Table of Contents Table of Contents
Previous Page  69 / 123 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 69 / 123 Next Page
Page Background

Secretaría Técnica PDI – Dirección de Planificación y Desarrollo

69

A continuación (tabla 12) se muestra una lista con la totalidad de los códigos encontrados en torno a la

categoría “Contenidos a conservar en a visi n”:

Tabla 12. Distribución de frecuencias de los contenidos a conservar en la Visión

Contenidos a conservar en la Visión

Frecuencia

Porcentaje

"Vocaci n de servicio a a co nidad”

15

34,0%

Excelencia y calidad

15

34,0%

Consolidación regional/internacional

6

14,0%

No conservar nada de la actual visión

2

5,0%

Prestigio

2

5,0%

Todas las ideas

2

5,0%

"egresados deben sentirse orgullosos"

1

2,0%

Orientación al bien país

1

2,0%

Total

44

100,0%

Contenidos a incorporar en la Visión:

A continuación, se describen los contenidos que deben ser incorporados a la nueva Visión institucional y

corresponden a las respuestas más frecuentes frente a la pregunta:

“En la Visión actual ¿Qué se debería incorporar?”

Idea de “comunidad universitaria”:

La visión actual sólo hace referencia a estudiantes (egresados),

docentes e investigadores, excluyendo explícitamente a los funcionarios. Quienes, frente a esto, no se

sienten representados en la visión –y misión– institucional. Por esta razón, es necesario utilizar un

término que permita visibilizar y valorizar a todas las personas que forman parte de la institución. Frente

a esto, se ro one a incor oraci n de a ex resi n “co nidad niversitaria”, entendida co o aq e a

que posee capacidad de interactuar; de colaborar, de formar redes; con espacios de deliberación;

de ocr tica; inc siva; de convivencia ar nica; q e genere “sentido de ertenencia”; en donde todo

miembro de la comunidad se sienta acogido.

Rol social:

La Facultad de Medicina tiene un rol/responsabilidad con el país que no está explícito en la

actual visión institucional. Frente a esto, se propone la incorporación de una serie de ideas/conceptos a

la nueva visión, las cuales en su conjunto caracterizan el rol social de la Facultad de Medicina. En un

“ t ro deseado” se es era na Fac tad de Medicina:

-

Comprometida socialmente; con lo público; con el desarrollo social; agente de cambio (para

una sociedad más justa); equidad, inclusión.

-

Abocada a la salud pública; al servicio público

-

Que forme profesionales de acuerdo a las necesidades del país; preparados para ejercer en el

servicio público; enfoque social; sello humanista, valórico.

-

Profesionales preparados para ejercer en el sistema público