Cuenta Pública 2023-2024 - Facultad de Medicina
58 Proyecciones y labores prioritarias 2024-2025 Gestión académica • Avanzar en la Acreditación programas académicos de pre y postgrado así como de formación de especialistas. • Fortalecer la articulación de pre y posgrado. • Colaborar en el proceso de acreditación institucional. • Implementar el modelo de gestión de calidad educativa. • Impulsar el perfeccionamiento académico mediante microcredenciales. • Mejorar los sistemas de información y gestión para la toma de decisiones. Área de pregrado • Concretar el ajuste curricular de las 8 carreras, y que los planes y programas queden decretados para fines del año 2024 o primer semestre del 2025 para implementar a partir del año 2026. • A partir de la ejecución y experiencias aprendidas del proyecto FADOP, implementar un programa integral de apoyos a estudiantes del primer nivel para favorecer la inserción a la vida universitaria con coordinación entre Dirección de Pregrado, DAEC y CEA. • Generar un plan estratégico para potenciar las unidades de Futuro estudiantes y de Egresados con miras a fortalecer la admisión a carreras de pregrado de la Facultad de Medicina y mejorar la vinculación de egresados y egresadas con su Alma Mater. Formación avanzada • Alcanzar la excelencia académica a través de una gestión de calidad rigurosa y unamejora continua en todos los procesos, asegurando la eficiencia y la satisfacción de nuestros estudiantes. • Garantizar la pertinencia de nuestra oferta académica, adaptándonos a las demandas del mercado laboral, al contexto sanitario y a los avances científicos. • Expandir nuestra influencia en Latinoamérica, consolidando alianzas estratégicas y ofreciendo programas de alta calidad en modalidad online. • Optimizar la trayectoria académica de nuestros estudiantes, articulando los diferentes niveles de formación y promoviendo la movilidad estudiantil. Área de investigación • Fortalecer aún más el apoyo a la postulación a proyectos externos, con énfasis en la articulación de grupos interdisciplinarios, de modo de aumentar el número de postulaciones en todas las Unidades Académicas. • Implementar un Curso online de carácter permanente con los aspectos básicos mas importantes de la Investigación, que estará disponible para toda la comunidad de la Facultad. • Impulsar un grupo articulado con la Dirección Económica de la Facultad para mejorar la gestión de proyectos. Gestión para nuestros estudiantes • Modernizar el servicio de bienestar estudiantil, mediante la optimización de procesos internos y la incorporación de herramientas tecnológicas para la gestión e interacción con el estudiantado. • Promover la participación estudiantil y comunitaria en actividades que contribuyan a su desarrollo integral, mediante la interacción y comunicación virtuosa con centros de estudiantes, el apoyo a grupos organizados, iniciativas comunitarias y el desarrollo de instancias de encuentro en diversos ámbitos de la cultura, las artes y la convivencia universitaria. • Fomentar una comunidad respetuosa, sustentable e inclusiva para la Facultad, mediante el desarrollo continuo del comité local de sustentabilidad (CLUS), la colaboración con distintas unidades en la valoración, visibilización y respeto por la diversidad, y desarrollando iniciativas concretas para una mejor convivencia universitaria. Extensión y vinculación con el medio • Avanzar en los distintas redes de difusión de la extensión universitaria en la Facultad, fortaleciendo redes sociales y estableciendo nueva pagina web. Esto para llegar con información a toda nuestra comunidad intra y extramuros. • Fortalecer la Unidad de Patrimonio y Cultura de la Facultad de Medicina, aumentando la visibilidad de nuestros museos y espacios culturales, avanzando en el mejoramiento de la infraestructura patrimonial, y manteniendo actividades periódicas de sus integrantes.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=