Secretaría Técnica PDI – Dirección de Planificación y Desarrollo
70
-
Orgullo por el servicio público; orgullo por el rol que se cumple para la sociedad.
-
Vinculada con el medio; con la comunidad local (bidireccionalidad); colaboración;
compartiendo saberes (reciprocidad); integrada a la comunidad; involucrados con la
comunidad.
-
Comprometida con el medioambientalmente; ecología.
Rol público de la FM:
En la visión actual no se hace referencia explícita al rol público que la Facultad de
Medicina como universidad del Estado, ni tampoco al rol en la formulación, implementación y
evaluación de políticas públicas en salud. Se espera que en la nueva visión institucional se consideren
algunos de los siguientes elementos:
-
Resaltar la función pública de la Facultad de Medicina (es lo que nos distingue de otras
universidades)
-
Ser una facultad influyente en políticas públicas
-
Influyente/referentes en políticas públicas en salud; generar pautas de acción nacional; asumir
el rol político.
-
Compromiso con la salud pública; con el servicio público
-
Ser pioneros en temas emergentes; conocimiento de avanzada; generar agenda pública en
tornos a estos temas.
Ser referentes:
En un futuro deseado se espera que la Facultad de Medicina sea reconocida como un
referente/líder (nacional e internacional; latinoamericano) en torno a las siguientes áreas:
-
Ser los mejores para el servicio público; para la salud pública; para la educación pública; para el
desarrollo del país. Un modelo a seguir para otras universidades.
-
Por ser un agente de cambio; rol transformador
-
Líder/referentes de opinión, en la formación de especialistas; en el trabajo multidisciplinario;
en la articulación de la red de atención en salud.
-
Ser un polo de desarrollo de innovación en salud
Visión con sentido "humano":
La actual visión persigue el éxito y el prestigio como el futuro deseado de
la organización. Frente a esto, se espera que la nueva visión se centre en las necesidades de la
sociedad/comunidad (rol social y público), poniendo en el centro a las personas y a la formación integral
de os ro esiona es de a sa d (h anidades édicas; ética, va ores), ara na atenci n en sa d “ s
h ana” (h anizar a ro esi n). as ideas centra es de esta disc si n se resentan a contin aci n:
-
Formamos profesionales para responder a las necesidades del país.
-
Estamos al servicio humano; al servicio de las personas.
-
Promover valores humanos.
-
Desarrollo integral de los estudiantes; humanidades médicas; humanizar la profesión, a los
profesionales; y cómo ésta se traduce en la atención de las personas.
-
Investigación y atención de salud de calidad humana y significativa. Esto nos llevará a la
excelencia.




