En este texto recordamos la importancia de realizar una interpretación exacta de las imágenes obtenidas en un estudio PET-[18]FDG, mediante un conocimiento completo de la distribución normal de la [18]FDG en las distintas estructuras corporales. Los distintos factores que modifican esta captación serán comentados. Así como saber reconocer y evitar en la medida de lo posible las captaciones provocadas por patologías benignas o artefactos que nos pueden abocar a la aparición de falsos positivos al interpretar el estudio.
Repasaremos una por una las captaciones de [18]FDG fisiológicas, así como patologías benignas o artefactos presentes en cabeza y cuello, tórax, abdomen, pelvis, sistema músculoesquelético, hueso, tejido adiposo, extremidades, vasos sanguíneos, piel, ganglios linfáticos y otras localizaciones.
Mediante el empleo de una metodología adecuada y conociendo la distribución normal de la [18]FDG y de sus variantes fisiológicas, la historia clínica de cada paciente, los principios básicos de diseminación de las patologías oncológicas, se consiguen diagnósticos más precisos, al disminuir los falsos positivos.
Realizamos una revisión de diversos trabajos que han mencionado con mayor o menor profundidad este tema.