Experiencias de Innovación Docente 2017

26 El primero de estos aspectos refiere a la opción por desplegar la experiencia de enseñanza de la IAP sos- tenida en conceptos básicos de educación popular o educación liberadora. Estos apuntan a la relevancia de las experiencias de quienes participan del proce- so-curso, como punto de partida de los aprendizajes. Junto a ello, la estimulación permanente de la vocación por la transformación social y el aporte que, como estudiantes y docentes de una universidad pública nos corresponde, llevan a direccionar de forma colectiva los aprendizajes hacia ese compromiso. El tercer concepto que fue desplegándose en las distintas versiones del curso refiere a diluir el rol del profesor . En coherencia con la noción de saberes previos, de capacidades multi centradas y de potencialidades para elaborar nuevos aprendizajes, el tradicional rol docente de dirección y liderazgo individual, se ha venido transformando en un rol de facilitación y transferencia de poder para el ejercicio de liderazgos colectivos. Un segundo aspecto en el proceso, ha sido estructu- rar el curso en formato de taller superando la lógica tradicional de aprendizajes predefinidos y homogé- neos en cada versión. Este formato asume que, si bien hay contenidos mínimos en el diseño del curso, éstos pueden ser descubiertos, reelaborados y profundizados según el ritmo del grupo. Más que un vaciamiento de los mismos desde el/la docente al grupo, asumimos la estrategia de aprehender haciendo, como posibilidad para que cada estudiante y el colectivo vayan, desde la experimentación concreta, reflexionando y objetivando sus hallazgos y nuevos conocimientos. En tercer lugar, el reconocimiento de la diversidad, originada en los diferentes intereses que plantean cada grupo de estudiantes, y la comunidad con que nos re- lacionamos, así como la perspectiva con que el equipo docente-facilitador ha asumido cada año el taller. Junto a esta valoración de las diferencias en los intereses individuales y colectivos en el proceso, se ha hecho énfasis en la necesaria incorporación de los aprendiza- jes, esto implica el ejercicio permanente de pasar por el cuerpo aquello que se está vivenciando para que pueda ser asimilado de manera más intensa por cada partici- pante (Cortés, Díaz, Flores, & Monsalves, 2016). Un cuarto y último aspecto que resaltamos refiere a la interrelación entre disciplinas y fuentes de saber en el proceso de producción de conocimientos desde la IAP. Nuestra disposición ha sido al diálogo entre estos saberes para producir conocimientos sistemáticos que aporten a la transformación de las situaciones de dolor social que estas comunidades viven y con las cuales nos solidari- zamos. Así, denominamos transdisciplinariedad a este ejercicio de establecer diálogo simétrico y colaborativo entre lo que podemos aportar desde nuestras ciencias sociales y en particular la sociología, y lo que aportan las y los sujetos desde sus experiencias comunitarias. Estos elementos, que conforman los cuatro aspectos señalados, componen los resultados de las reflexiones que hemos venido realizando de cada versión del TIAP y en el Núcleo Sentipensante de Metodologías Partici- pativas y constituyen aprendizajes que ofrecemos para la práctica pedagógica universitaria. BIBLIOgRAFÍA Andrade, J. (2011). Taller de Investigación Acción-Par- ticipativa y Curso de Formación para Dirigentes. FACSO - Comité “Los Sin Tierra ”. Informe de Prác- tica Profesional, Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile. Cortés, X., Díaz, V., Flores, V., & Monsalves, S. (2016). La experiencia corporizada en los procesos de enseñanza-aprendizaje de Investigación Acción Participativa. En: V Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales, Mendoza. Fals Borda, O. (2009). Una Sociología Sentipensante para América Latina . Bogotá: Siglo del Hombre. Flores, M. (2013). Sistematización de Experiencias del Taller de Investigación Acción Participativa I y II del 2012 . Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile. Flores, M. (2017). Nuevos sentidos de la extensión uni- versitaria de la Universidad de Chile . Memoria para optar al título de Sociólogo, Universidad de Chile. Freire, P. (2008). Pedagogía del Oprimido . Buenos Ai- res: Siglo XXI.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=