Year 8, Number 31, January 2006

 

Radiofarmacia II
Article N°AJ31-9

 

 


Robles, A; Rodríguez, G; Cabral, P; Trindade, V; Mallo, L; López, A; Tortarolo, V; Oliver, P; Castiglia, S*; Balter,H.

Área Radiofarmacia, CIN, F. Ciencias, UR. Montevideo, Uruguay.
* División Radiofármacos, CAE, CNEA, Buenos Aires, Argentina. e-Mail ANAMAR@CIN.EDU.UY

Cita/Reference:
Robles, A; Rodríguez, G; Cabral, P. et al. Evaluación in vitro de 99mTc-Hynic-TOC como radiofármaco específico para diagnóstico de tumores neuroendocrinos. Alasbimn Journal 8(31): January 2006.



Evaluación in vitro de 99mTc-Hynic-TOC como radiofármaco específico para diagnóstico de tumores neuroendocrinos


El desarrollo de radiofármacos basados en péptidos derivados de somatostatina marcados con 99mTc es fundamental para el diagnóstico y seguimiento de tumores de origen neuroendócrino. El 99mTc-HYNIC-TOC presenta características excelentes dada su formulación en forma de kit, su facilidad de marcado y buena estabilidad in vivo. La capacidad de unión a células o tejidos ricos en receptores de somatostatina es vital para garantizar la visualización de este tipo de tumor. El objetivo de este trabajo es la caracterización de este radiofármaco empleando sistemas biológicos in vitro.

La marcación se realizó a partir de un kit (CNEA, Argentina) que contiene 20µg HYNIC-TOC, 10mg EDDA y 15µg SnCl2.2H2O, adicionando 0,5mL tricina 40mg/mL y 370MBq 99mTcO4- y calentando a 100ºC durante 10min. La pureza radioquímica (PRQ) se determinó por ITLC-SG en metiletilcetona, acetonitrilo-agua (50:50) y buffer citrato 0.1M pH 5; RP-HPLC con gradiente de agua a acetonitrilo (TFA 0.1%) y cartuchos Sep-Pak C18. Se investigó la capacidad de unión del radiofármaco en ensayos in vitro empleando células AR42J y membranas obtenidas a partir de corteza de cerebro de rata (ricas en receptores de somatostatina). La unión a células y la internalización fueron evaluadas a 1 y 2h usando 5x105células y 1x105 y 2x105cpm del radiofármaco por tubo. La externalización se evaluó a 30 y 60min. La inhibición (IC50) se realizó con niveles de péptido frío entre 4.3x102 y 3.3x10-4nM. Se investigó la unión específica del trazador a las preparaciones de membrana (rango 1.2-9.6mg/mL), empleando 50µg/tubo de HYNIC-TOC para la determinación de unión no específica.

La eficiencia de marcación fue superior a 90% y la actividad especifica mayor a 400mCi/mg, permaneciendo estable por más de 4h. Los controles de PRQ mostraron buena correlación y permitieron discriminar las impurezas 99mTcO4-, 99mTc-red-hidr y 99mTc-tricina.

La unión de 99mTc-HYNIC-TOC a células AR42J viables se incrementó con el tiempo de incubación alcanzando 10±1% en 2h e internalizándose el 75±3% en 1h y el 83±2% en 2h.

La IC50 fue de 1.74nM. La máxima capacidad de unión a receptores de membrana no superó el 2% en las diferentes condiciones de incubación.

Los resultados obtenidos muestran que el péptido se marca en forma sencilla por medio de un kit y con elevada PRQ. Los experimentos de reconocimiento biológico demuestran que el péptido es capaz de unirse específicamente a receptores de somatostatina presentes tanto en células viables como en receptores de tejidos, si bien en estos últimos dicha unión es claramente menor por tratarse de una fuente de receptores que expresa los distintos subtipos en diferentes densidades y sabiendo que el Tyr-octreotide tiene alta afinidad de unión sólo con el sst2. Por esta razón, los ensayos en células permiten una más completa caracterización del 99mTc-HYNIC-TOC del punto de vista de su bioafinidad.

Parcialmente auspiciado por: ARCAL LII y OIEA.

 


Effect of Linker Sequence on Internalization Properties of Lu-177-Labeled Somatostatin Analogues | Desarrollo de la formulación de un kit de 99mTc-HYNIC-TOC para la detección de tumores neuroendócrinos. | Evaluación in vitro de 99mTc-Hynic-TOC como radiofármaco específico para diagnóstico de tumores neuroendocrinos | Nuevos cores de 99mTc en la marcación de péptidos con potencialidad para imágenes de neoangiogénesis tumoral | Tumor imaging via pre-targeted multivalent bacteriophage | Print

 

 

Sitio desarrollado por SISIB - Universidad de Chile