Cuenta Pública 2023-2024 - Facultad de Medicina
6 Gestión Académica La Dirección Académica (DA) ha avanzado durante el período julio 2023 y junio de 2024 en 7 grandes áreas: 1) Confección y validación del proyecto de desarrollo (PDU) de la Dirección Académica, se definió su misión y visión así como siete objetivos estratégicos con sus resultados esperados e iniciativas asociadas. El resumen del PDU de la DA asi como el avance de los objetivos estratégicos se describen en detalle en el archivo excel adjunto en las pestañas “Avances y desafios Plan de Acción DA” y “Resumen PDU DA”. 2) Actualización de estructura, reglamento y funciones: Incorporación del CHC y Unidad a cargo del EUNACOM (ERM) (adjunto y ver organigrama más abajo) 3) Desarrollo académico, en la que se destaca el Programa de mentorías enfocadas en género para que Profesoras Asociadas alcancen la jerarquía de Profesora Titular 4) Calidad educativa, con la implementación de un Comité de Gestión de la Calidad Educativa. El trabajo previo de la Comisión de calidad educativa originó un proyecto de Desarrollo académico que se presentó a la VAA (proyecto FIDA, actualmente en evaluación) y que contempla contar con un marco referencial sobre la docencia y su vinculación con el desarrollo de la carrera académica y un sistema para la Instalación de capacidades por medio de nano y microcursos. 5) Desarrollo y Autoevaluación Institucional, se destaca que en este momento todas las Unidades Académicas han trabajado al menos una vez en un Plan de Desarrollo de Unidad (PDU). Actualmente se trabaja en la renovación y replanteamiento de los PDUs vencidos o por vencer y se apoya a la Comisión Local de Autoevaluación Institucional. 6) Aseguramiento de la Calidad, Acreditación y Certificación, este es un punto particularmente crítico ya que la Universidad de Chile está en proceso de acreditación institucional, por lo que se ha requerido trabajo adicional para poder cumplir con los nuevos estándares de acreditación. Asimismo, se está avanzando en la certificación de y/o acreditación de carreras y programas de posgrado y postítulo. 7) Sistemas de reportes y plataformas para la mejora de la gestión interna de la Facultad de Medicina con la Unidad de Diseño de Procesos Internos. Se ha implementado un programa de inducción semestral dirigido a los y las académicos/ as recién incorporados, así como a aquellos que, por diversas razones, no habían recibido esta formación previamente. Este proceso ha sido fundamental para facilitar la integración de los nuevos miembros del cuerpo académico, proporcionando orientación esencial sobre las funciones, responsabilidades y oportunidades de desarrollo dentro de la institución. A través de jornadas informativas y talleres de herramientas docentes, se ha logrado que los académicos comprendan plenamente el entorno universitario, sus expectativas y los recursos disponibles para su crecimiento profesional. G e s t i ó n A c a d é m i c a Programa inducción Académicos Programa acompañamiento Directores S e ha continuado con el programa de inducción y acompañamiento para directores de Departamento, cuyo objetivo ha sido proporcionar una comprensión integral de sus funciones, así como de los recursos y herramientas disponibles para una gestión eficaz. Esteprogramaha sidocrucial para informar a losdirectores sobre los sistemasde reportería y las mejores prácticas en la toma de decisiones basada en indicadores claros y precisos. Este acompañamiento ha contribuido a mejorar la calidad de la gestión, asegurando que las decisiones se tomen con una base sólida de datos y evidencias, en coherencia con los planes de desarrollo de los Departamento y de la Facultad de Medicina, promoviendo el bienestar y desarrollo profesional de todo el cuerpo académico. Durante el primer semestre del presente año, se ha implementado un programa de mentorías con enfoque de género dirigido a Profesoras Asociadas, destinadas a disminuir la brecha de género entre los profesores titulares de nuestra Facultad. Esta iniciativa, desarrollada conjuntamente entre la Dirección de Desarrollo Académico (DDA) de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos (VAA) y la Dirección Académica (DA) de la Facultad de Medicina, tiene como objetivo proporcionar conocimientos sobre el proceso de evaluación académica y ofrecer herramientas de apoyo para que las académicas alcancen la titularidad. El programa, con una duración de un año, incluye sesiones grupales mensuales y reuniones individuales con mentores y mentoras, asegurando una preparación exhaustiva y personalizada. Mentorías Profesoras Asociadas
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=