Secretaría Técnica PDI – Dirección de Planificación y Desarrollo
67
Como la mejor universidad del país y referente internacional:
Posicionar como un referente
internacional exige trabajar por permanecer como la mejor universidad del país, luego a nivel
latinoamericano e internacional.
Entre los/las participantes se señala que no se ha alcanzado el mejor nivel en la región, aun cuando se
reconoce que la Universidad se sitúa entre las 10 mejores de Latinoamérica. El trabajo que exige esta
tarea se concentra principalmente en ser referente en virtud de la calidad de la investigación, aportando
y aprendiendo del desarrollo universitario internacional; Es anhelo de quienes expresaron esta idea, ser
los constructores de la salud pública del país; ser una universidad en la que se desarrolle conocimiento
veraz y confiable; ser referente de colaboración.
Como un espacio para el desarrollo del conocimiento:
dentro de las aspiraciones futuras para la
Fac tad ig ra evantar a co o n es acio ara e desarro o de conoci iento. Este “ o o” de desarro o
es pensado como un espacio de colaboración entre universidades, con fomento en la investigación de
alto nivel tanto para ciencias básicas como para la investigación aplicada a salud.
Es tema de interés de los/las participantes lograr una red de instituciones en Latinoamérica en la que se
puedan compartir conocimientos y experiencias, que se piensa enriquecerán aún más la labor realizada
en la Facultad, asimismo puede ser una plataforma en la que se pueda fortalecer todas las ideas
desarrolladas que requieran de colaboración. Conservar y potenciar los nexos que nazcan de una
iniciativa de este tipo contribuye a posicionar a la Universidad como una entidad confiable y
comprometida.
A continuación (tabla 11) se muestra una lista con la totalidad de los códigos encontrados en torno a la
categoría “Reconoci iento deseado a nive internaciona ”:
Tabla 11. Distribución de frecuencias de códigos sobre el reconocimiento institucional deseado a nivel
internacional
(in extenso)
Reconocimiento deseado a nivel internacional
Frecuencia
Porcentaje
Posicionada en Latinoamérica e inserta a nivel internacional
40
24,8%
Como una Universidad/facultad de excelencia en su quehacer
34
21,1%
Como una facultad integrada, inclusiva y pluralista
22
13,7%
Como la mejor universidad del país y referente internacional
20
12,4%
Como un espacio para el desarrollo de conocimiento
17
10,6%
Como una Universidad líder en formación y conocimiento para su país
13
8,1%
Reconocida por sus estudiantes y profesionales
11
6,8%
Como agente de cambio dentro de la sociedad
2
1,2%
Líder en rankings de publicaciones e investigación
2
1,2%
Total
161
100,0%




