2. Tórax Dentro del tórax comentaremos el miocardio, mediastino, mamas y los pulmones.
2.1. Miocardio El miocardio en estado de ayunas presenta como principal fuente de energía a los ácidos grasos libres, pero incluso así, del 30 al 40% de la energía procede del metabolismo de la glucosa. Por lo que la actividad de las paredes del ventrículo izquierdo (e incluso del derecho en casos de EPOC o de insuficiencia cardiaca) son frecuentemente observables en el tórax [fig.7]. Incluso existe al menos un caso publicado de aumento de captación de la [18]FDG en la aurícula derecha, en un paciente con anatomía cardiaca alterada.
El ayuno al que se somete al paciente, previo a la prueba, entre 4-6 horas, permite disminuir dicha captación miocárdica. Mostrando una distribución irregular de la [18]FDG que en ocasiones pueden aparentar ser pequeños focos que se confunden con nódulos linfáticos mediastínicos si las relaciones anatómicas no son apreciadas correctamente.
Con las nuevas cámaras PET es frecuente incluso la observación de los músculos papilares, al observar la captación en el ventrículo izquierdo [3 , 4 , 25 , 26 , 27] .
2.2. Mediastino El mediastino presenta en general un grado leve de captación de la [18]FDG, de carácter irregular. En él podemos apreciar alguna de las estructuras como el timo, esófago, aorta y con mucha menor frecuencia, la traquea.
2.2.1. Timo
Es posible observar la glándula tímica en mediastino anterior, principalmente en adolescentes y con menor frecuencia en adultos jóvenes. La morfología que presenta es en “v” invertida [fig.7].
También se puede observar en pacientes que presenten hiperplasia tímica tras tratamientos con quimio o radioterapia. En otras ocasiones esta captación puede ser secundaria a terapia con Yodo o en transplantes de stem-cell periféricos autólogos [3 , 4 , 28 , 29 , 30].
 |
| Fig.9 |
2.2.2. Esófago
El esófago se presenta a veces con una leve captación , principalmente en su tercio distal (fig.9). Aunque su causa de captación no está clara, pudiendo deberse a la actividad muscular de las paredes del esófago. La captación a nivel gastroesofágica está motivada principalmente por la contracción del esfínter esofágico inferior que suele estar contraído para evitar reflujos [3 , 14].
2.2.3.Aorta
Aunque no es frecuente su observación, en ocasiones presenta un aumento de metabolismo de la [18]FDG en sus paredes. Esto ocurre más frecuentemente en pacientes de avanzada edad que presentan aneurismas, arteriosclerosis o arteritis entre otras patologías (fig.10) [3 , 31 , 32 , 33] .
|
|
Fig. 10. - Imágenes coronal y lateral de tomografía por emisión de positrones de cuerpo completo. Varón de 71 años en estudio por pérdida de peso en los últimos meses y molestias en cintura escapular. Se aprecia aumento del metabolismo de la [18]FDG en paredes de aorta (de cayado aórtico hasta aorta abdominal) así como en troncos supraórticos y foco abdominal (a) que se confirmó como trayecto de uréter derecho. Posteriormente se confirmó como una arteritis. volver
|
2.2.4. Tráquea
No se visualiza habitualmente, salvo en raras ocasiones y de forma secundaria a reacciones inflamatorias subyacentes [3] .
2.3 Mamas La captación mamaria de la [18]FDG es variable, siendo de carácter leve habitualmente aunque presentándose aumentada en pacientes con mamas densas, en función del momento del ciclo menstrual (mayor intensidad al final del mismo), en el periodo de lactancia como consecuencia del amamantamiento o en terapia hormonal. Esta captación se caracteriza por su simetría y por ser de ligera mayor intensidad en los pezones, especialmente en imágenes sin corrección de la atenuación [fig.7].
Como en cualquier parte del organismo, al realizar un estudio PET-[18]FDG, es conveniente conocer los antecedentes de intervenciones previas o la posible existencia de prótesis mamarias. Estas últimas se caracterizan por dar una imagen fotopénica con zona periférica de mayor actividad, motivada por la inflamación periprotésica [3 , 34 , 35 , 36] .
2.4 Pulmones Los pulmones en condiciones de normalidad, presentan un grado de captación débil, homogéneo y bilateral, tanto en imágenes corregidas como en las que no [fig.8]. Con la edad el grado de captación parece incrementarse, pudiendo este hecho estar relacionado con procesos inflamatorios que tengan lugar en dicha localización.
En pacientes con EPOC, diseña o crisis de ansiedad, la excesiva contracción de la musculatura respiratoria origina un aumento de captación a nivel intercostal, de escalenos y de diafragma. Un buen análisis de la historia clínica del paciente nos permitirá no confundir dichos hallazgos con metástasis.
El aumento de captación de la FDG en el parénquima pulmonar puede estar motivado también por una neumonitis por radiación, así como en la pleura tras radioterapia. [3 , 4 , 37].