Table of Contents Table of Contents
Previous Page  68 / 123 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 68 / 123 Next Page
Page Background

Secretaría Técnica PDI – Dirección de Planificación y Desarrollo

68

DECONSTRUCCIÓN DE LA ACTUAL VISIÓN

Contenidos a conservar en la Visión:

A continuación, se describen los contenidos que deben ser conservados en la nueva Visión institucional

y corresponden a las respuestas más frecuentes frente a la pregunta:

“En la Visión actual ¿Qué se debería conservar?”

Antes del Bicentenario de Chile llegaremos a

consolidarnos

como la mejor y más prestigiada Facultad

de medicina de

América Latina

, por la

calidad de la docencia

que se imparte en nuestras aulas, el nivel

de

excelencia de la investigación

biomédica y en salud que se desarrolla en nuestros laboratorios y

centros clínicos, y la

vocación de servicio de nuestra comunidad en el cuidado de su salud de las

personas.

Nuestros egresados se sentirán honrados y gratificados de trabajar en una casa de estudios

prestigiada y valorada en el ámbito de la medicina y las ciencias biomédicas, tanto a nivel nacional como

internacional

(VISIÓN 2006-2010)

"Vocación de servicio a la comunidad”:

De la actual Visión se rescata esta idea, con énfasis en la

“vocaci n”, res onsabi idad co ro iso q e se tiene co o institución pública con la salud de la

población.

Excelencia y calidad:

se rescatan os conce tos de “exce encia” “ca idad”, no co o ines en sí is os

–o en tér inos de co etencia ara ser “ a ejor s restigiada Fac tad de Medicina de A érica

Latina”–, sino más bien, buscar la excelencia y la calidad en del quehacer (docencia, investigación y

extensión) para cumplir de la mejor manera posible el rol social (con la población/comunidad/país) y

público (como referentes en el campo de la salud).

Consolidación regional/internacional:

En la visión se mantiene la expectativa ser reconocidos líderes a

nive regiona / atinoa ericano/internaciona en e ca o de a sa d, no co o “ as ejor s

restigiada Fac tad de Medicina” –como un objetivo en sí mismo–, sino más bien, por la excelencia en

la docencia, en la investigación y por el compromiso social.