Ex Pdte. Patricio Aylwin coincide con Rector Riveros en ver la educación como vía de desarrollo y equidad social

Ministro José Antonio Gómez, Subsecretario de Justicia Jaime Arellano, el Rector Prof. Luis Riveros y el decano de la Facultad de Derecho Antonio Bascuñan.
|
Con una conferencia titulada “Una nueva Justicia para el Chile del Bicentenario”, dictada por el Ministro de Justicia, José Antonio Gómez, se llevó a cabo el 25 de marzo la ceremonia de inauguración del año académico 2002 de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.
El acto contó con la asistencia del Rector de la Corporación, Prof. Luis Riveros; el Decano de Facultad, Prof. Antonio Bascuñán; el Subsecretario de Justicia, Jaime Arellano; el Director de la Escuela de Derecho, Prof. Pierino Perazzo; y la Directora de la Escuela de Graduados de esa unidad
Ministro Gómez: “esta propia Casa de Estudios ha intervenido en las etapas preliminares de preparación de nuevas reformas a las que estamos abocados, asumiendo un rol activo en la primera fase de reformulación del proceso civil, del laboral y en la gestación de la nueva legislación codificada en materia penal”
|
académica, Prof. Jeanette Irigoin, además de Directores de departamentos y centros académicos, estudiantes y funcionarios de la Facultad.
En la ocasión, el Decano, Prof. Antonio Bascuñán, destacó la puesta en marcha del Doctorado en Derecho y del nuevo plan de estudios, iniciativas que “van a significar un positivo avance en el cultivo de las ciencias jurídicas para Chile”, dijo.
En su intervención, el Ministro Gómez señaló que “la reforma procesal penal representa un extraordinario esfuerzo de modernización del Estado, inédito en nuestro país, con la cantidad de esfuerzos y recursos desplegados semejante sólo a los momentos que Chile vivió en la primera mitad del siglo XIX”.
Entre otros aspectos, destacó que “esta propia Casa de Estudios ha intervenido en las etapas preliminares de preparación de nuevas reformas a las que estamos abocados, asumiendo un rol activo en la primera fase de reformulación del proceso civil, del laboral y en la gestación de la nueva legislación codificada en materia penal”.
En tanto, el Rector de la Universidad de Chile, Prof. Luis Riveros, resaltó que la Corporación está formando profesionales para el futuro, “pero los está formando como profesionales pensantes, e imbuidos de los nuevos temas”. Agregó que la Universidad de Chile no es un establecimiento de educación superior que repite conocimiento, puesto que “somos una Universidad que tiene la obligación de crear conocimiento nuevo en los nuevos temas y problemas”. Al término de la ceremonia, las autoridades asistentes hicieron una visita al Departamento de Enseñanza Clínica del Derecho -ubicado en Pío Nono 140 y que está a cargo de la académica María Nora González- con el fin de hacer un recorrido por las nuevas dependencias de esa unidad.