Cuenta Pública 2023-2024 - Facultad de Medicina

53 En cuanto a reposiciones de cargo, se adjunta tabla de contrataciones distribuida por los distintos tipos de vacancias de la Facultad: Vacancia Reposiciones N° Tipo de contratación % Renuncias Jubilaciones Licencias Médicas Otros 100,0 184 Total General 93 29 20 42 50,5 15,8 10,9 22,8 La vacancia “Otros” corresponde a defunciones, permisos singoce de sueldo, destituciones, no renovaciones de contrata y traslados a otros cargos/ reparticiones concursados en la misma facultad. Cabe destacar que, del total de contrataciones (341 personas), 186 corresponden amujeres representando el 54,5%. El cuadro siguiente muestra la proporcionalidad de mujeres contratadas por estamentos: N° Femenino Masculino Total General 104 90 194 % 55,8 44,2 100 Académico P. Colaboración % N° 82 65 147 53,6 46,4 100,0 2. Asignación Universitaria Complementaria Académica Incremental (AUCAI) En cuanto a la Asignación Universitaria Complementaria Académica Incremental (AUCAI), cuyo beneficio se entrega a los académicos con objetivo de incentivar la carrera y su permanencia en la Universidad, fueron aprobados 465 académicos en el año 2023 (dato julio a diciembre) y 455 académicos durante el año 2024 (dato enero a junio), correspondiendo a un total de 920 personas. 2023 Femenino Masculino Total General 465 6 $1.470.954.659 AÑO 2024 TOTAL 455 4 $975.831.230 920 $2.446.785.889 3. Capacitación Un pilar importante dentro de la Facultad, es el crecimiento y preparación de sus funcionarios (as), por ello cuenta con un programa de capacitación basado en tres ámbitos de desarrollo: • Programa de Formación Continua: cursos que buscan desarrollar competencias específicas para el desempeño en el puesto de trabajo actual, o la proyección en otros cargos de la Facultad y Universidad. Se enfocan en las áreas de Administración General, Normas Jurídicas, Recursos Humanos, Contabilidad y Prevención de Riesgos, entre otros. • Programa de Perfeccionamiento Docente (UPERDOC): programas de educación continua de la Vicerrectoría (cursos UPERDOC), para el apoyo constante y personalizado hacia los docentes, acogiendo las necesidades específicas de cada área. • Programa de Interés Institucional: iniciativas que buscan desarrollar competencias transversales de los funcionarios, independiente de su cargo o área de desempeño, alineadas en el cumplimiento de las metas y de los objetivos institucionales (Programa de Desarrollo de Competencias de Orientación en la Buena Comunicación y buen trato, Calidad del Servicio, Trabajo en Equipo y Colaboración, entre otros). Hasta la fecha de corte del presente informe, se han capacitado a 1.719 personas, correspondientes a 1.231 funcionarios del personal de colaboración y 488 académicos(as). En cuanto al tipo de capacitación realizada, un 98% de las actividades fueron mediante metodología e-learning. A continuación, se puede visualizar la inversión realizada por concepto de capacitación: Costo Sence Académicos Personal de Colaboración Totales $143.526.720 $208.759.280 $352.286.000 Costo Facultad $60.376.840 $49.277.820 $109.654.660 AÑO 2023 AÑO 2024 Costo Facultad Costo Sence $68.749.160 $333.982.180 $402.731.340 $38.163.680 $14.328.720 $52.492.400 Personal Capacitado C a p i t a l H u m a n o y G e s t i ó n E c o n ó m i c a

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=