Cuenta Pública 2024-2025 - Facultad de Medicina
41 G e s t i ó n p a r a n u e s t r o s E s t u d i a n t e s lo que permite desarrollar acciones tempranas para brindar los apoyos y adecuaciones necesarias para su acceso y permanencia en la universidad. - La DAEC acordó con la DEGI un ítem presupuestario que identifica y focaliza las inversiones económicas de la Facultad en materias de inclusión, lo cual permitió incorporar, por ejemplo, una nueva profesional al CEA, para el acompañamiento de estudiantes en situación de discapacidad, los que actualmente son alrededor de 200, con diferentes condiciones. - Trabajamos con la escuela de posgrado para detectar tempranamente y ofrecer apoyos razonables a estudiantes de posgrado con discapacidad. - Nuestro encargado de Inclusión (Alvaro Besoaín) ha desarrollado flujos y planes de trabajo con distintas unidades para atender de forma organizada las necesidades de apoyo detectadas. Adicionalmente, la mesa Local de Discapacidad se ha incorporado a instancias como EduInnova Med, con instancias de formación y sensibilización en discapacidad e inclusión. - La Mesa Local de Discapacidad, continúa desarrollando proyectos que favorecen la inclusión y posicionan a la Facultad como referente institucional en la materia, como videos informativos para la docencia con personas en situación de discapacidad. - A fines del año 2024, la Facultad de Medicina fue sede del III Encuentro de Buenas Prácticas en Discapacidad y Neurodivergencias de la Universidad de Chile. Lo cual refuerza el liderazgo que queremos alcanzar en la materia. OTRAS ACTIVIDADES DE LA DAEC Apoyo estudiantil - Durante este período, la DAEC ha consolidado el apoyo estudiantil a través del programa de “Becas Laborales” desarrollando capacidad estudiantil para desarrollar tareas cotidianas, apoyar proyectos y unidades, beneficiando a estudiantes con situación económica deficitaria. Interacción DAEC-Salud Mental-DIGEN - Se han desarrollado de forma periódica reuniones de coordinación entre las tres unidades antes mencionadas, para organizar el abordaje de situaciones de riesgo estudiantil, problemáticas de salud mental, equidad de género, conflictos y mediación, con una perspectiva interseccional. - Adicionalmente, la DAEC ha colaborado con la estrategia de salud mental, participando de la mesa de expertos y desarrollando junto con el CES una iniciativa de apoyo entre pares. - Finalmente, en la misma línea, la unidad de artes y cultura de la DAEC a ofrecido apoyo a la estrategia, mediante colaboraciones con distintas unidades en la línea de terapias con artes. Artes y cultura - La DAEC, a través de su unidad de artes, en su misión de crear valor comunitario a través de la participación, ha ofrecido a la comunidad los siguientes talleres artísticos y culturales. • Teatro • Danza • Orquesta • Musicoterapia • Canto y coro • Artes plásticas • Arteterapia • Bachata - Además, hemos desarrollado presentaciones itinerantes relacionadas con días nacionales vinculados a las artes y ofreciendo instancias de esparcimiento dentro de la vida diaria de la comunidad. • Día del teatro, música, danza, etc. • Concierto de navidad • Conciertos de la Orquesta Facultad de Medicina (Unidad compuesta por estudiantes, funcionarios y académicos) somos una de las pocas facultades que cuentan con este importante espacio. Participación comunitaria - La DAEC, ha liderado la realización del encuentro “Diálogos generacionales” organizado
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=