U-noticias
     Sitio Web del periódico de la Universidad de Chile


Columna literaria
(noviembre 2002)

Título: Para leer Así Habló Zaratustra
Autor: Eduardo Carrasco
Páginas: 264
Edición: 1ª
Año: 2002
Editorial: Universitaria



Hacia la comprensión de Zaratustra
El autor de este libro, el profesor de filosofía en la Universidad de Chile Eduardo Carrasco, tomó contacto con un ejemplar de Así habló Zaratustra cuando aun era adolescente. Desde el momento en que lo encontró entre los libros de su padre, según él mismo relata, pasó a ser su libro de cabecera y ahí ha seguido por el resto de su vida, aunque si se lo preguntan no podría responder a ciencia cierta por qué. Lo que sí se puede decir de su acercamiento a esta obra de Friedrich Nietzsche es que la ha releído y analizado tantas veces que, entre otras cosas, fue la base de su Tesis universitaria y ha sido tema de estudio en las cátedras universitarias que ha desarrollado como docente.

Para Carrasco, “el Zaratustra pertenece a este género de obras que acompañarán la historia de la humanidad hasta el fin, ocurra lo que ocurra, y hacia él habrá acercamientos diversos que irán jalonando una historia interminable de aperturas de sentido y también de encubrimientos”, al tiempo que -consecuentemente- afirma que “se trata de uno de esos escritos que permiten medir la profundidad de una cultura de acuerdo con su acercamiento o alejamiento de ellos”.

En Para leer Así habló Zaratustra se pueden encontrar dos tipos de interpretación, la primera que va siguiendo paso a paso el texto en cuestión, y que corresponde a los capítulos segundo, tercero, cuarto y séptimo, y una segunda, temática, que se propone aclarar un concepto tomando el texto como referencia, presente en los capítulos quinto y sexto. Ambos intentos de interpretación se complementan y en ningún caso son excluyentes, y son antecedidos por una introducción que cumple la función de entregar la información indispensable para poder adentrarse adecuadamente en la lectura del libro. El interés del autor con esta publicación es el de ayudar a quienes deseen acercarse a esta obra de Nietzsche, a comprenderla y estudiarla. Eduardo Carrasco comienza advirtiendo que con este libro no ha pretendido dar a entender que su comprensión de Zaratustra ha finalizado, muy por el contrario, y da por hecho -y espera que el lector comparta esta aseveración- que en filosofía ninguna traducción, análisis o interpretación podrá reemplazar el texto original. Sin embargo, éste, el primer análisis conocido del libro Así habló Zaratustra en lengua castellana, promete resolver grandes dudas y aliviar el camino de aquellos que deciden acercarse a esta gran y complicada obra de Nietzsche.

Andrés Chamorro M.
comunicaciones@universitaria.cl
Editorial Universitaria
www.universitaria.cl
Títulos noviembre 2002


TÍTULO: GROUPWARE: DESIGN, IMPLEMENTATION, AND USE
AUTORES: JÖRG M. HAAKE Y JOSÉ A. PINO (EDS)
PÁGINAS: 284
EDICIÓN: 1ª
AÑO: 2002
EDITORIAL: SPRINGER VERLAG
ISBN: 3-540-44112-3

Este volumen de la serie Lecture Notes in Computer Science incluye los artículos presentados en el 8º Taller Internacional de Trabajo Colaborativo apoyado por computador (CRIWG). Dicho evento se realizó en La Serena en septiembre pasado y trajo a Chile a distinguidos especialistas internacionales en el tema. Esta publicación contiene artículos sobre aprendizaje colaborativo apoyado por computador, soporte comunicacional a varios tipos de reuniones, percepción del trabajo cooperativo, evaluación y desarrollo de sistemas computacionales que aporten de mejor forma al trabajo grupal.

