Cuenta Pública 2023-2024 - Facultad de Medicina

9 apoyar su implementación, de Promoción de la salud de la mujer y el Recién Nacido para evaluación. A la fecha, 32 departamentos e institutos de Facultad tienen un PDU vigente. Asesoría Metodológica en Evaluación de PDU Se ha brindado asesoría metodológica para la implementación y evaluación del avance de los PDU de los Departamentos de Fonoaudiología, Bioética y Humanidades Médicas y el Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido. Secretaría Ejecutiva de la CLAI-FM Se ha acompañado a la Comisión Local de Autoevaluación Institucional de la Facultad de Medicina, en la elaboración de los informes anuales de autoevaluación, alineados a las directrices de la Comisión Superior de Autoevaluación Institucional (CSAI). Además de acompañar las sesiones y apoyar la redacción del informe anual. Concordancia de sistemas de información Se ha trabajado en promover la concordancia de los sistemas de datos de la Facultad de Medicina con las exigencias de la autoevaluación institucional. Este esfuerzo ha asegurado que la información utilizada en los procesos de evaluación sea precisa y relevante, facilitando la toma de decisiones informadas. Se diseñó una nueva visualización de monitoreo estratégico de indicadores de departamentos e institutos, denominada “Semáforo” como parte del sistema de información de la Dirección Académica. Este sistema de monitoreo estratégico será fundamental para el apoyo y fortalecimiento a los departamentos clínicos que está liderando el vicedecanato. Desarrollo de una plataforma virtual para el seguimiento de los PDU FM Se ha desarrollado una plataforma virtual para el seguimiento de los PDU, la cual entrará en funcionamiento en el segundo semestre de 2024. Esta herramienta facilitará el monitoreo y la actualización de los planes de desarrollo de manera descentralizada, mejorando la eficiencia y transparencia en la gestión de estos. Cada una de estas acciones tributan directamente al cumplimiento de la Hoja de ruta de la actual decanatura, la cual ha permitido la generación de mecanismos de articulación y coherencia de los PDU, PDI, políticas y procesos institucionales de nuestra universidad. Aseguramiento de la Calidad, Acreditación y Certificación Proceso de acreditación institucional Participación en el proceso de acreditación institucional que está realizando la Universidad de Chile mediante dos acciones. La dimensión de aseguramiento interno de la calidad comprende la totalidad de las funciones que la universidad desarrolla, abarcando sistemáticamente todos sus niveles y programas. Asimismo, esta dimensión busca dar cuenta que los mecanismos aplicados se orientan al mejoramiento continuo, integral y armónico del proyecto institucional y de sus procesos de formación, en todos los programas conducentes a títulos y grados académicos, para asegurar la calidad de ellos. Otropunto crítico es la elaboraciónde los formularios de lamuestra intencionada de todas las carreras y programas de postgrado y postítulo que imparte la Facultad de Medicina, con el propósito de conocer la forma y en qué medida se implementa el aseguramiento de calidad, aportando información de cómo se realiza la transferencia o aplicación de las políticas, normativas y procedimientos institucionales a dichas carreras y programas. Este aspecto será evaluado por primera vez en la Universidad de Chile. Actualmente se han entregado las fichas de siete de ocho carreras de pregrado (la faltante será enviada en los próximos días) y de la totalidad de los programas de posgrado y de diecisiete Programas de Formación de Especialistas. Apoyo para la creación de nuevos programas de Magíster, doctorado y PTE Se ha engregado asistencia técnica a académicos de diversos departamentos en la elaboración de nuevos programas de formación de postgrado y postítulo. Esta acción se concreta mediante un programa trabajo orientado a la elaboración de la propuesta, realización del estudio de demanda y oferta, validación del perfil de egreso, presentación ante el DPP, cálculo de productividad individual y grupal del claustro, entre otros criterios, de tal forma de garantizar su efectividad y futura acreditación ante la Comisión Nacional de Acreditación (ver detalle en archivo Excel adjunto, pestaña “Aseguramiento de la calidad”). Procesos de acreditación de PTE En el segundo semestre de 2023, se implementó un programa integral de asesoría y colaboración para la realización de los procesos de autoevaluación con fines de G e s t i ó n A c a d é m i c a

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=