Cuenta Pública 2024-2025 - Facultad de Medicina

22 F o r m a c i ó n A v a n z a d a Políticas de postgrado y articulación La Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina, en estrecha colaboración con su Consejo de Escuela, ha estado trabajando activamente en la actualización y modernización de sus políticas de postgrado. Este esfuerzo se ha centrado en priorizar el avance hacia la materialización de la articulación entre pregrado y postgrado, así como entre los diferentes niveles de postgrado. Esta iniciativa busca establecer una trayectoria formativa coherente y fluida ajustándose a los requerimientos y políticas de la Universidad. Además, la Escuela de Postgrado participa activamente en la Comisión de Articulación liderada por la Dirección Académica, un espacio clave dedicado específicamente a la articulación pregrado-postgrado. Este compromiso con la articulación y la mejora continua de las políticas de postgrado va en perfecta sintonía con los postulados de la Universidad y, de manera destacada, con los criterios exigidos por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA). La Facultad de Medicina, a través de su Escuela de Postgrado, reafirma así su compromiso con la excelencia académica y la calidad en la formación de sus futuros profesionales y especialistas, en consonancia con los estándares de calidad que son demandados hoy. Becas La Escuela de Postgrado ha logrado consolidar un sistema de becas sistemático para sus programas de doctorado, con el objetivo primordial de fortalecer estos programas de manera coherente y equitativa dentro de la Facultad. Además, en un paso significativo para complementar la implementación de la articulación pregrado-postgrado, la Escuela impulsó la creación de una beca para Magíster por cada carrera, facilitando así la transición y continuidad académica de los estudiantes más destacados. Internacionalización La EPG, junto a la Dirección de Relaciones Internacionales, ha implementado un sistema de becas de movilidad para los estudiantes de PTE, dando respuesta tanto a políticas universitarias y de Facultad, como a los estándares hoy requeridos por CNA. Esta contempla beneficiar anualmente a un grupo de estudiantes que cumplan con los requisitos establecidos por la figura. Gestión En el ámbito de la gestión, se ha conformado una nueva estructura organizacional en la subdirección de Programa de Título de Especialistas (PTE). Esta reestructuración ha incluido un aumento significativo de asistentes de programas, pasando de dos a seis, y la incorporación de una nueva coordinadora. Este cambio tiene como objetivo principal mejorar la trazabilidad y el seguimiento de los procesos, lo que a su vez impacta directamente en una mejora en la calidad del soporte que la escuela brinda tanto a estudiantes como a profesores y otros actores internos y externos de la Facultad de Medicina. Título de Especialistas En la gestión de estudiantes de programas de título de especialistas, la Escuela de Postgrado (EPG) ha dado cuenta de la gestión académica y administrativa de 1466 estudiantes en régimen, los cuales pertenecen a la oferta académica total que abarca un total de 73 programas de especialización. Durante el período 2024-2025, se han titulado 355 estudiantes de estos programas, lo que demuestra un aporte significativo a la formación de nuevos especialistas para el país. En el ámbito del aseguramiento de la calidad de sus programas, la EPG ha contribuido a la ejecución y acreditación en el periodo 2024 – 2025 de los siguientes programas: PTE en Medicina Reproductiva e Infertilidad: Acreditado por 5 años. (En espera de resolución) PTE en Pediatría: Acreditado por 5 años. (Resolución Exenta de Acreditación de Postgrado N°2348) PTE en Radiología: Acreditado por 7 años. (En espera de resolución) PTE en Reumatología Pediátrica: Acreditado por 5 años. (Resolución Exenta de Acreditación de Postgrado N°2310) Formación Avanzada

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=