Table of Contents Table of Contents
Previous Page  46 / 123 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 46 / 123 Next Page
Page Background

Secretaría Técnica PDI – Dirección de Planificación y Desarrollo

46

merece a este pilar, ya que depende fundamentalmente de voluntades siendo uno de los más débiles.

Se considera necesario el fortalecimiento de la extensión a través de una política que lo defina y que

establezca los incentivos necesarios para que ésta sea prioritaria.

Responde a las necesidades de salud de la población:

Una de las razones de ser de la Facultad de

Medicina es responder a las necesidades de salud de la población a través de la formación de

profesionales comprometidos con la salud pública, el servicio público, con formación valórica, con las

competencias para desenvolverse en el ámbito público y con altos estándares de exigencia y calidad.

Asimismo, cumple este rol a través de la investigación, generando conocimientos relevantes sobre los

problemas prioritarios de salud de la población en Chile. Cumple este rol a través de la extensión o

vinculación con el medio, ya que permite compartir el conocimiento con la comunidad, poner en la

agenda pública los problemas de la población (definiendo las prioridades) y participa en la creación de

políticas públicas en salud a nivel nacional, así como también trabajo comunitario a nivel local.

La formación de alianzas con otras instituciones públicas (gubernamentales) para la formación de capital

humano avanzado (postgrado, especialidades médicas) para trabajar en el ámbito público. La prestación

de servicios, las asesorías, consultorías, son otras formas a través de la cual la Facultad de Medicina

cumple esta función institucional.

Por su parte, existe la percepción de que no se logra cumplir con el rol de responder a las necesidades

de la población, ya que se ha perdido la orientación pública y se está en deuda con la sociedad en este

sentido. Esto se ve reflejado, por ejemplo, en que se ha puesto énfasis en la excelencia, en la técnica,

pero no en formar profesionales comprometidos con las necesidades del país.

Es un referente en el campo de la salud:

Otro de los ámbitos de acción de la Facultad de Medicina, es

ser un referente nacional de excelencia en el campo de la salud, ya sea en docencia, investigación o

extensión. Los participantes se perciben como una Facultad de excelencia, líder a nivel nacional y que

está a la vanguardia en el conocimiento. Como un modelo a seguir por otras universidades y que aún

imprime el sello que todo estudiante quisiera tener. Esta posición debe ser mantenida y cultivada, con

apego a la realidad nacional y con mayor presencia a nivel nacional.

Genera conocimiento:

otra de las principales funciones de la Facultad de Medicina es generar

conocimiento de alta calidad para responder a las necesidades de la población en salud, contribuyendo

así al bienestar del país. Este conocimiento es fundamentalmente producido a través de la investigación,

en donde los estudiantes de postgrado cumplen un rol importante.

El conocimiento generado también permite contar con herramientas para la docencia y contribuye a la

calidad de la formación de profesionales de la salud. La integración entre investigación y clínica permite

que el conocimiento generado se traduzca en beneficios para las personas.

Propone políticas públicas en salud:

La Facultad de Medicina posee un rol social y público clave que

cumple a través de su participación en la formulación de políticas públicas en salud socialmente

relevantes. Se tiene la responsabilidad de establecer prioridades e instalar en la agenda pública éstas

prioridades. Esta función también se cumple a través de asesorías, consultorías, que se realizan a