Cuenta Pública 2024-2025 - Facultad de Medicina

26 Área de Investigación e Innovación A través de acciones conjuntas entre la Direccion de Investigacion e Innovación, OPENICS, y las áreas de investigaciónde nuestros Institutos de Facultad, Departamentos, y Centros, hemos logrado consolidar nuestras actividades de apoyo para investigadoras e investigadores, con el objetivo de aumentar su competitividad y posibilidades de obtención de fondos extramurales, y el establecimiento y fortalecimiento de redes de colaboración, que les permitan el pleno desarrollo de sus actividades de investigación e innovación en las diversas áreas de investigación de nuestra Facultad. Cumpliendo con lo establecido en la Hoja De Ruta 2022-2026, nos hemos enfocado en 4 líneas principales de apoyo, las que incluyen: • Fondos de apoyo para la investigación e innovación • Articulación de redes de investigación • Apoyo integral a la postulación de fondos concursables • Estrategias de mejora de competencias en investigación e innovación FONDOS DE APOYO PARA LA INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN Gracias al apoyo recibido por fondos generales de nuestra Facultad, y el importante aporte de los proyectos 2023-2024 y 2025-2026 del Programa de Estímulo a la Excelencia Institucional (PEEI) de la Vicerrectoría de Investigacion, Desarrollo y Creación Artística (VID), hemos creado diversos concursos internos de investigación e innovación, cumpliendo con una de las prioridades de la Hoja De Ruta 2022-2026, relacionada con el apoyo efectivo a la investigación e innovación en la Facultad. Durante el ultimo periodo de Decanato, se encuentran en ejecución o en etapa de postulación, los siguientes fondos concursables: • Fondo de Investigación e Innovación en Salud: En ejecución • Apoyo al Financiamiento de Publicaciones Indexadas: Ventanilla abierta • Fondo de Innovación en Salud OPENICS: En ejecución • Fondo de Investigación e Innovación en Salud para Estudiantes de Pregrado: En evaluación • Apoyo en la Participación de Estudiantes de Pregrado en Congresos Nacionales e Internacionales: Ventanilla abierta • Fondo de Investigación Básico-Clínica en Campos Clínicos: En evaluación • Fondo para la creación de Grupos Transversales: En evaluación Es importante destacar que los diagnósticos realizados en conjunto por la Dirección Académica, Direccion de Igualdad de Género, y Direccion de Investigación e Innovación, hanmostrado que aun existe una importante brecha de género en la obtención de fondos extramurales, por lo que todos los concursos internos de nuestra Facultad incorporan perspectiva de género en sus bases concursables. Fondo de Investigación e Innovación en Salud Este concurso fue creado con el objetivo de promover la investigación e innovación en el área de la salud por parte de académicas y academicos en etapas iniciales de su carrera académica, o que hayan visto interrumpido el financiamiento para continuar y fortalecer sus investigaciones. Este concurso tuvo como orientación a generar habilidades, que permitan la postulación a concursos competitivos nacionales e internacionales, en las siguientes líneas prioritarias para la Facultad: Investigación Básico-Clínica; Innovación en Salud; InvestigaciónAplicada en Salud; 51 preguntas prioritarias en Salud de la Facultad de Medicina; Investigación en Salud con perspectiva de Género. Actualmente, se encuentran en sus últimas etapas de ejecución los siguientes proyectos: Director/a Director alterno/a Titulo Unidades Académicas Andrés Bustamante Pezoa Paula García Concha Evaluación de la estabilidad y bioaccesibilidad de vitamina D3 de origen vegetal en harina de trigo: Desafío pendiente ante la inminente implementación de una política pública de fortificación obligatoria Depto Nutrición Claudio Villarroel Quintana Soledad Henriquez Barrera Impacto de la diabetes mellitus tipo II materna en la función gonadal de hijos e hijas prepuberales: aspectos clínicos, hormonales y genéticos IDIMI David Aguirre Padilla Paola Morales Retamales Efecto de la estimulación cerebral profunda de la sustancia nigra pars compacta, sobre la neuroinflamación y estrés oxidativo en modelo murino de Enfermedad de Parkinson Depto. Neurología y Neurocirugía Norte / Depto. Neurociencias / ICBM Oscar Jerez Yañez Marcela Antunez Riveros Alpha Framework: diseñando el futuro de la Educación en Ciencias de la Salud en Chile Depto. Educación en Ciencias de la Salud Patricia Junge Cerda Marcelo Saldías O´Hrens Itinerarios terapéuticos de niñeces y adolescencias trans y/o de género diverso, y sus vías de ingreso al Programa de Acompañamiento a la Identidad de Género del Hospital Roberto del Río Depto. Fonoaudiología Rómulo Fuentes Flores Daniela Muñoz Chesta Construcción de decodificadores de intención de movimiento de extremidad inferior y de marcha en personas con parálisis cerebral Depto. Neurociencias Diego Garcia Diaz Mabel Catalan Diaz Estudio in vivo del efecto de un tratamiento con un pro-fármaco derivado de ácido fenilacético sobre obesidad y gasto energético asociados a pardeamiento de tejido adiposo blanco Depto. Nutrición / ICBM Cecilia Toro Ugalde Mauricio Canals Lambarri Estudiando el rol de moscas en la diseminación de bacterias resistentes a antibióticos en una localidad de la Región Metropolitana ICBM / Salud Pública Rosana Muñoz Videla José Luis Valdés Guerrero La Hiperactividad Neuronal recurrente causa neurodegeneración en el Palio Medial activando una respuesta neuroregenerativa mediada por la Glía Radial en el cerebro en desarrollo de Xenopus laevis. Depto. Tecnología Médica / ICBM Rodrigo Castillo Peñaloza Ivonne Olmedo Alegría Impacto de una intervención con ejercicio combinado en los factores de riesgo cardiometabólicos, inflamatorios y de cardiotoxicidad en una cohorte de sobrevivientes de cáncer infantil en Chile. Depto. Medicina Interna Oriente / ICBM Giannina Izquierdo Copiz Daniela Pavéz Azurmendi Optimización del diagnóstico de citomegalovirus congénito a través de pool- testing en saliva: Estudio nacional ampliado de cribado universal Depto. Pediatría y Cirugía Infantil Sur / Depto. Pediatría y Cirugía Infantil Occidente Á r e a d e I n v e s t i g a c i ó n e I n n o v a c i ó n

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=