
Decano de Agronomía, Prof. Mario Silva. Decano de Veterinaria, Prof. Santiago Urcelay. Decano de Forestal, Prof. Guillermo Julio. Director del INTA, Dr. Fernando Vio. Prof. pedro Colondro.
|
El ministro de Agricultura, Jaime Campos, dijo que el fortalecimiento de los mercados internos y externos del sector silvoagropecuario y un apoyo más decidido a la pequeña agricultura, son dos de las medidas que su cartera implementará en este decenio para el desarrollo del sector. En el marco del acto de inauguración del Año Académico del Campus Sur de la Universidad de Chile, que se realizó el jueves 28 de marzo, en la Facultad de Agronomía, el secretario de Estado se refirió a la política silvoagropecuaria del gobierno, contenida en el libro «Una política del Estado para la agricultura chilena hacia el año 2010».
La ceremonia fue presidida por el Rector, Prof. Luis Riveros, y contó con la asistencia de las máximas autoridades de las unidades que integran el Campus Sur: el Decano de la Facultad de Ciencias
El ministro Campos planteó la necesidad fortalecer el desarrollo de los mercados internos y externos, con el fin de dar señales de estabilidad y confianza a los productores.
|
Forestales, Prof. Guillermo Julio; de Ciencias Agronómicas, Prof. Mario Silva, y de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Prof. Santiago Urcelay, y el director del INTA, Dr. Fernando Vio.
El ministro Campos planteó la necesidad fortalecer el desarrollo de los mercados internos y externos, con el fin de dar señales de estabilidad y confianza a los productores, ya que indicó que éstos son «los motores de la actividad agrícola». Agregó, por lo tanto, que la gran apuesta de la agricultura es la apertura de nuevas nichos comerciales, lo que este año se materializará a nivel internacional mediante convenios con Vietnam, Malasia y Corea del Sur. Sin embargo, advirtió que el sector enfrenta obstáculos en este ámbito, como los representados por los cuantiosos subsidios estatales - hasta 360 mil millones de dólares anuales- que los países industrializados entregan a sus agricultores.
Asimismo, mencionó que el gobierno también pondrá énfasis en el apoyo a la pequeña agricultura y a la de cultivos tradicionales, es decir aquellos que pueden sustituir bienes de importación (leche, carne, trigo y granos en general).
En su calidad de coordinador del Campus Sur, el Prof. Santiago Urcelay hizo un positivo balance de los logros alcanzados desde que se planteó la idea de la integración de las cuatro unidades. Destacó la consolidación de los programas de ciclo básico de las carreras de pregrado, la apertura del Laboratorio de Biotecnología y el Diplomado en Gestión de los Alimentos, en el INTA; y el trámite que se iniciará para lograr la acreditación del recién creado Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias. «Vinculados seremos capaces de hacer muchas más cosas, con mayor proyección y dando solución a los problemas que nos desafían», dijo el Prof. Urcelay.
Por su parte, el Rector, Prof. Luis Riveros, señaló que la integración del trabajo académico es un proceso que debe seguir consolidándose. «Este campus representa lo que tenemos que hacer y promover con mayor fuerza todavía en los otros campus de la Universidad», afirmó.
Tras la ceremonia se inauguró la sala de videoconferencias del Campus Sur, que cuenta con una capacidad para 80 personas. En su sesión inaugural, se estableció un contacto con autoridades académicas de la Universidad Austral, en Valdivia.