Cuenta Pública 2024-2025 - Facultad de Medicina

23 F o r m a c i ó n A v a n z a d a PTE en Medicina Materno Fetal: Acreditado por 7 años. (En espera de Resolución de Acreditación) PTE en Neurología Pediátrica: Acreditado por 7 años. (Resolución Exenta de Acreditación de Postgrado N°2459) PTE en Genética Clínica: Acreditado por 5 años. (Resolución Exenta de Acreditación de Postgrado N°2464) PTE en Anestesiología y Reanimación: Acreditado por 7 años. (Resolución Exenta de Acreditación de Postgrado N°2245) Además, se encuentra participando activamente junto a la Unidad de Aseguramiento Interno de la Calidad, de los procesos de acreditación en curso de los siguientes programas: Visita de pares realizada. (En espera de resultado de acreditación por parte de la CNA): • PTE Salud Pública En proceso de Adecuación Plan de Formación único. (A la espera de implementación Plan de Mejora Interno trabajado junto a la Escuela de Postgrado y UAC, para reiniciar Autoevaluación 2026): • PTE en Psiquiatría Adultos Enviado DPP para revisión. (A la espera de correcciones. Envío a CNA): • PTE en Neurología • PTE en Oftalmología • PTE en Otorrinolaringología • PTE en Dermatología. • PTE en Reumatología • PTE en Gastroenterología • PTE en Ginecología y Obstetricia En proceso de autoevaluación: • PTE en Endocrinología • PTE en Medicina Interna • PTE en Cirugía General • PTE en Medicina General Familiar • PTE en Urología • PTE en Cirugía Pediátrica • PTE en Fisiatría • PTE en Cardiología Pediátrica • PTE de Medicina de Urgencia • PTE en Cirugía de Cabeza, Cuello y Plástica Maxilofacial Participación y apoyo en la creación de nuevos programas La Escuela de Postgrado, en conjunto con su Consejo de Escuela, ha participado activamente apoyando el proceso de creación del programa de Título de Especialista en Enfermería en UCI, el cual está en curso. Además, la Escuela ha realizado las gestiones necesarias, articulando con el Ministerio de Salud (MINSAL), con el objetivo de establecer el proceso de admisión para el ingreso de la primera cohorte del Programa de Título de Especialista en Enfermería Oncológica en abril de 2026. El total de la capacidad formadora será entregada a MINSAL. Por otro lado, la Escuela de Postgrado se encuentra participando junto al Departamento de Enfermería, en un plan articulado con MINSAL para potenciar la formación de enfermeros/as especialistas en oncología a lo largo del país. Gestión de procesos de admisión En un esfuerzo por alinear las necesidades académicas con las demandas del sector público, la Escuela de Postgrado ha trabajado de forma articulada con el Ministerio de Salud (MINSAL) para desarrollar un concurso único de derivadas. Este proceso colaborativo, que involucra a los programas de postgrado y al propio MINSAL, busca satisfacer los requerimientos de los cuerpos académicos y, al mismo tiempo, cumplir con la misión de la Universidad. Actualmente, se está elaborando un reporte exhaustivo acerca del reciente concurso en cuestión, que recopilará los resultados, los aspectos positivos y negativos, y la opinión de los docentes involucrados. Esta iniciativa posiciona a la Escuela de Postgrado como un ente proactivo y receptivo, capaz de escuchar a su cuerpo docente y adaptarse a las demandas del entorno, ajustando sus procesos para brindar respuestas pertinentes y de calidad.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=