U-noticias
     Sitio Web del periódico de la Universidad de Chile

Editorial
Ministro de Agricultura en Campus Sur


Decano (s) Prof. Nassir Sapag y Ministro José Miguel Insulza.
Un llamado a ser jóvenes líderes en el país, con una amplia vocación de servicio público y un alto respeto por los valores humanistas y las ideas de las personas, como principios fundamentales de lo que significa formar parte de una Universidad estatal, laica y pluralista, realizó a los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Chile, el Rector de esta Casa de Estudios Superiores, Prof. Luis Riveros, al inaugurar este mediodía -en el Aula Magna de esa unidad académica- el año académico 2002.

La ceremonia, que además estuvo encabezada por el Ministro del Interior, José Miguel Insulza, quien dictó una clase sobre la «Reforma Constitucional», y el Decano (S) de esa Facultad, Prof. Nassir

Secretario de Estado mencionó los aspectos de la Carta Fundamental que deben ser reformados, tales como, las disposiciones relativas a la nacionalidad, los estados de excepción, la composición del Congreso Nacional, en el sentido de terminar con los senadores designados, y el sistema binominal, entre otros.
Sapag; contó con la asistencia del Presidente del Banco Central, Carlos Massad; el Prorrector de la Casa de Bello, Prof. Luis Bahamonde; y el Vicerrector de Economía y Administración, Prof. Carlos Cáceres; además de autoridades de la Facultad, estudiantes y funcionarios.

En la oportunidad, el Prof. Sapag enfatizó a los estudiantes que «tienen hoy el privilegio de constituir un pequeño y selecto grupo de personas que emprenden el camino sin límites de educarse en la mejor universidad del país. Una educación que es sinónimo de riqueza y la riqueza es poder y libertad». Agregó que el conocimiento y la capacidad que la educación entregue a los jóvenes «será el capital más rico que les permitirá tener el poder y la libertad que los diferenciará de tantos otros que no podrán acceder a este privilegio para hacer cosas que tendrán efecto sobre ustedes mismos, sus familias y, a veces, sobre las familias de otros», dijo.

En tanto, en su exposición el Secretario de Estado mencionó los aspectos de la Carta Fundamental que deben ser reformados, tales como, las disposiciones relativas a la nacionalidad, los estados de excepción, la composición del Congreso Nacional, en el sentido de terminar con los senadores designados, y el sistema binominal, entre otros.

Asimismo, destacó que a pesar de los problemas que Chile tiene, cuenta con estabilidad política, económica y social, características que son resaltadas en el extranjero, pero que aún así y sobre la base del buen funcionamiento de la nación, resulta fundamental el consenso de los ciudadanos, y que no es factible imponer situaciones que no se justifican actualmente, ni tampoco por el proceso histórico que hemos vivido. «Y yo espero que en la próximas semanas la Reforma Constitucional avance para tener realmente un país democrático. Así estaremos más tranquilos, tendremos mejor participación y viviremos en una paz social que es tan necesaria para el crecimiento del país», señaló.








Sitio Web del periódico mensual publicado por la Dirección de Comunicaciones y RR.PP. de la Universiadad de Chile, Avda. Bernardo O'Higgins 1058, teléfono: 6781060, fax: 6781132, e-mail: unoticias@uchile.cl
© Universidad de Chile, 2002