada a participar en esta instancia de trabajo colaborativo sobre los temas de campos clínicos y salud mental. • Ley de campos clínicos: El “Proyecto de Ley de Hospital Docente”, presentado por esta Facultad con el apoyo trasversal de Senadores de la República el año 2019, ha seguido todo el trámite legislativo en la comisión de salud del Senado. La Facultad de Medicina ha comisionado a la Directora Clínica en la elaboración de indicaciones al proyecto y revisión de las indicaciones emanadas del poder ejecutivo. Actualmente esta Ley se encuentra aún en el Senado. • Trabajo colaborativo con MINSAL sobre el tema de vacunación de estudiantes: durante mayo de 2024, la Dirección Clínica estableció instancias de coordinación y trabajo con referentes del MINSAL para definir directrices en torno a la vacunación de hepatitis B (para estudiantes nacidos desde 2005) e influenza (sobre su obligatoriedad) en el marco del ingreso de estudiantes a campos clínicos. G e s t i ó n C l í n i c a

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=