Year 8, Number 31, January 2006

 

Física y Técnicos
Article N°AJ31-22

 

 


Gonzalo Rojas Costa[1]; Patricio González[1]; Rodrigo Jaimovich[1]; Ulrich Raff[2]

[1]Sección de Medicina Nuclear, Departamento de Medicina Interna, Hospital Clínico Universidad de Chile,
[2]Departamento de Física, Universidad de Santiago de Chile, Chile. e Mail grojas@computer.org e Mailpgonzalez@csm.cl

Cita/Reference:
Gonzalo Rojas Costa; Patricio González; Rodrigo Jaimovich; Ulrich Raff. Métodos de reconstrucción de imágenes SPECT miocárdicas: una evaluación. Alasbimn Journal 8(31): January 2006.



Métodos de reconstrucción de imágenes SPECT miocárdicas: una evaluación


Objetivo: Como primera etapa de un proyecto que consiste en el desarrollo de un software que permitirá (de forma semiautomática) obtener el volumen cardiaco a partir de imágenes SPECT de perfusión miocárdica sin reorientar, se están evaluando tres métodos de reconstrucción de imágenes tomográficas: retroproyección filtrada (filtered back projection), método iterativo (OSEM), y método directo de Fourier (el cual está en etapa de implementación y prueba, y por ello no se incluye en este abstract). El propósito es definir con cual método de reconstrucción se obtienen las imágenes más apropiadas para el software en desarrollo: principalmente el miocardio debe tener borde lo más nítido posible, y alta razón señal-ruido, para que opere correctamente un método de detección automática de bordes.

Material y Métodos: Los métodos de retroproyección filtrada e Iterativo, se programaron utilizando software IDL (Research Systems Inc. Boulder, CO, USA). Las imágenes SPECT utilizadas en la evaluación se adquirieron con gamma cámara SPECT Siemens ECAM doble cabezal, y no se las ha procesado, tampoco se les ha aplicado un filtro, ni tampoco se han reorientado. Se realizó la reconstrucción de las imágenes con ambos métodos de reconstrucción (Figura 1)

Figura 1: Superior: retroproyección filtrada; Inferior: método iterativo (OSEM).

Resultados: Se realizó una evaluación visual de las reconstrucciones obtenidas con cada método, y también en comparación con la reconstrucción iterativa (OSEM) obtenida con gamma cámara SPECT. Con el método de retroproyección filtrada se obtienen imágenes con artefactos propios del método, y en algunas oportunidades con bordes no tan definidos del miocardio por la necesidad de aplicar filtros a la imagen reconstruida. La reconstrucción obtenida con método iterativo demora más tiempo que el de retroproyección filtrada, pero la imagen obtenida no tiene artefactos de reconstrucción, y tiene bordes más definidos.

Conclusión: Todavía es necesario evaluar el método Directo de Fourier, pero comparando ventajas y desventajas del método de retroproyección filtrada y el iterativo, este último sería el más apropiado para el software en desarrollo por las razones antes descritas: bordes más definidos del miocardio, y la menor presencia (o la ausencia total) de artefactos de reconstrucción.

 


Cuantificación del flujo sanguíneo cerebral en unidades absolutas mediante SPECT. Comparación de dos métodos | Estimaciones dosimétricas en procedimientos de radiosinovectomía con 188Re-Sn mediante simulación Monte Carlo | Correção de atenuação em estudos de perfusão cerebral em SPECT | Calibración de gamma cámaras para monitoreo de la contaminación interna de personal ocupacionalmente expuesto en servicios de medicina nuclear | Dosimetría en terapia con 131-Iodo de un paciente en tratamiento de diálisis | Métodos de reconstrucción de imágenes SPECT miocárdicas: una evaluación | Experiencia de Acreditación del Laboratorio de Metrología de Radioisótopos de la República Argentina | Caracterización y determinación de los tipos de incertidumbre y parámetros físicos de aceptación de los activímetros utilizados en los centros de medicina nuclear | Establecimiento del monitoreo de la contaminación interna por mediciones directas de 131I en tiroides en instituciones hospitalarias de Cuba | Banco de fantomas nacional para los servicios de medicina nuclear en cuba. Utilidad para el control de calidad de la instrumentación | Tratamiento del cáncer diferenciado de tiroides, específico para cada paciente | Tratamiento del hipertiroidismo con I-131. Nivel de conocimiento de los pacientes para su participación en la toma de decisiones clínicas | Papel del Tecnólogo en Medicina Nuclear en el desarrollo de técnicas centellográficas, de cirugía radioguiada y moleculares vinculadas con la estadificación ganglionar inicial de pacientes con melanoma | Artefactos en Gammagrafías óseas | Print

 

 

Sitio desarrollado por SISIB - Universidad de Chile