”Cabarecht”
Cabaret Brechtiano con música de
Kurt Weill
Dirección: Fernando González
Dirección Musical: Annie Muraht y
Francisco González
Coreografía: Francisca Infante
Diseño Integral: Alejandro Castillo
y Estefania Larraín
Diseño Gráfico: Patricia Pantoja
Producción: Igor Pacheco Blanco
Dramaturgistas: Paula Aros Gho,
Helen Guerrero, María José Parga,
Andrea Vera.
Funciones Teatro Agustín Siré: 05, 06, 07, 12, 13 y 14 de Sept. a las
20:00 hrs.
Fono de Consulta 696 5142.
Valores: $ 2.000 General; $ 1.000 Estudiantes, Convenios y 3ª Edad
Lunes 02 (19:00 horas) Música electrónica Francia
Martes 03 (19:00 horas) Ciclo alumnos, Recital de guitarra. Cátedra Prof. Luis Orlandini
Viernes 06 (19:00 horas) Percusión Marcelo Stuardo y Conjunto
Lunes 09 (19:00 horas) Examen de Título Intérprete guitarra
Luis Mansilla. Prof. Luis Orlandini.
Martes 10 (16:00 horas) Concierto
didáctico. Cátedra fagot Prof. Jorge
Espinoza. Cátedra Arpa Prof.
Tatiana Reszczynski
Martes 10 (19:00 horas) Ciclo alumnos,
recital de guitarra. Cátedra
Prof. Ernesto Quezada
Jueves 12 (19:00 horas) Examen de
Título Intérprete canto Claudia
Godoy. Prof. Lucía Gana
Lunes 16 (19:00 horas) Recital de
trompeta Nelson Herrera
Lunes 23 (19:00 horas) Ciclo alumnos,
Recital de canto. Cátedra Prof.
Lucía Gana
Martes 24 (19:00 horas) Recital de
clarinete. Cátedra Prof. Jorge
Rodríguez
Jueves 26 - Viernes 27 Jornada sonido
Lunes 30 (19:00 horas) Ciclo alumnos.
Cátedra Prof. Luis Orlandini
Obra: “Los principios de la Fe”, de Benjamín Galemiri
Dirección: Adel Hakim
Elenco: Max Corvalán, Trinidad González, Julio Milostich, Camila
Osorio, Roberto Farías, Constanza
Iglesias, Pablo Krögh, María José
Siebald y Andrea Moro
Escenografía e Iluminación:
Guillermo Ganga
Vestuario: Jorge “chino” González
Música: Jorge Martínez
“Los principios de la Fe” trata sobre
la muerte anunciada de un tirano.
Un tirano moderno. No de esos
tiranos del pasado, arcaicos, brutales
incultos, fuera de moda, que
destruían físicamente a sus adversarios.
No -relata del director- el tirano
que se trata aquí es un tirano
soft, un tirano con las mano limpias.
En apariencia por lo menos.
Valores: viernes y sábado $6000; 3ª
edad y estudiantes $3000.
Miércoles y jueves $ 5000 y $3000.
Dirección: Morandé 25
Museo De Arte Contemporáneo (Mac) |
Del 6 de septiembre al 13 de octubre
Exposiciones
Pintura Contemporánea China. Selección
de 18 destacados artistas,
representantes de las últimas tendencias
pictóricas de su país. Hall
Central. Hasta el 1º de Octubre.
“Entrar en materia”. Instalaciones
de los artistas chilenos Carlos
Osorio, Norton Maza, Marcial
Ugarte, Francisca Illanes, Rodrigo
Yanes y Jorge Opazo. Seis salas, 1er
piso.
“Moción de Orden”. Instalación
multimedia de la destacada artista
chilena, Lotty Rosenfeld. Sala Juan
Egenau. 1er piso. La imagen que estructura
esta obra está basada en
colonias de hormigas en permanente
tránsito, intervenidas de forma
programada por imágenes de
hitos políticos-culturales, relacionados
a tensiones y desigualdades, a
las cuales son sometidas las fuerzas
sociales en el contexto de la
globalización.
