U-noticias
     Sitio Web del periódico de la Universidad de Chile

Cruzada para sortear el peligro de extinción
Al rescate de la lengua Kawésqar

Importantes avances se desarrollan en el proyecto de revitalización de esta etnia, popularmente conocida como alacalufe, que desarrolla la CONADI junto con la Universidad de Chile. A la reciente publicación de la primera gramática en esta lengua, se suma ahora la de un diccionario, que cuenta con el patrocinio del Ministerio de Educación japonés.


Prof. Oscar Aguilera.
Toda la geografía de los canales patagónicos, su paisaje, están reflejadas en las 32 formas de decir ‘aquí’ que tiene la lengua kawésqar. Puede ser un aquí en una quebrada, en una isla, en un istmo o en un cerro”. La belleza y contenido que expresa esta cultura a través sus propias palabras, son así descritas por el Prof. Oscar Aguilera, etnolingüista y académico del Departamento de Antropología de la Universidad de Chile, quien desde hace más de 25 años ha desarrollado investigaciones en la zona y se ha convertido en la primera persona ajena a esta etnia que habla su idioma.

Hoy este grupo humano está conformado por menos de veinte personas que se ubican en Puerto Edén, zona de la Patagonia Occidental a la que se puede acceder sólo por barco, y que en el pasado formó, junto con los onas y yaganes, parte de los pueblos nómades que recorrían los fiordos y canales australes. Hoy, cargan con la penosa cruz de ser considerados miembros de una cultura en “peligro de extinción” que lo único que mantienen como sello distintivo son la lengua y las memorias del pasado.

Razón suficiente para que en 1999, la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, CONADI, de la XII Región y la Universidad de Chile, firmaran un convenio para poner en marcha el ambicioso proyecto de revitalización de las dos últimas lenguas fueguinas: el yagán y el kawésqar, como acción fundamental

Se espera para los próximos meses la publicación del diccionario de la lengua kawésqar, que va a aparecer simultáneamente en Japón y Punta Arenas, y cuenta con la curiosidad de contar preliminarmente con 500 páginas sólo para la letra K.
para conservar su patrimonio cultural. Según el Prof. Aguilera, la importancia de este trabajo en terreno es que “antes existía sólo una labor académica para la comunidad científica, sin embargo, ahora hemos considerado como beneficiarios directos de nuestro trabajo a los descendientes de esta etnia. Esta es una práctica que se está expandiendo en las investigaciones de este campo que se realizan en el mundo”.

El trabajo del académico ya ha tomado forma con la presentación a principios de este año de la primera “Gramática de la lengua kawésqar”, cuyo coautor es José Tonko, descendiente de esta cultura. Además, su investigación ha sido reconocida por el Ministerio de Educación, Artes y Deportes de Japón y la Universidad de Osaka, organismos que en conjunto desarrollan un proyecto de rescate de las lenguas en peligro en la cuenca del Pacífico, y que debido al interés por esta etnia están financiando la publicación de un diccionario para este pueblo.

“A ellos les motiva publicar las investigaciones de este tipo que se hacen en el mundo. Tienen especial interés en que las comunidades dispongan de este material. Es importante destacar el que una entidad externa recurra a nuestra Universidad y reconozca la calidad de los conocimientos que acá se producen y su relevancia en el quehacer científico del país”, señala el Prof. Aguilera.

Se espera para los próximos meses la publicación del diccionario de la lengua kawésqar, que va a aparecer simultáneamente en Japón y Punta Arenas, y cuenta con la curiosidad de contar preliminarmente con 500 páginas sólo para la letra K.


Otro mundo

Realizar un diccionario de esta naturaleza implica un intenso contacto con los escasos hablantes de la lengua en cuestión. En un primer momento se graban palabras directas, por ejemplo, las partes del cuerpo humano, para después pasar a una segunda fase de mayor complejidad que consiste en obtener acciones y rasgos que no tienen una correspondencia directa con palabras en español. Dichos ítemes léxicos se obtienen básicamente a partir del contexto que entregan los relatos de vida. Luego, viene la etapa de introducción de vocabulario para términos nuevos -como fax, celular, Internet, entre otras- que debe contar con la aprobación de un comité que lo legitime.