TÍTULO: EL CLIMA ORGANIZACIONAL EN LA ESCUELA
AUTOR: FÉLIX CAÑETE ESCALONA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES. DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

Esta publicación detalla una investigación sobre el clima organizacional en establecimientos educacionales y su influencia en la actividad docente. El estudio incorpora un universo de 330 profesores de educación básica y media de colegios de la Región Metropolitana, y en él se analizan variables como la dinámica de relaciones en la escuela, la gestión y administración, y la supervisión.

INVI Nº 45
BOLETÍN DEL INSTITUTO DE LA VIVIENDA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
SANTIAGO, MAYO 2002

Esta edición destaca Estambul + 5, la sesión especial realizada en Nueva York el año pasado a fin de revisar los avances de cada país en materia de vivienda y sustentabilidad de las ciudades. Así en este número se publica el informe país de Chile en esta materia y recogen las opiniones respecto a los informes países enviados, además de la situación de género que se percibe. También, como es habitual, se incluye una serie de interesantes artículos.

TÍTULO: ANTOLOGÍA DEL CUENTO MODERNO
AUTOR: CÉSAR CECCHI, MARÍA LUISA PÉREZ (AUTORES DE LA SELECCIÓN)
PÁGINAS: 288
EDICIÓN: 7ª
AÑO: 2002
EDITORIAL: UNIVERSITARIA

Este libro es una selección centrada fundamentalmente en escritores modernos europeos y norteamericanos, de entre los mejores del mundo en el género. Anteceden a esta selección dos textos que la enriquecen: el “Decálogo del perfecto cuentista” de Horacio Quiroga y un extracto de “Algunos aspectos del cuento” de Julio Cortázar, ambos incluidos en esta edición como contribución al análisis de las características definitorias del cuento. Así, Edgar Allan Poe, Tolstoi, Maupassant, Chejov, Dostoievski, Kafka, K. Mansfield, Faulkner y Hemingway forman parte, entre otros, de esta rigurosa selección que ha pretendido reunir, entre mediados del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX, a las plumas que hicieron época.

TÍTULO: EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CAPACITACIÓN EN CHILE
AUTOR: OSVALDO JARA GÓMEZ
PÁGINAS: 116
EDICIÓN: 1ª
AÑO: 2002
EDITORIAL: UNIVERSITARIA

“El presente libro constituye una valiosa lectura para los interesados en conocer el sistema de capacitación y aprender metodologías de evaluación que sobrepasan el ámbito de la capacitación y podrían aplicarse a muchos de los Programas Sociales que el Estado financia para promover a los grupos considerados vulnerables en Chile”, en palabras de Daniel Farcas Guendelman.
El estudio desarrollado por el equipo de geo-consultores y liderado por el investigador Osvaldo Jara, llegó a resultados que permiten afirmar que la capacitación es una inversión rentable para las empresas, para los trabajadores y, en consecuencia, también lo es para la sociedad.

TÍTULO: LA CHICA DEL CRILLÓN
AUTOR: JOAQUÍN EDWARDS BELLO
PÁGINAS: 140
EDICIÓN: 4ª
AÑO: 2002
EDITORIAL: UNIVERSITARIA

Calificada como la novela más representativa de la realidad chilena de los años 30, cuyos tipos humanos se proyectan y conforman el cuerpo social hasta hoy, La Chica del Crillón reúne todos los rasgos que hicieron de la personalidad múltiple de Joaquín Edwards Bello el principal prosista nacional.
“Una gran novela de la imaginación y del imaginario chileno” dice Antonio Avaria, autor del interesante prólogo a la edición que hoy ofrecemos. En ella destacan el ingenio, ternura, gracia, honda sabiduría y crítica social que distinguen la creación literaria de Edwards Bello, “verdadero maestro de escritores y periodistas de antes y de siempre”.

TÍTULO: RE-CUENTOS Y RE-PASOS
AUTOR: FERNANDO LOLAS
PÁGINAS: 159
EDICIÓN: 1ª
AÑO: 2002
EDITORIAL: UNIVERSITARIA

Este libro reúne artículos y relatos que el autor ha escogido “re-contar y repasar” en un registro distinto de aquel en que fueron originalmente concebidos y escritos. La mayoría de estos textos apareció en publicaciones chilenas, incluyendo el diario El Mercurio. Fueron acogidos con agrado por diversos tipos de lectores. En esta recopilación, se han mantenido en su forma original. Por su diversidad y amenidad, cumplen el propósito que su autor se formuló al escribirlos: divertir, entretener y provocar.

