Política universitaria para avanzar en la incorporación de los pueblos indígenas, sus culturas y lenguas en la Universidad de Chile

3 POLÍTICA UNIVERSITARIA PARA AVANZAR EN LA INCORPORACIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS, SUS CULTURAS Y LENGUAS EN LA UNIVERSIDAD DE CHILE solución de problemas emergentes. Con esto, asume una posición respetuosa pero activa con los Pueblos Indígenas, jugando un rol esencial no solo en el debate académico sino también en el debate nacional. La construcción de una sociedad realmente intercultural se debe promover en todos los espacios, especialmente en aquellos donde el conocimiento juega un rol fundamental en la formación de las futuras generaciones de líderes del país. La Política para Pueblos Indígenas de la Universidad de Chile , que presentamos a continuación, no solo constituye un anhelo sentido de las personas indígenas que conforman la Universidad de Chile, sino también de toda una comunidad universitaria que ha demostrado su capacidad de diálogo, de apertura y de transformación frente a los nuevos desafíos de nuestra sociedad. Siendo el Senado Universitario un espacio institucional clave en la generación de políticas, este se ha convertido en un nodo articulador al recoger las visiones de diferentes actores, organismos y representantes del mundo indígena y no indígena. Por lo tanto, esta política es fruto de un trabajo colaborativo, representativo, diverso y pluralista, que evidencia el compromiso de la Universidad por avanzar hacia una sociedad más justa. II. Antecedentes UNO.- En el mundo hay alrededor de 370 millones de indígenas en más de 90 países. Si bien constituyen el 5% de la población mundial, los Pueblos Indígenas representan alrededor del 15% de las personas que viven en pobreza extrema. De acuerdo con el último informe del Banco Mundial sobre el avance en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (2017), América Latina presenta los peores resultados en los principales indicadores asociados, tales como mortalidad infantil, acceso al agua, salud, alfabetización, representación política, entre otros. DOS.- Respecto a la población indígena presente en Chile, el último censo de población realizado en 2017 muestra que un 12,8% del total se considera perteneciente a un pueblo indígena, ascendiendo a 2.185.792 personas. De ellas, un 83,8% (1.329.450 personas) se reconoce Mapuche; un 6,8% Aymara; un 4,0% Diaguita; 2,0% Atacameño; 1,7% Quechua; 1,0% Colla; 0,3% Rapa Nui; 0,3% Kawésqar; 0,1%Yámana. Además, la Región de la Araucanía sigue siendo la que proporcionalmente tiene mayor población indígena, con un 31,7% del total regional, seguida por Arica y Parinacota con un 25,9%. Las regiones situadas sobre la media país (9,0%) son: Tarapacá (15,2%); Antofagasta (10,3%); Atacama (17,1%); Los Ríos (20,6%); Los Lagos (24,1%); Aysén (25,8%) y Magallanes (17,5%). En la Región Metropolitana un 6,7% se reconoce como indígena. Si bien ha habido un cambio –junto al resto del país– tendiente a la urbanización de la población indígena, pasando de 70% en 2006 a 75% en 2015, la tasa de ruralidad sigue siendo muy superior a la media nacional. TRES.- Por su parte, la Universidad de Chile –según los datos obtenidos anualmente en el registro de la matrícula de primer año– entre 2012 y 2017 aumentó de 3,98% a 6,59% el porcentaje de estudiantes que se reconocen como pertenecientes a alguno de los nueve Pueblos Indígenas reconocidos en el país. De acuerdo con datos de 2019, esta proporción aumentó a 8,14%, equivalente a una matrícula de 2.168 estudiantes. Si consideramos como referencia los datos de otras universidades de la zona central que integran el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), la Universidad de Chile en 2017 muestra un mayor porcentaje de estudiantes indígenas que los reportados por las universidades de O’Higgins (4,14%), de Playa Ancha (5,37%), de Talca (5,35%) y de Valparaíso (5,35%) (BIRF-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=