Una de las particularidades que es posible apreciar en la lengua kawésqar, junto con las distintas 32 formas de decir “aquí” (lo que se llama un ecosistema lingüístico) es un sistema graduado del pasado que lo divide en categorías como el mítico, el reciente o el anecdótico, como reflejo de una concepción del mundo, donde el futuro es visto como inexistente, por tanto no se preocupan mayormente por su llegada. En otras palabras, viven el día.

La ayuda que se ha prestado a los descendientes de la cultura kawésqar ha sido realizada desde un punto de vista occidental, lo que ha hecho fracasar múltiples iniciativas, como la entrega de lanchas colectivas que hizo hace unos años la CONADI y que no tuvo éxito porque a las personas se les imponía trabajar en grupos, trasgrediendo la organización familiar independiente, fundamental en su forma de relacionarse. Además, como señala el académico Oscar Aguilera, “tradicionalmente se les ha

“Tradicionalmente se les ha malentendido, debido a que muchas veces la gente que mandaban a trabajar con ellos no eran especialistas, lo que dificultaba el acercamiento. Hace muy poco que comenzó a considerarse a los antropólogos”.
malentendido, debido a que muchas veces la gente que mandaban a trabajar con ellos no eran especialistas, lo que dificultaba el acercamiento. Hace muy poco que comenzó a considerarse a los antropólogos”.

En este sentido apunta la tercera fase del proceso de revitalización del kawésqar que se llevará a cabo este año y que consiste en la elaboración de manuales para aprender la lengua y capacitación para los escasos hablantes de la lengua que están en el sistema educacional chileno y que hayan terminado cuarto medio. Así se contará con miembros de esta etnia para capacitar a los descendientes que no la saben. Esto también dará pie para que se trabaje la interculturalidad en los colegios de la duodécima
Sitios de Interés

Internet ofrece una considerable oferta de páginas donde se indaga y difunde a los pueblos originarios. Entre ellas destacan:
www.kawesqar.uchile.cl: Sitio desarrollado por el Sistema de Servicios de Información y Bibliotecas, SISIB; donde el Prof. Oscar Aguilera no escatima en recursos para dar a conocer su vasta investigación de la cultura kawésqar.
www.serindigena.cl: Iniciativa de la dirección de cultura del Ministerio de Educación que se encarga de otorgar un completo panorama de las comunidades indígenas del país. Con un diseño muy didáctico, es ideal para la enseñanza escolar.
región, al dar conocer a todos los escolares la realidad, cultura y lengua de los antiguos habitantes de la zona.

Hoy los integrantes de la pequeña comunidad kawésqar en Puerto Edén se dedican principalmente a la recolección de cholgas, ya han adoptado la forma de vida chilota y debido a la reglamentación marítima que les impide zarpar sin autorización previa, ya no practican el nomadismo, rasgo distintivo que reflejaba su ancestral deseo de no asentarse en ningún lugar. Además corren el riesgo de perder toda su tradición cultural por la indiferencia fundada en el desconocimiento y por la discriminación. Por esto se convierte en un desafío, tanto para ellos como para la sociedad chilena en general, el desplegar todo tipo de esfuerzos para conservar y difundir el disminuido acervo cultural que ha logrado sobrevivir en el tiempo y que les permite todavía tener un lugar en el mundo.








Sitio Web del periódico mensual publicado por la Dirección de Comunicaciones y RR.PP. de la Universiadad de Chile, Avda. Bernardo O'Higgins 1058, teléfono: 6781060, fax: 6781132, e-mail: unoticias@uchile.cl
© Universidad de Chile, 2002