TÍTULO: TEATRO MÍTICO
AUTOR: JOSÉ RICARDO MORALES
PÁGINAS: 240
EDICIÓN: 1ª
AÑO: 2002
EDITORIAL: UNIVERSITARIA

Este libro incluye seis obras dramáticas en las que a partir de los antiguos mitos se denuncian diferentes aspectos conflictivos de la técnica actual, carente con gran frecuencia de un “logos” o razón válida que le dé pleno sentido, condición indispensable para que pueda entenderse como tecno-logía. A tal punto es así que actualmente concluyó mitificándose, convertida en una “tecnolatría”, pues recibe general adoración, dado su poder ilimitado, irracional, con el que puede anular, inclusive, al mundo que la produce o la utiliza, destruyéndolo. Estas y otras inconsecuencias, tan propias de nuestro tiempo, se encuentran sistemáticamente tratadas en un teatro humanístico, que su autor calificó, desde hace largos años, como “de la incertidumbre”.

CAMBRIDGE UNIVERSITY PRESS
ISBN 0-521-81307-7. 280 PAGES.

Los problemas de búsqueda en texto van desde la tarea relativamente simple de buscar una única cadena de caracteres en un texto simple hasta la de buscar ocurrencias aproximadas de patrones complejos en una base de datos textual. En los últimos años el interés en problemas sofisticados de búsqueda en texto ha crecido dramáticamente, especialmente en las áreas de recuperación de información y biología computacional.
Este libro presenta un enfoque práctico a los problemas de búsqueda en texto, enfocándose en los algoritmos e implementaciones que funcionan mejor en la práctica. Cubre la búsqueda de patrones simples, múltiples, extendidos, y expresiones regulares, tanto en forma exacta como aproximada. Incluye todos los desarrollos nuevos y significativos en búsqueda de patrones complejos.

FLEXIBLE PATTERN MATCHING IN STRINGS PRACTICAL ON-LINE STRING MATCHING FOR TEXTS AND BIOLOGICAL SEQUENCES
GONZALO NAVARRO (DEPTO. DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN, UNIVERSIDAD DE CHILE), MATHIEU RAFFINOT (CNRS, MARNE-LAVALLÉE, FRANCE)
280 PÁGINAS
CAMBRIDGE UNIVERSITY PRESS
ISBN 0-521-81307-7.

Los problemas de búsqueda en texto van desde la tarea relativamente simple de buscar una única cadena de caracteres en un texto simple hasta la de buscar ocurrencias aproximadas de patrones complejos en una base de datos textual. En los últimos años el interés en problemas sofisticados de búsqueda en texto ha crecido dramáticamente, especialmente en las áreas de recuperación de información y biología computacional. Este libro presenta un enfoque práctico a los problemas de búsqueda en texto, enfocándose en los algoritmos e implementaciones que funcionan mejor en la práctica. Cubre la búsqueda de patrones simples, múltiples, extendidos, y expresiones regulares, tanto en forma exacta como aproximada. Incluye todos los desarrollos nuevos y significativos en búsqueda de patrones complejos. Las explicaciones claras, ejemplos paso a paso, seudocódigo de los algoritmos, y mapas de eficiencia de las implementaciones permitirá a investigadores, profesionales y estudiantes en bioinformática, ciencias de la computación e ingeniería de software, elegir los algoritmos más apropiados para sus aplicaciones.










Sitio Web del periódico mensual publicado por la Dirección de Comunicaciones y RR.PP. de la Universiadad de Chile, Avda. Bernardo O'Higgins 1058, teléfono: 6781060, fax: 6781132, e-mail: unoticias@uchile.cl
© Universidad de Chile, 2002