Dirección de Bienestar Estudiantil - Memoria 2010-2014 - page 156

156
Memoria Dirección de Bienestar Estudiantil- Universidad de Chile
Año 2012
CONCLUCIONES
1
El Programa carece de investigaciones y diagnósticos para diseñar un marco lógico adecuado al estamento estudiantil.
2
Insuficiente participación estudiantil en el diseño, implementación y evaluación del Programa de Sexualidad.
3
El Programa carece de evaluaciones de los proyectos y su impacto.
4
Limitar la educación sexual a la prevención de enfermedades y el embarazo no deseado, restringe la integralidad inherente a la sexualidad.
5
El Programa debe respetar la libertad y diversidad de las prácticas sexuales, sin discriminar o estigmatizar, al identificar como riesgosas
alternativas sexuales que no necesariamente implican peligro para la salud.
6
Es necesario construir un calendario anual con actualizaciones periódicas, que difunda las actividades y sistematice sus resultados y
evaluaciones.
7
El Programa no debe discriminar el acceso a preservativos según la capacidad económica del estudiante.
8
La deficiente condición financiera del programa impide alcanzar sus objetivos.
9
Fortalecer la comunicación virtual con los estudiantes.
Durante el año 2012 se realizaron diferentes estudios y
evaluaciones de los programas de la Unidad de Participación
y Cultura. Los referentes al programa de Sexualidad fueron:
a) Sistematización de las experiencias del programa de
prevención de conductas de riesgo y derivación en los ámbitos
de la afectividad, sexualidad y derechos reproductivos de los
estudiantes de la Universidad de Chile en el periodod 2004-
2011. Williams Reyes Castillo. 63 pag. b) Cuenta período
2010-2011. Pía Argagnon.
El Programa se ha constituido principalmente en base a las
iniciativas de sus coordinadoras, sin necesariamente ajustarse
a una planificación de mediano y largo plazo establecida
desde las reales necesidades de los estudiantes. Urgente
reanudar el diagnóstico de vida universitaria y replicarlo
periódicamente de forma de evaluar el impacto del Programa
en el grupo meta y documentar los cambios en las prácticas y
actitudes sobre la sexualidad de los estudiantes.
Reformular el Programa desde las conclusiones emergidas de
la investigación realizada, detallando el análisis del problema,
las alternativas de intervención, los criterios de selección,
las instituciones involucradas, el escenario futuro ideal, los
objetivos y financiamiento requerido, generando así un
marco lógico del Programa.
La nueva formulación del Programa debería abordar la
amplitud de dimensiones de la sexualidad, no restringiéndose
a la prevención de enfermedades o la anticoncepción. “La
salud sexual y reproductiva (SSR) es uno de los ámbitos en
los que se expresan con mayor fuerza las desigualdades e
inequidades de género. Por esto, el diseño y la provisión de
servicios de salud sexual y reproductiva deben considerar,
junto a los aspectos biomédicos, la forma de vivir que
caracterizan y diferencian a mujeres y hombres en las distintas
etapas de sus vidas”(MINSAL, 2000: 30).
Se debe fomentar la inclusión de los representantes
estudiantiles en el diseño, desarrollo y evaluación de los
proyectos planificados. Por otra parte, la cantidad y calidad
de actividades de diversa índole sobre sexualidad realizadas,
exige que el Programa incentive la cohesión y coherencia
entre las iniciativas presentes y demanda regularizar el
financiamiento establecido disponiendo de los recursos
necesarios.
PROGRAMA DE SEXUALIDAD
1...,146,147,148,149,150,151,152,153,154,155 157,158,159,160,161,162,163,164,165,166,...186
Powered by FlippingBook