Year 9, Number 35, January 2007

 

Captación fisiológica y no maligna de [18]FDG en estudio PET de cuerpo completo.

 

 

4. Pelvis


4.1 Vejiga

Es el órgano de acumulación de la [18]FDG, previo a su eliminación. Esto motiva que anormalidades, tanto en ella misma como en órganos vecinos (útero, ovario, próstata) puedan resultar difíciles de detectar [fig.18]. Para reducir este inconveniente, se propone la cateterización de la vejiga. Aunque este método por su invasividad y metodología, no se considera dentro del uso rutinario. Dicha cateterización puede llevar a la acumulación de actividad urinaria en pequeñas zonas, que pueden dar lugar a falsos positivos al identificarlos.

Siempre será conveniente, tanto para la comodidad del paciente como para conseguir el menor nivel de actividad posible en la vejiga, el instar al paciente a que orine antes de comenzar la adquisición de las imágenes. Asimismo el estudio debe comenzar preferentemente por zona de localización vesical, ya que evitaremos los mayores acúmulos de actividad que aparecerán a medida que la prueba va progresando en el tiempo [3,4,14].

4.2. Recto

En ocasiones se aprecia captación de morfología lineal en localización retrovesical correspondiente a recto, que está dentro de la normalidad.

Es importante el informarse previamente de antecedentes patológicos del paciente en dicha zona, ya que por ejemplo un cuadro hemorroidal activo que desconozcamos puede dar lugar a identificar unos hallazgos como malignos, a pesar de no serlos [3,4,40,41]

4.3. Sistema reproductor femenino

La actividad uterina normal presenta ligero metabolismo de la [18]FDG. En mujeres premenopáusicas existe un ligero aumento de dicha actividad endometrial durante la ovulación y periodos menstruales (fig.19).

 

  Fig. 19. - Imagen coronal de tomografía por emisión de positrones de cuerpo completo. Mujer de 40 años en estudio por cáncer de mama izquierda. Se aprecia lesión tumoral en cuadrante superior de mama izquierda, así como aumento fisiológico del metabolismo de la [18]FDG en útero (a).

La captación ovárica aumentada se considera normal en mujeres premenopáusicas, sin embargo en postmenopáusicas se asocian con mayor frecuencia a malignidad.

En mujeres en edad reproductiva, sería aconsejable la realización del PET con FDG una semana antes o unos días después de la fase del flujo menstrual, para evitar cualquier interpretación errónea de imágenes de captación de FDG en pelvis. [3,4,46].

4.4 Sistema reproductor masculino

Los testículos pueden presentar actividad moderadamente intensa de la 18FDG de carácter bilateral, aunque de forma variable (fig.20). La disminución de dicha actividad con la edad, también se considera como un hallazgo dentro de las variaciones existentes dentro de la normalidad [3,4].

 

 Fig. 20. - Imágenes coronal y lateral de tomografía por emisión de positrones de cuerpo completo. Varón de 19 años en estudio por linfoma. Se aprecia aumento fisiológico del metabolismo de la [18]FDG en músculos rectos anteriores, región cervical, supra e infraclavicular y paravertebral dorsal. En flexura de brazo izquierdo se observa el punto de inyección de la FDG por extravasación. En región testicular se identifica aumento fisiológico de la captación de la [18]FDG. volver

 


Resumen | Summary | Introducción | Materiales y Métodos | Resultados | Distribución de la [18] FDG en el cuerpo | 1. Cabeza y cuello | 2. Tórax | 3. Abdomen | 4. Pelvis | 5. Sistema músculo-esquelético | 6. Extremidades superiores e inferiores | 7. Vasos sanguíneos | 8. Piel | 9. Ganglios linfáticos | 10. Otras | Discusión y conclusión | Bibliografía | Print

 

 

Sitio desarrollado por SISIB - Universidad de Chile