Experiencias de Innovación Docente 2017

28 tradicional universitaria, marcada por el academicismo, logro de objetivos y asimilación de conocimientos en un enfoque de enseñanza vertical (Caballero, López-Mi- guens & Lampón, 2014). Ya desde el año 1999, en la Declaración de Bolonia, se instala la idea de que la institución de educación supe- rior es una vía clave para promover la movilidad social, la capacidad de obtención de empleo y el desarrollo general de los sujetos (Espacio Europeo de Educación Superior, 1999). Lo anterior llevó a 135 universidades a colaborar para la consolidación del Espacio Europeo, que a su vez se centró en el desarrollo de competencias a través del proyecto Tuning, el cual se expandió a Latinoaméri- ca, cuando en el año 2003 la Universidad de Chile, en conjunto con otras 7 universidades pertenecientes al Programa ALFA, presentaron la propuesta para imple- mentar este modelo a través de profundas reformas en los programas de pregrado (Beneitone et al., 2007). Lo indicado previamente se ve reflejado de manera formal en el Modelo Educativo promulgado en el año 2010, el cual se encuentra caracterizado por desarrollar competencias genéricas sello y promover estrategias metodológicas, junto con dispositivos evaluativos ade- cuados para las competencias a desarrollar, entre otros aspectos (Universidad de Chile, 2010). Finalmente, la Universidad de Chile concluye todo lo anterior en su Modelo de Desarrollo Integral del Estu- diante, en el que se plantea la relevancia de acompañar al estudiante en su formación universitaria, consi- derando no sólo el acceso y progreso, sino también el egreso e inserción social y laboral (Mora, 2013). En este contexto, ILE ha considerado en su enfoque la habilitación directa e indirecta de 13 de las 27 compe- tencias genéricas manifestadas en el Proyecto Tuning Latinoamérica (Beneitone et al., 2007), constituyendo un complemento a las 9 competencias declaradas por el actual currículo de Ingeniería Forestal. Así, la presen- te experiencia docente se torna novedosa, al habilitar mediante metodologías de aprendizaje activo-par- ticipativas, competencias vinculadas directamente a la inserción socio-laboral, que incluyen aprendizajes colaborativos, basados en proyectos y role playing . AnTECEDEnTES DEL COnTExTO qUE ORIgInA LA ExPERIEnCIA En respuesta al Programa Tuning y a la necesidad de habilitación de la formación por competencias en las universidades, en reemplazo del enfoque academicista tradicional, la Dirección de Pregrado de la Universidad de Chile incorpora, en el Modelo Educativo (Universidad de Chile, 2010), la enseñanza por competencias, de la cual se hace parte la Escuela de Pregrado de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Natu- raleza, que en el año 2012 implementó un nuevo plan de estudios basado en competencias con un perfil de egreso que difería del anterior, dando mayor énfasis a la empleabilidad de los estudiantes, contemplando el des- pliegue de 9 competencias (Universidad de Chile, 2012). Tradicionalmente, el espacio de trabajo de los in- genieros forestales estuvo bien definido hasta hace unas 2 décadas, cuando el auge de las plantaciones exóticas, sus exportaciones y la industria asociada absorbía gran parte de la oferta profesional proveniente exclusivamente de universidades tradicionales. Durante los años 80, aumentó la oferta profesional como producto del surgimiento de universidades privadas, llegando a 16 escuelas que impartían la carrera hacia el año 2000, generando una subsecuente baja en la empleabilidad y las expectativas económicas. Simultá- neamente, se observó el surgimiento de carreras afines con campos ocupacionales comunes y nuevas demandas para la profesión (Colegio de Ingenieros Forestales Aso- ciación Gremial, 2010). Al mismo tiempo, la Ingeniería Forestal es percibida todavía por los empleadores como una carrera que limita su expansión laboral a otras áreas de la economía, dado que aún es fuertemente asociada al manejo de plantaciones exóticas que sustentan la industria forestal con un aporte sustancial al desarrollo económico del país de manera más visible por sus exter- nalidades ambientales que por las contribuciones cre- cientes y emergentes de la profesión a la resolución de problemáticas contingentes, tales como: la evaluación de impactos ambientales, la biotecnología, las tecnolo- gías de la información, el ecoturismo, el paisajismo, la captura de carbono, la generación de productos foresta- les no tradicionales, el análisis de sistemas, la planifica- ción estratégica, la gestión territorial, la bioenergía, la gestión empresarial y/o la silvicultura urbana. Así, la asignatura busca preparar a los futuros pro- fesionales para enfrentar la búsqueda de trabajo y la conexión al mundo laboral, potenciando la habi- litación de competencias genéricas y las virtudes de cada egresado, siendo particularmente relevante en la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza dado que, de acuerdo a las estadís- ticas del Departamento de Pregrado (Universidad de Chile, 2017): del total de estudiantes que ingresaron a primer año el 2016, el 95% proviene de establecimien- tos municipales o particulares subvencionados, los que han mostrado históricamente severas diferencias de calidad de la educación y preparación de sus egresados respecto a otros tipos de establecimientos; obtuvieron puntajes promedio PSU 40 puntos menores que el resto de la Universidad; el 90% proviene de establecimientos con algún nivel de vulnerabilidad (según su Índice de Vulnerabilidad Escolar) y el 62% corresponde a pri- mera generación universitaria, por lo que las posibles redes de contacto precedentes que faciliten la inserción

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=