Cyber Humanitatis, Portada
Cyber Humanitatis, Indice
Cyber Humanitatis, Otros Números
Cyber Humanitatis, Secciones
Cyber Humanitatis,  E-mail
©Sitio desarrollado por SISIB Universidad de Chile 2002
 
Cyber Humanitatis Nº 33 (Verano 2005)

 

Presentación del libro Poemas y poetas clásicos ingleses. Geoffret Chaucer a Dylan Thomas. Antología Bilingüe, de Rodolfo Rojo B. Prologo de Federico Shopf.

WILLIAM BLAKE (1757- 1827).

 
 

 

A Blake se le clasifica como un pre-romántico cronológicamente. En su vida y obra, podemos identificar los rasgos distintivos del movimiento que iba a tomar fuerza en la primera mitad del siglo XIX. En la modernidad Blake se convierte en una figura de culto, citado y admirado en particular por los poetas y escritores del famoso movimiento “Beat” de la década de los 60; por su apasionada defensa de los derechos humanos, los recursos naturales y su imaginación mito poética, que apoyó un poder visionario sin igual.

El pensamiento de Blake se basa en una visión de la vida humana coma una manifestación particular del ser eterno. La vida es, para él, el descenso del espíritu en la materia para que este último pueda cobrar forma. En sus Cantos de Inocencia, Blake describe el estado original del alma, en que la infancia es la condición perfecta del ser, un estado de felicidad, unidad y gozo. En sus Cantos de experiencia, que incluye e1 poema “El Tigre”, el alma ha comido de la fruta del árbol del conocimiento y del Bien y el Mal, una condición que presagia desilusión, destrucción de la unidad original. La inocencia es el cielo, la experiencia el infierno. Blake une los contrarios en su Matrimonio del Cielo y el Infierno, en que celebra reunión del Cuerpo con el alma. Estudios modernos han visto en esta dicotomía, una expresión poético-mitológica­ de la misteriosa dualidad entre el conciente y el inconsciente.

Sin que necesariamente penetremos en el oscuro mundo visionario del Poeta Blake, es posible apreciar su poesía por una intensidad lírica dentro de una estructura que armoniza forma y contenido y descubre un compromiso con la realidad del ser humano y sus conflictos.

Finalmente, las lecturas que encendieron su imaginación -así como la de otros románticos- fueron Milton, la Biblia (en la edición de King James, de 1611), Shakespeare y Paracelsus además de la enorme influencia que ejercieron sobre él la guerra de la independencia de los EE.UU. y La Revolución Francesa.

“The Sick Rose”

O rose, thou art sick!
The invisible worm,
That flies in the night,
In the howling storm,

Has found out thy bed
Of crimson joy,
And his dark secret love
Does thy life destroy.

“La Rosa Enferma”

¡Oh, Rosa, estás enferma!
El gusano invisible,
que vuela por la noche,
en la aullante tempestad,

Ha encontrado tu lecho
de purpúreo deleite,
y su secreto y oscuro amor
tu vida destruye.