Cuenta Pública 2024-2025 - Facultad de Medicina

27 Á r e a d e I n v e s t i g a c i ó n e I n n o v a c i ó n Un hito importante de estos fondos de apoyo es el impulso a la obtención de fondos extramurales que permitan consolidar líneas de investigacion y recuperar la continuidad de líneas de investigación que vieron interrumpida su financiamiento. Por esta razón, en las bases concursables existe la obligación de postular a financiamiento extramural al término del proyecto. A pesar de que aún no culmina la ejecución de los proyectos, un 70% de las y los investigadores ya han postulado a diversos fondos extramurales, muchos de ellos actualmente en evaluación. Un 36% de las duplas de investigadores obtuvieron financiamiento extramural recientemente, lo que demuestra la importancia de este apoyo, y el éxito de este. Concurso de Apoyo al Financiamiento de Publicaciones Indexadas Considerando el incremento en los costos de publicación en revistas científicas, este concurso fue creado con el propósito de apoyar la productividad de académicas y academicos contribuyendo con el financiamiento parcial de artículos científicos en revistas indexadas (ISI-WoS). Este concurso está abierto en modalidad de ventanilla abierta desde el año 2024 para académicas y academicos que cumplan los siguientes requisitos: • Pertenecer al cuerpo académico de la Facultad con contrato vigente de al menos 11 horas • Ser primer autor/a o autor/a correspondiente de un artículo de investigación original a ser publicado en una revista indexada y cuyo factor de impacto la ubique en los cuartiles Q1 o Q2 • Contar con carta del Editor de la revista indicando la aceptación del trabajo • Haber solicitado previamente rebaja de los costos de publicación al Editor de la revista • No contar con financiamiento extramural, o en caso de contar con financiamiento extramural, justificarse la necesidad de pedir apoyo adicional. Gracias a este fondo de apoyo, en el ultimo periodo de Decanatura hemos podido apoyar los costos de publicación en un 90%de las postulaciones recibidas. Actualmente estamos realizando esfuerzos para aumentar los fondos de este concurso, atendiendo la creciente necesidad de nuestras académicas y nuestros académicos. Fondo de Innovación en Salud OPENICS Este fondoconcursable fuecreadoconel propósitode fomentar la innovaciónenSaludpor parte de académicas y académicos de la Facultad de Medicina a través de la presentación de proyectos que aborden problemas relevantes y propongan mejoras significativas en salud y bienestar. Asimismo, se busca incentivar una cultura de innovación a través de iniciativas originales que promuevan el progreso científico y tecnológico. La intención es promover una cultura de innovación mediante propuestas de carácter original que contribuya al avance científico y tecnológico en el campo de la salud y bienestar, teniendo un impacto positivo en la sociedad. Durante el ultimo periodo de este Decanato, abrimos las postulaciones a este concurso en 2 categorías: • Semilla, dirigido a proyecto en etapas inicial, para ideas que están en las primeras etapas de desarrollo, correspondiente a estados de madurez tecnológica TRL1 o TRL2 • Impulso Innovador, para proyectos avanzados, en etapa demadurez tecnológica TRL 3 o superior, que buscan catalizar su desarrollo, ya sea social o científico-tecnológico. Título del Proyecto Investigador/a Principal Unidad Academica Monitorización Rutinaria de Resultados (Routine Outcome Monitoring- ROM) de intervenciones en salud mental en niños, niñas y adolescentes en contextos naturales de intervención Olga María Fernández González Depto. de Psiquiatría y Salud Mental de la Infancia y la Adolescencia Elaboración de películas bucodispersables (pbds) obtenidas a partir de subproductos agroindustriales para absorción sublingual de vitamina b12 enfocadas a las necesidades de micronutrientes de personas mayores María Elsa Pando San Martín Depto. Nutrición PROYECTOS SEMILLA Título del Proyecto Investigador/a Principal Unidad Academica Identificación de fenotipo de resistencia a inhibidores de 5α-reductasa asociado a Síndrome Metabólico en Hiperplasia Prostática Benigna. Una herramienta para optimizar decisiones clínicas y uso de recursos. Rodrigo Ledezma Rojas Depto. Oncología Basico-Clinica Promoción de buenas prácticas docentes como enfoque preventivo frente al maltrato de estudiantes de la salud Ximena Mulan Lee Muñoz Depto. Educación en Ciencias de la Salud PROYECTOS IMPULSO INNOVADOR

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=