Cuenta Pública 2023-2024 - Facultad de Medicina

8 Esta servirá como un recurso central para facilitar el acceso y la participación de los y las académicas en nuestros programas formativos, marcando un hito significativo en nuestra misión de potenciar la docencia en la Facultad de Medicina. Para facilitar la participación y comprensión del Proyecto Alpha, se han desarrollado manuales y guías dirigidos tanto al equipo Alpha como a los docentes interesados. Estos documentos incluyen el uso de la plataforma web, protocolos de funcionamiento del equipo, guías de orientación para profesores y tipos de evaluación disponibles. De la misma forma, se ha puesto enmarcha, de manera estable, el estudio CEA-LAB, un espacio que cuenta con la tecnología adecuada para grabar material audiovisual. Los nanocursos son instancias de educación online, con un sistema estricto de aseguramiento de la calidad, y el diseño en torno a resultados de aprendizaje medibles, a modo de que se garantice que quien completa y aprueba un curso, efectivamente haya adquirido la capacidad a la que tributa. Por lo que hemos implementado en conjunto con la Vicerrectoría de Tecnologías de la Información (VTI) una Plataforma virtual para la instalación de capacidades para el desarrollo de la docencia: La implementación de oferta de nano y microcursos (Proyecto FIDA adjunto) se hará mediante una plataforma en línea de la Universidad, la plataforma EOL. Esta plataforma de gestión del aprendiza- je (Learning Management System o LMS) basada en Open edX -desarrollada inicial- mente por la Universidad de Harvard y el MIT- se ha puesto en marcha gracias a la colaboración de la Vicerrectoría de Tec- nologías de la Información de la Univer- sidad de Chile. Esta plataforma es estable y escalable, soportando decenas de miles de usuarios, y ha sido configurada espe- cíficamente para este proyecto. Además, permite la integración de servicios como Pasaporte UChile, U-Cursos, Clave Única, Google Docs, YouTube, Zoom y SENCE, facilitando una experiencia de aprendizaje integral. Por otra parte, uno de los prin- cipales beneficios de la plataforma es su capacidad para integrar la tecnología en el aprendizaje y promover una identidad académica multidisciplinaria. Edu Innovamed Estos cursos estarán abiertos a toda la comunidad académica, proporcionando un acceso inclusivo y equitativo a oportunidades de capacitación. Además, la plataforma registrará automáticamente la aprobación de los cursos, lo que facilita el seguimiento del progreso de los participantes O tra instancia que emanó del trabajo de la Comisión de Calidad Educativa es la creación del espacio Edu Innovamed. EduInnovamed permite la convergencia de distintas iniciativas y acciones que promueven y fomentan la innovación y la investigación en torno a la Educación en Ciencias de la Salud al interior de la Facultad para la mejora del proceso formativo. En este contexto se realizó en marzo del presente la primera semana de Edu Innovamed, en la cual, en distintos formatos y temáticas, se ofertó una parrilla formativa y de espacio para la mejora y promoción de la innovación (ver archivo Excel Adjunto, pestaña Edu Innovamed). Durante la primera versión se dictaron un total de 30 talleres, con la participación de 26 docentes expositores. La convocatoria fue exitosa, contando con la asistencia de 175 participantes. Otra iniciativa emanada de la Comisión de calidad educativa es la construcción de un modelo de gestión para las distintas carreras de pregrado. La construcción de este modelo se está realizando en forma colaborativa con las ocho direcciones de escuela de las carreras de la salud, más la Dirección de Pregrado y la Unidad de Currículum. Esta Comisión ha sesionado y trabajado mensualmente desde marzo de 2024 a la fecha. En su planificación se contempla el diseño durante todo el año académico 2024 para luego, a inicios del año académico 2025 iniciar el pilotaje. Demanera preliminar se han identificado un conjunto de dimensiones y subdimensiones del modelo, el cual dará origen a indicadores e índices, una plataforma web e instalación de capacidades para que los gestores puedan orientar la toma de decisiones informadas en relación a la formación. Las dimensiones y subdimensiones de este modelo de gestión de la calidad educativa están explicitados en el archivo Excel adjunto en la pestaña “Calidad educativa”. Plan de Desarrollo y Autoevaluación Institucional Acompañamiento metodológico a las unidades académicas en la formulación, seguimiento y actualización de los planes de desarrollo (PDU) de los departamentos Anatomía Patológica 2023-2026, Ortopedia y Traumatología 2023-2027, Psiquiatría y Salud mental de la infancia y adolescencia 2023-2027, Oftalmología 2018-2025, Anestesiología y Reanimación 2020-2025, DECSA 2020-2025, Enfermería para el 2023- 2027, Instituto de Salud Poblacional para el 2025-2030, Anatomía y Medicina Legal para 2025-2030, Psiquiatría Norte, Sur y Oriente, además de CEMERA, Fonoaudiología para Modelo de gestión de calidad educativa G e s t i ó n A c a d é m i c a

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=