Cuenta Pública 2024-2025 - Facultad de Medicina
7 Se fortalece la articulación de la simulación en salud que incluyó colaboraciones internacionales y el diseño de un nuevo diploma. Apoyo transversal de la DA a direcciones clave (Pregrado, Postgrado, Género, etc.). Participación en la Mesa de Inclusión, la Mesa de Disidencias Sexuales, Comité Local de Sustentabilidad (CLUS), Estrategia de Salud Mental, entre otros. DESARROLLO ACADÉMICO La Dirección Académica (DA) concibe el desarrollo del cuerpo académico como la base para garantizar la excelencia de la formación y, por extensión, el progreso de la investigación y la vinculación con el medio. Durante el período julio 2024‑junio 2025 se trabajó sobre cuatro líneas de acción, todas ellas explicitadas en el Plan de Desarrollo de la Unidad y en la Hoja de Ruta del Decano: • Implementación de inducción y acompañamiento para académicos/as de reciente ingreso; • Puesta en marcha de un programa de mentorías con enfoque de género dirigido a Profesoras Asociadas; • Regularizacióndenombramientos yunificaciónde categorías dentrodel Reglamento de Carrera Académica; y • Coordinación del «Proyecto Duplas» para la optimización de los departamentos clínicos, destacando los mecanismos para desarrollo académico en cada unidad. A continuación, se presentan los avances -basados exclusivamente en la información recogida por las unidades responsables- y los principales desafíos para el bienio siguiente. Inducción y Acompañamiento Durante 2024‑2025 la Unidad de Acompañamiento Académico organizó dos ciclos de inducción semestral dirigidos a académicos/as recién incorporados a la Facultad y a quienes no habían recibido formación de acogida en años previos. El diseño incluyó jornadas informativas sobre funciones universitarias, derechos y deberes, uso de plataformas institucionales y un taller de herramientas docentes impartido por el Centro de Enseñanza y Aprendizaje (CEA). En paralelo, el Programa de Acompañamiento a Directores de Departamento, implementadodesde2023 y fortalecidoenel período, sumónuevas sesiones de inducción dirigidas a autoridades departamentales. El enfoque se mantuvo en la comprensión de las funciones directivas, la utilización de los sistemas de reportería desarrollados por DPI y la toma de decisiones basada en indicadores. La asistencia fue alta, de acuerdo con los registros internos, y el esquema se fortaleció con asesorías personalizadas entre la Dirección Académica y las jefaturas que lo solicitaron. Las Asesorías Personalizadas para la Carrera Académica completaron más de 80 atenciones individuales orientadas a la preparación de documentación de calificación, cambios de categoría y planes de desarrollo. Dichas asesorías abarcan tanto la elaboración de currículum normalizado como la planificación de productividad académica y la orientación sobre procesos reglamentarios. Mentorías con Enfoque de Género En el primer semestre de 2024 se inició el Programa de Mentorías con Enfoque de Género para Profesoras Asociadas, en coordinación con la Dirección de Desarrollo Académico de la VAA. Los datos consolidados por la DA indican: El programa busca disminuir la brecha de género en la jerarquía de Profesora Titular, fomentando el acceso a herramientas concretas para la preparación del expediente académico y el fortalecimiento de redes internas. El impacto del Programa de Mentorías se podrá evaluar recien a partir de 2 años más debido a que por un lado hay una demora mayor a un año en la revisión de antecedentes en la Comisión Superior de evaluación académica y por la participación de académicas que fueron recientemente ascendidas a Profesoras Asociadas. Regularización y Gestión de Nombramientos A lo largo del periodo se trabajó en la regularización de nombramientos para alinear la situación contractual con el Reglamento de Carrera Académica vigente. En colaboración con directores de unidades académicas, la Subdirección de RR.HH. y la Comisión Local de Evaluación Académica, se revisaron nombramientos, categorías y jerarquías, logrando la regularización de aproximadamente 50 casos de Instructor/a Adjunto/a a Profesor/a Adjunto/a. Este proceso contribuye a consolidar una estructura académica coherente y justa, reconociendo méritos y competencias. G e s t i ó n A c a d é m i c a
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=