Temporada 2002, 19:00 hrs.
Lunes 07: Recital de Piano con Elmma Miranda.
Miércoles 09: Música Contemporánea. Aliocha Solovera.
Miércoles 16: Recital Saxofón y Piano, con Miguel Villafruela y Leonora Letelier.
Miércoles 23: Trío Florestán.
Miércoles 30: Recital de piano de Nicolás Andonaegui.
Esmeralda 650.
19:00 hrs. (salvo horas especificadas).
Martes 01: Ciclo Alumnos. Cátedra Fernando Lara.
Miércoles 02, 13:00 hrs.: Recital de guitarra. Cátedra Luis Orlandini.
Jueves 03: Temporada “Música para Todos”. Pianista Elmma Miranda.
Viernes 04: Recital de guitarra de Pablo González y Cristián Avendaño.
Sábado 05: Lanzamiento CD Grupo Cántaro.
Lunes 07: Ciclo de Alumnos. Recital de Piano cátedra Clara Luz Cárdenas.
Jueves 10: Temporada “Música para Todos”. Conjunto de Cámara.
Directora: Elena Corvalán.
Lunes 14: Ciclo Alumnos. Cátedra Luis Orlandini.
Lunes 14, 21:00 hrs.: Guitarras de América.
Martes 15: Ciclo Alumnos. Cátedra Ximena Matamoros.
Martes 15, 21:00 hrs.: Guitarras de América.
Jueves 17: Temporada “Música para Todos”. Recital de flauta y piano, con Wilson Padilla y David Inzunza.
Jueves 24: Temporada “Música para Todos”. Trío Florestán, con Jaime de la Jara (violín), Patricio Barría (cello) y Cirilo Vila (Piano)
Lunes 28: Jazz, con Carlos Silva
Martes 29: Ciclo Alumnos. Cátedra Fernando Lara.
Jueves 31: Temporada “Música para Todos”. Dúo de Guitarras López - Matamoros.
Cuarteto de Guitarras Luis López.
Dirección: Compañía 1264.
Hasta el 12 de octubre
Obra: “Los principios de la Fe”, de Benjamín Galemiri.
Dirección: Adel Hakim.
Elenco: Max Corvalán, Trinidad González, Julio Milostich, Camila Osorio, Roberto Farías, Constanza Iglesias, Pablo Krögh, María José Siebald y Andrea Moro.
Escenografía e Iluminación: Guillermo Ganga.
Vestuario: Jorge “chino” González.
Música: Jorge Martínez.
“Los principios de la Fe” trata sobre la muerte anunciada de un tirano. Un tirano moderno. No de esos tiranos del pasado, arcaicos, brutales incultos, fuera de moda, que destruían físicamente a sus adversarios. No -relata del director- el tirano que se trata aquí es un tirano soft, un tirano con las mano limpias. En apariencia por lo menos.
Valores:
viernes y sábado $6000; tercera edad y estudiantes $3000.
Miércoles y jueves $ 5000 y $3000.
Dirección: Morandé 25.
Museo De Arte Contemporáneo (Mac) |
- Paisajes de la mobilité.
Exposición de arquitectura francesa contemporánea en el marco de la XXIII Bienal de Arquitectura 2002.
- Nueva arquitectura china.
Exposición de arquitectura china contemporánea. Oscar Prager y el paisaje (exposición de fotografías); y Recuperación de viviendas en centros históricos de iberoamérica (exposición de obras premiadas concurso auspiciado por la Junta de Andalucía, España).
- ”Moción de Orden”, (hasta el 13 de octubre) de la destacada artista chilena Lotty Rosenfeld.
Obra compuesta de múltiples proyecciones de video y bandas de audio. La imagen que estructura “Moción de Orden”, está basada en colonias de hormigas en permanente tránsito, las que son intervenidas programadamente por sucesos políticos culturales que se relacionan con las tensiones sociales dentro del marco globalizador.
Horario MAC:
Martes a sábados de 11:00 a 19:00 hrs.
Domingo y festivos de 11:00 a 17:00 hrs.
Metro estación Bellas Artes.
Orquesta Sinfónica
De Chile |
Viernes 18 y Sábado 19 de octubre
Director: Ligia Amadio (Brasil)
“Homenaje a una vida profesional”
Schumann: Concierto para violín y orquesta.
Solista: Alberto Dourthé Abbé
Pardo: “Gran Tango” para fagot y orquesta.
Solista: Emilio Donatucci
Villa-Lobos: “Bachianas brasileiras” Nº 4.
Viernes 25 y Sábado 26
Director: Celso Torres (Chile)
“Cine Clásico del siglo XX”.
Nino García: Concierto para guitarra y orquesta.
Solista: Romilio Orellana
Oliverio: Concierto para timbales y orquesta.
Solista: Gerardo Salazar
Rozas: “BenHur” para coro y orquesta.
Williams: “Encuentros cercanos” para coro y orquesta.
Camerata vocal Universidad de Chile.
(Director: Guido Minoletti)
Jueves 31 de octubre y Sábado 2 de noviembre
Director: Juan Rodríguez (Argentina)
“Niños solistas de Chile”.
(Selección realizada a nivel nacional)
Diversos autores: obras para niños solistas.
Poulenc: “La historia de Babar, el elefantito”.
Narrador: Eduardo Salgado.
Teatro Universidad de Chile.
Dirección: Avda. Providencia 043.
Museo de Arte Popular Americano (MAPA) |
- Muestra fotográfica “Adoremos” de la artista Mariana Matthews, con las manifestaciones de piedad religiosa en las fiestas patronales en Chiloé.
- Exhibición de textiles y cestería enfocado a la construcción de estos objetos a partir de las formas básicas del nudo, en el marco de la VIII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología de Explora 2002 a realizarse entre el 7 y 11 de octubre.
Dirección: Compañía 2691.
Viernes 4 y 11; y Sábado 5 y 12 de octubre 19: 30 hrs.
Obra: “Cortometraje” (estreno)
Coreografía: Luis Eduardo Araneda.
Música: Pablo Toledo.
Obra: “Lapsos Vitales” (estreno)
Coreografía: Rodrigo Fernández.
Música: José Miguel Candela.
Obra: “Oscuro Secreto de una Historia Mágica” (estreno)
Coreografía: Esteban Peña.
Música: Ángel Parra.
Teatro Universidad de Chile.
Dirección: Avda. Providencia 043.
Radio Universidad de Chile |
Piano, música de cámara,, canto y un homenaje al Día Nacional Checo, todo a través de “Domingos de Conciertos”, que se transmite en vivo y en directo, con entrada gratuita, desde el Estudio Master. Miguel Claro 509. 102.5 FM a las 12:00 hrs.