Cuenta Pública 2023-2024 - Facultad de Medicina
36 campus en este tema, organizada por los encargados de las tres facultades. Desde la FacultaddeMedicina sedesea documentar estas experiencias conpublicaciones científicas sobre el proceso y resultados en la formación de profesionales de salud. Discapacidad: se organizarán encuentros dedicados específicamente al análisis y desarrollo de estrategias de apoyo para estudiantes con discapacidad. Estos encuentros implicarán la colaboración de expertos en educación especial, psicólogos educativos y otros profesionales relevantes de cada campus, en particular CEA Inclusión y CEA de Odontología-Química. El objetivo será identificar las necesidades específicas de los estudiantes con discapacidad y diseñar estrategias pedagógicas inclusivas y efectivas en el contexto de salud. Además, se planificará la postulación a proyectos de innovación docente interfacultad para desarrollar y compartir mejores prácticas en este ámbito. La experiencia de la Mesa Local de Discapacidad y CEA Inclusión de la Facultad de Medicina apoyará con compartir experiencias y proyectos previos. Interculturalidad: se llevará a cabo un proceso integral para incorporar el enfoque de la interculturalidad en los procesos micro curriculares. Esto incluirá el desarrollo de orientaciones claras y prácticas dirigidas a los docentes para integrar perspectivas interculturales en sus cursos. Además, se realizará un levantamiento exhaustivo de los cursos curriculares existentes para identificar oportunidades de mejora en este aspecto. Los diagnósticos de cursos disciplinares que requieren orientaciones específicas sobre interculturalidad permitirán diseñar estrategias personalizadas para cada asignatura. En este marco, desde la Facultad de Medicina se ha desarrollado una alianza con el Departamento pertinente a interculturalidad del Ministerio de Salud como equipo asesor de este trabajo. Formación Conjunta: uno de los momentos clave en nuestra articulación fue la concreción del evento titulado “Presentación + Taller Modelo de Inclusión en Educación Superior Campus Dra. Eloísa Díaz”, que tuvo lugar el jueves 14 de diciembre de 2023. Esta iniciativa marcó un hito significativo al proporcionar un espacio integral para la revisión de avances ymedidas implementadas para un campus desde la inclusión social y enfoque de derecho. Este encuentro contó con la participación de diversos actores clave en la comunidad del campus, incluyendo directores/as de pregrado, directores/as de la Dirección de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios (DAEC), jefes/as de departamento y de carrera, así como equipos del Centro de Enseñanza y Aprendizaje(CEA), y las direcciones o coordinaciones de género y diversidad sexual, entre otros participantes. La presencia de estas voces diversificadas y comprometidas reflejó el compromiso colectivo hacia la construcción de un entorno universitario más inclusivo y equitativo. • Difusión de política de equidad e inclusión en feria de recepción de mechones (biblioteca). • Intervención de equipo de accesibilidad con modelos. • Seminario de actividad física adaptada (Casa central). • Muestra de deportes adaptados en el hall del CES. • Stand CEA Inclusión para el día internacional de la Discapacidad. • Diagnóstico y jornada con docentes de Escuelas de la Facultad. • Primeras interacciones con la Dirección de Posgrado • Capacitaciones de los equipos de vigilancia, aseo y aulas sobre temáticas de inclusión y género, en conjunto con DIGEN. Artes Danza y Teatro • El área de Danza y Teatro de la Unidad de Artes DAEC ofrece a los y las estudiantes los siguientes CFG: • CFG Danza Contemporánea (línea ADAF) / CFG Teatro (línea ADAF) / CFG Habilidades Expresivas (línea DPP) / CFG Compromiso Social a través de las Artes Escénicas (línea CC) • Además, ofrece los siguientes Talleres abiertos a la comunidad universitaria: Taller de Danza Contemporánea DAEC / Taller de Teatro DAEC • Muestra final abierta al público CFG Danza Contemporánea en sala Caja Gris (ex Prácticos Kine-TO), julio 2023 • Intervención comunitaria artística del CFG Compromiso Social de las Artes Escénicas en Club de Adulto Mayor de capilla en población La Faena, Peñalolén, consistente en una sesión de expresión teatral y la presentación de la obra “A mí me lo contaron”, del dramaturgo chileno Lucho Córdova • Presentación itinerante por pasillos y patios de la Facultad del Taller de Danza Contemporánea DAEC con la performance de danza “Emociones”, en Feria de la Salud Eloísa Díaz 2023, noviembre 2023 • Presentacióndel Taller de TeatroDAEC con escena teatral “Primeros auxilios psicológicos entre pares”, en Pasillo de las Letras de la Facultad, en el marco de la Feria de la Salud Eloísa Díaz 2023, noviembre 2023 Fase de implementación del Plan de Acción 2023 - 2024 Unidad de equidad e inclusión de la DAEC G e s t i ó n p a r a n u e s t r o s E s t u d i a n t e s
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=