“Genos”. Exposición fotográfica en
que la artista Pilar Cruz presenta
una serie de 22 imágenes en blanco
y negro sobre cuerpos desnudos.
La invitación que propone la
artista es cuestionar los límites entre lo femenino y masculino. Sala
Blanca, 2º piso.
“Modus Faciendi” (Modo de obrar).
Obras pictóricas de Víctor Alegría,
basadas en fotografías de nadadores
y en postales y daguerrotipos
eróticos, correspondientes a mediados
del siglo XIX. Sala oriente, 2º
piso.
“Ópera Prima: H2O”. Instalación fotográfica
de Carolina Maury. 2º piso.
Orfebrería de Tanya Maluenda. 2º
piso.
“El Finito Multiplicado”. Se repone
la exhibición de esta video instalación,
del artista suizo-alemán, Louis
von Adelsheim. 2º piso.
Horario MAC:
Martes a sábados de 11:00 a 19:00 hrs.
Domingo y festivos de 11:00 a 17:00 hrs.
Adhesión voluntaria: $400 Adultos, $300 3ª edad, $200 Estudiantes.
Metro estación Bellas Artes.
Orquesta Sinfónica
De Chile |
Viernes 6 y sábado 7 de septiembre
Director: David del Pino Klinge
Strawinsky: “Fuegos de Artificio”, Op. 4
Beethoven: Concierto Nº 4, Op. 58 para piano y orquesta
Solista: Paolo Restani (Italia)
Brahms: Sinfonía Nº 4, Op. 98
Viernes 13 y sábado 14
Director: David del Pino Klinge
Vera: “Apocalíptica III”, para coro y orquesta
Beethoven: Concierto Nº 5, Op. 73 “Emperador” para piano y orquesta
Solista: Sergio Ciomei (Italia)
Ravel: “Bolero”
Ravel: “Daphne et Chlóe (2ª suite) para coro y orquesta
Coro sinfónico de la Universidad de Chile (Directores: Guido Minoletti y Hugo Villarroel)
Museo de Arte Popular Americano (MAPA) |
Muestra, “La Fiesta: una Vida de
fe en América Latina”. Dividida en
cuatro unidades temáticas da cuenta
de uno de los temas capitales del
catolicismo mestizo. Aquí un conjunto
de piezas constituyen un
muestrario del espíritu que anima
la religiosidad popular y los repertorios
iconográficos que han sido
trabajados por artesanos en América
Latina. En la exhibición se podrán
observar, entre otros, los santos
de escuela chilota, los retablos
ayacuchanos, las máscaras de
Oruro, las figuras cerámicas de
Talagante y los exvotos mexicanos.
Muestra fotográfica de la artista
Mariana Matthews acerca de la procesión
de Nazareno de Caguash.
Visitas guiadas, inscripciones al 6822208
Horario de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 hrs.
Dirección: Compañía 2691
Viernes 27 y sábado 28 de septiembre
Obra: “Cortometraje” (estreno)
Coreografía: Luis Eduardo Araneda
Música: Pablo Toledo
Obra: “Lapsos Vitales” (estreno)
Coreografía: Rodrigo Fernández
Música: José Miguel Candela
Obra: “Oscuro Secreto de una Historia Mágica” (estreno)
Coreografía: Esteban Peña
Música: Angel Parra
“La Indagación” de Peter Weiss
Dirección : Guillermo Calderón
Este montaje corresponde al Taller
Integrado I, actividad curricular realizada
por los alumnos de las licenciaturas
de Diseño Teatral y Actuación
Teatral.
Funciones por confirmar.
Fono 696 5142
Valores: $ 3.000 General; $ 1.500 Estudiantes, Convenios y 3ª Edad.