Cuenta Pública 2024-2025 - Facultad de Medicina
30 Á r e a d e I n v e s t i g a c i ó n e I n n o v a c i ó n Iniciativa Ingeniería + Salud La Facultad de Medicina comenzó hace unos años atrás un trabajo sistemático y estructurado con la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, con el fin de potenciar la docencia, investigación y extensión entre la Ingeniería y la Salud. Se identificaron las áreas donde se ha ido fortaleciendo progresivamente la colaboración: Centro de Modelamiento Matemático y la Informática Médica, el Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería y el pilotaje e implementación de estrategias de prevención y manejo en salud durante la pandemia del COVID-19, durante el 2024 y 2025 en la prevención del virus respiratorio sincicial en el país para los menores de 6 meses, el Web Intelligence Centre y el desarrollo de más de 12 proyectos FONDEF en Salud y la colaboración entre Open Beauchef y OpenICS. Durante inicios del 2025 se genero un acuerdo formal para consolidar esta iniciativa de manera institucional para avanzar en fortalecer rotaciones de estudiantes de pre y postgrado de las dos Facultades, el inicio de horas académicas conjuntas, potenciar el Magister de Innovación, habilitación de espacios para académicos y estudiantes en ambas facultades. Este importante hito se consolido con el establecimiento de un directorio académico con autoridades y academicos de ambas Facultades y se ha avanzado en la postulación conjunta de fondos concursables y el inicio de una relación estratégica en Ingeniería y Salud con el Institute of Science Tokyo de Japón. APOYO INTEGRAL A LA POSTULACIÓN DE FONDOS CONCURSABLES En el último periodo hemos profundizado la estrategia de apoyo para la postulación a proyectos extramurales, generando alianzas estrategias con nuestros Institutos de Facultad, Departamentos, y Centros de Investigacion Clinica Avanzada, realizando talleres de postulación personalizados, seguimientos curriculares, y evaluación de propuestas. Hemos reforzado en conjunto con la Direccion de Comunicaciones la difusión oportuna de los concursos para proyectos extramurales disponibles, así como sus talleres asociados organizados por las agencias financiadoras y/o la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID), dirigiendo nuestros esfuerzos en incentivar a las distintas Unidades Académicas a presentar postulaciones a estos concursos. De modo de poder incidir con mayor impacto en la preparación de postulaciones hemos consolidado 4 acciones de apoyo personalizadas para todos los concursos a fondos concursables disponibles, que incluyen: • Revisión curricular y cálculos de puntaje. Este año gracias al apoyo del Instituto de Ciencias Biomedicas, quienes generaron un sistema optimizado de calculo de puntaje para Fondecyt, pudimos entregar un estimado del puntaje a obtener en el ítem de productividad científica, insumo muy importante para la optimización en la elección de los elementos curriculares en la postulación, y orientar las propuestas hacia los grupos de estudio con mejores opciones. • Revisión y entrega de comentarios por partes de revisores expertos a proyectos a ser presentados a postulación. Este año la estrategia de coordinación con las distintas Unidades Académicas de la Facultad, permitió aumentar la cobertura de proyectos revisados, los cuales se vieron beneficiados con criticas constructivas de pares expertos, permitiendo la mejora en las propuestas. • Asesoría en la construcción de presupuestos. La Unidad de Proyectos de la Direccion de Investigación ha continuado con la asesoría en la formulación de presupuestos, en especial en aquellos fondos concursables con mayor complejidad en estos. • Revisión y asesoría para el cumplimento de bases concursables. Debido al aumento de restricciones y burocracia de algunas agencias financiadoras, hemos aumentado el apoyo en este punto. Para el próximo periodo nuestra meta es ampliar la llegada de estos apoyos, mediante un reforzamiento comunicacional, la visita en terreno a los distintos campus de la Facultad para reforzar la difusión de estos apoyos en la comunidad académica, y la elaboración de boletines que resuman los diversos llamados a fondos concursables, de modo de facilitar el rápido acceso a la información. ESTRATEGIAS DE MEJORA DE COMPETENCIAS EN INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN De modo de apoyar la competitividad y promover el desarrollo académico, hemos trabajado fuertemente en poner a disposición de la comunidad académica herramientas de apoyo a la investigación, así como también herramientas para la mejora de competencias en investigación. Dentro de las iniciativas impulsadas en el ultimo periodo, destacamos algunas a continuación. Apoyo a través de cursos de capacitación Con el objetivo de diversificar las herramientas de apoyo para aumentar las competencias en investigación, y en concordancia con lo comprometido en la Hoja De Ruta 2022- 2026 hemos avanzado en la generación de cursos para proveer herramientas iniciales a académicas y académicos en etapas iniciales, oque requieranpotenciar sus competencias en investigación básica, aplicada, o clínica. Durante agosto de 2024 se realizará la tercera versión del Curso “Introducción a la metodología de la investigación clínica”,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=